Sábado, 06 Mayo 2023

¡Por la Merced que es nuestra gloria, al servicio de los cautivos!

 

Prot. 63 MG/2023

Objeto: Festividad de San Pedro Nolasco, nuestro fundador.

 

A TODOS LOS RELIGIOSOS DE LA ORDEN Y FAMILIA MERCEDARIA

Presentes.-

Mis amados hermanos:

     ¡Hoy estamos de fiesta! Celebramos con gran alegría a nuestro padre fundador San Pedro Nolasco. Agradecemos a Dios su providencia divina manifestada en la existencia, vida y obra de quien ha sido el interlocutor directo de nuestra madre la Virgen María de la Mereced, a quien inspiró la fundación de nuestra Orden, en bien de los cristianos en riesgo de perder la fe.

     San pedro Nolasco, ha sido y debe ser siempre inspiración en nuestra vida consagrada en el seguimiento de Cristo redentor en bien de nuestra vida espiritual, vida fraterna y vida carismática. En él, descubrimos, en principio, a un hombre de Dios, a un hombre abierto a las mociones del Espíritu Santo. Su testimonio consistió en existir por Dios, ser para Dios, vivir en Dios y dar a  Dios como  la garantía suprema de la felicidad y salvación eterna.

     Podemos afirmar con plena seguridad que la experiencia profunda de Dios que San pedro Nolasco vivió, dio la posibilidad de que pudiera mirar con los ojos de  la fe el sufrimiento de Cristo en todas aquellas personas que se encontraban sometidas, esclavizadas por la voracidad de los musulmanes, no sólo por el fanatismo religioso, sino por  intereses evidentemente económicos.  La causa de regalarse a los cautivos no es una actitud meramente humana, sino una acción divina, en la medida en que es Dios quien genera el impulso para ejercer la caridad de dar la vida por el necesitado, teniendo en cuenta que después de la vida lo más valioso es la libertad, a ejemplo de Jesús, el redentor del mundo.

     Como  religiosos mercedarios, como personas consagradas a Dios al servicio de los cautivos, es fundamental seguir cultivando nuestra vida espiritual con gran entereza para lograr mantenernos en la gracia divina, para poder mantenernos en santidad. Sin la gracia Dios, corremos el riesgo  de  vivir a la ligera y caer en la  monotonía en todo lo que hacemos y vivimos cada día. Pero Dios siempre nos asiste y acompaña, y bien podríamos decir como el salmista: “Sí, él me cobijará en su tienda de campaña en el momento del peligro; me ocultará al amparo de su Carpa y me afirmará sobre una roca” (Sal. 27,4). O bien, escuchar la voz de Dios que nos dice: “No temas, porque yo estoy contigo, no te inquietes, porque yo soy tu Dios; yo te fortalezco y te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa” (Is 41,10).  Esa debe ser nuestra fe.  Nuestra vida está unida, pegada a la vida de Cristo y en Él, estamos absolutamente asegurados para dar fruto. Jesús nos ha dicho: “Yo soy la vid; ustedes, los sarmientos. El que permanece unido a mí, como yo estoy unido a él, produce mucho fruto, porque separados de mí ustedes nada pueden hacer. El que no permanece unido a mí, es arrojado fuera, como se hace con el sarmiento improductivo que se seca; luego, estos sarmientos se amontonan y son arrojados al fuego para que ardan. Si permanecen unidos a mí y mi mensaje permanece en ustedes, pidan lo que quieran y lo obtendrán” (Jn 15, 5-7).

     En la medida en que seamos capaces de crecer en santidad, podremos fortalecer nuestros vínculos fraternos. Ya que es desde la comunión fraterna como podemos dar testimonio de la fuerza de la fraternidad en un mundo confrontado por el egoísmo y la maldad.

     La misión redentora, asumida por nuestro padre Pedro Nolasco, no habría sido posible sin la presencia de hermanos que unidos en la fe en Cristo Redentor, estuvieran dispuestos a apostar  la propia vida en bien de la  libertad de los cristianos cautivos, pero siempre desde la fraternidad. Por eso al celebrar la fiesta de nuestro fundador, quiero insistir en buscar fortalecer nuestros lazos fraternos, ya que: “La comunidad religiosa es un don del Espíritu, antes de ser una construcción humana. La comunidad religiosa tiene su origen en el amor de Dios difundido en los corazones por medio del Espíritu, y por él se construye como una verdadera familia unida en el nombre del Señor.

 Por lo tanto, no se puede comprender la comunidad religiosa sin partir de que es don de Dios, de que es un misterio y de que hunde sus raíces en el corazón mismo de la Trinidad santa y santificadora, que la quiere como parte del misterio de la Iglesia para la vida del mundo (P.C. 15).

     Al ir conociendo la realidad de las provincias de nuestra Orden, aunque aún no de todas, me percato de la gran generosidad que se manifiesta en la realización de las diferentes acciones ministeriales. Sin embargo, me preocupa sobremanera que no contemos con el número suficiente de religiosos para sostener y aligerar las cargas.  Por lo que, es también notable la dificultad cada vez más manifiesta de la imposibilidad de sostener aún mejor lo que son nuestros compromisos pastorales. Es un hecho que estamos padeciendo una gran crisis vocacional, y pareciera ser que se va ampliando la realidad incluso en el Continente Americano. Por lo que, creo que tenemos que rescatar la vena misionera de la Orden. No sólo porque necesitamos vocaciones, sino porque hay que ir al encuentro de los hijos de Dios que necesitan conocer  a Jesús el Señor, como el Salvador del mundo. Por lo que, me parece urgente reforzar nuestras presencias, sobre todo en lugares de misión, como por ejemplo África y Asia. Diferentes Órdenes religiosas se están fortaleciendo, y de qué manera, con esa experiencia misionera, ¿Sería posible?. Es una pregunta que habrá que responder desde el discernimiento comunitario.

     Si fuera el caso de proyectarnos más en forma misionera, habrá que discernir sobre seleccionar acciones prioritarias de trabajo carismático en la Orden, lo cual, supone la reestructuración de comunidades en cada Provincia, y repensar y/o redefinir  las mismas estructuras de nuestra Orden.

     Aprovecho esta carta para recordar que Dios mediante del 3 al 12 de junio se llevará a cabo  la celebración  del Capítulo Provincial de la Provincia Romana; del 24 de junio al 1 de julio, el Capítulo Provincial de la Provincia de Aragón; del 8 al 14 de julio el Capítulo Provincial de la Provincia de Castilla. Para lo cual, les exhorto que nos unamos en oración, pidiendo a Dios que nos asista con las luces de su divino Espíritu, a fin de poder descubrir en todo momento su santa voluntad.

     Asimismo, les anuncio que  del 28 al 30 de septiembre tendremos reunión de Consejo de Provinciales con la participación de los Consejeros del Gobierno General. Será la ocasión oportuna para dialogar sobre diferentes temas que tienen que ver con la vida y obra carismática de nuestra Orden, dinamizando así lo que pueda beneficiar todavía mejor el quehacer y misión redentora de nuestra Orden en el mundo y en la Iglesia (COM 229).

     Les comunico también, que Dios mediante, del 10 al 20 de mayo estaré en Angola, con el fin de animar a los hermanos de la Delegación, visualizando a la vez, la posibilidad de dimensionar mayormente nuestra presencia mercedaria por medio de la Provincia de Chile.

     Roguemos a Dios por intercesión de nuestra madre la Virgen María de la Merced, y de nuestro padre San Pedro Nolasco, a quien celebramos hoy con gran alegría, que nos conceda la gracia de seguir viviendo con fidelidad nuestra misión redentora.

Oración a San Pedro Nolasco:

San Pedro Nolasco, padre y fundador de la Orden

Mercedaria, tú viste el rostro del Señor

en los cautivos, oprimidos y perseguidos, tú

sentiste, en tu propio corazón el peligro grande

de todos ellos: perder la fe.

Concédenos descubrir, amar y servir a los cautivos

de hoy, y ayúdanos a vivir el espíritu de Jesucristo

Redentor del hombre, para que mediante la entrega

de nuestra vida liberemos a nuestros hermanos de

cuanto los oprime y los conduzcamos a la libertad

de los hijos de Dios. Amén

 

¡FELIZ DIA DE NUESTRO PADRE Y FUNDADOR SAN PEDRO NOLASCO!

 

Curia General,  6 de mayo de 2023, a los 804 años de la fundación de la Orden.

 

Fraternalmente en Cristo Redentor:

 

Fr. Leoncio Osvaldo Vivar Martínez, O. de M.

Maestro General

Comments ()
Sábado, 04 Febrero 2023

DÍA 7 – CAPÍTULO PROVINCIAL

 

Hoy, último día de nuestro Capítulo Provincial, iniciamos la jornada con el rezo del Oficio y Laudes. Luego nos reunimos al salón capitular para concluir los trabajos por áreas, analizar las propuestas capitulares y consolidar el mensaje final.

 

 Llegado el medio día todos acudimos a la capilla para participar de la Eucaristía por el cierre del Capítulo. Presidió la ceremonia el M.R.P. General Fr. Osvaldo Vivar Martínez O. de M., quien en la homilía destacó el trabajo realizado estos días y nos incentivó a seguir promoviendo con nuestras vidas el evangelio de la libertad. El mercedario tiene el don de rescatar a los oprimidos, rompiendo las cadenas contemporáneas del error y del pecado en el mundo. Al mismo tiempo debe ser humilde como San Pedro Nolasco para reconocer que no lo hace solo, sino que es sobre todo la fuerza de Dios hecho misericordia quien hace posible la gran tarea redentora.

En la misma celebración se rindió homenaje a nuestro hermano el R.P. Fr. Saúl Peredo Meza O. de M., quien ha dedicado su vida al servicio de La Merced y de la Iglesia. Es fundador del Instituto Histórico de la Orden, y también es reconocido por la Academia Peruana de Historia Eclesiástica por su importante contribución a la investigación histórica.

Madre Nuestra María de la Merced, nos encomendamos a ti con mucha esperanza, y rendidos a tus pies te suplicamos sigas intercediendo por nosotros delante de tu Hijo Cristo Redentor. Amén.

 Gracias a todos y cada uno de ustedes gran familia mercedaria; vuestras oraciones y apoyo incondicional nos alientan a seguir esforzándonos diariamente para ser mejores hijos de María. Dios les bendiga siempre.

¡Ánimo! y ¡Felicidades!

En Cristo Redentor y María de la Merced.

Equipo de comunicaciones

R.P. Fr. Juan José Flores Méndez, O. de M.

 

R.P. Fr. Héctor Jesús Ayala Prado, O de M.

Comments ()
Jueves, 02 Febrero 2023

DÍA 6 CAPÍTULO PROVINCIAL

EUCARISTÍA «LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR»

 

La Presentación de Jesús en el Templo lo muestra como el Primogénito que pertenece al Señor. Con Simeón y Ana, toda la expectación de Israel es la que viene al Encuentro de su Salvador. Jesús es reconocido como el Mesías tan esperado, «luz de las naciones» y «gloria de Israel», pero también «signo de contradicción». La espada de dolor predicha a María anuncia otra oblación, perfecta y única, la de la Cruz que dará la salvación que Dios ha preparado «ante todos los pueblos». (CEC 529)

Seguidamente y durante el día proseguimos con los trabajos en las diversas áreas. Luego pasamos al salón capitular para compartir lo trabajado y deliberar propuestas.

Señor haz que los hombres encontremos en Ti, por la fe y el amor, la resurrección y no la ruina. Que nuestros ojos vean tu salvación. Amén.

 En Cristo Redentor y María de la Merced.

Equipo de comunicaciones

R.P. Fr. Juan José Flores Méndez, O. de M.

 

R.P. Fr. Héctor Jesús Ayala Prado, O de M.

Comments ()
Miércoles, 01 Febrero 2023

DÍA 5 CAPÍTULO PROVINCIAL

EUCARISTÍA Y JORNADA EN EL SALÓN CAPITULAR.

 

Siendo las 7:00 a.m. del día 01 de febrero, iniciamos esta jornada con la celebración de la Sagrada Eucaristía en conmemoración de todos los Fieles Difuntos de nuestra Orden. Posteriormente a las 9.00 am nos reunimos en el Salón Capitular para dar lectura al acta y su correspondiente aprobación. Seguidamente se invitó a las Comisiones a ir adelantando el trabajo de las mismas, iniciando la preparación de la Programación Capitular. En ese sentido, los secretarios de las áreas entregaron la información debida, para el trabajo de las Comisiones.

Padre Santo, a ti levantamos nuestros ojos y te pedimos nos concedas la gracia de tu Espíritu Santo, a fin que nos asista en todos nuestros trabajos.

En Cristo Redentor y María de la Merced.

Equipo de comunicaciones

R.P. Fr. Juan José Flores Méndez, O. de M.

R.P. Fr. Héctor Jesús Ayala Prado, O de M.

Comments ()
Martes, 31 Enero 2023

DÍA 4 CAPÍTULO PROVINCIAL – CELEBRACIÓN DE LA SAGRADA E

 

Al promediar las 7:00 a.m. del día 31 de enero, iniciamos esta jornada con la celebración de la Sagrada Eucaristía en honor a nuestro Padre, san Pedro Nolasco, como titular de la Provincia la que fue presidida por el R.P. Fr. Miguel Córdova Velásquez. En su homilía, resaltó la figura de la obra y vida del fundador de la Orden de la Merced, destacando su caridad redentora y actitud de servicio, y que, como herederos de su misión, nos llama a estar atentos a las necesidades de los cautivos de nuestro tiempo.

Seguidamente, se dio paso al informe del Equipo de Comunicaciones. El P. Fr. Héctor Ayala Prado manifestó que se sigue transmitiendo el acontecer del Capítulo a través de los medios de comunicación virtual. Manifestó que se continúan recibiendo mensajes de saludo de los miembros de la familia mercedaria.

Por su parte, el P. Secretario dio lectura a las comunicaciones recibidas. De la Secretaría General de la Orden, de la Provincia de Quito y de la Provincia de Aragón. Y mensajes enviados por WhatsApp, de los Provinciales de las Provincias de Brasil, Argentina, Chile, Romana, México y Castilla, en los cuales expresan su satisfacción y alegría por la elección del nuevo equipo de Gobierno Provincial.

El P. Fr. Pablo Chicata Cárdenas mencionó la recepción de unos mensajes de saludo de la VOT, la hermandad de damas del Señor de Huanca y la Juventud Mercedaria, todas de la Iglesia y Convento de la Merced del Cusco.

Comments ()
Lunes, 30 Enero 2023

DÍA 3 CAPÍTULO PROVINCIAL – ADORACIÓN AL SANTÍSIMO

 

 

Comments ()
Domingo, 29 Enero 2023

DÍA 2 INFORME – XXXIII Capítulo Provincial

 

ORDEN DE LA MERCED CAPÍTULO PROVINCIAL

Lima, 29 de enero del 2023

 

Informe día 02:

 

En este segundo día del Capítulo Provincial, continuamos compartiendo y reflexionando nuestro trabajo y servicio ofrecido en este trienio, alimentándonos diariamente con la Oración y la Sagrada Eucaristía.

En este Domingo día del Señor, tenemos la gracia de iniciar nuestra jornada a las 7:00 am. con la celebración de la Sagrada Eucaristía y el rezo de Laudes, presidida por el R.P. Fr. Juan Carlos Saavedra, quien acentuó la importancia de las Bienaventuranzas como síntesis del estilo de la vida de Jesús. Y nos trajo a la memoria las palabras de su Santidad el Papa Francisco “Las bienaventuranzas son un camino bello y seguro hacia la felicidad”

 

Este camino programático de vida resalta la propuesta, la oportunidad que Dios nos da en clave de bendición y redención, cuyos procesos paradójicos nos muestran la esperanza que supera toda tribulación o prueba experimentada en nuestro acontecer.

 

Queridos Hermanos, la vida consagrada nos invita a sentirnos dignos, prósperos, felices y dichosos, al poseer la herencia de la verdadera felicidad que es Cristo, Maestro y modelo de todo Mercedario.

 

Durante las sesiones de todo el día se ha continuado con las memorias informes:

  • P. Fr. Alejandro Mitma Prado O. de M., Maestro de Estudiantes.
  • P. Fr. Hernán Mitma Prado O. de M., Maestro de Novicios.
  • P. Fr. Rudy Chumbile Manco O. de M., Maestro de Postulantes.
  • P. Fr. Pablo Chicata Cárdenas; O. de M., Comendador del Cusco.
  • P. Fr. Dionisio Silva Amézquita O. de M., Comendador de Lima.
  • P. Fr. Angel Quiroa Luna O. de M., Comendador de Arequipa.
  • P. Fr. Felipe Olivares Sifuentes O. de M., Comendador de Trujillo.
  • P. Fr. Román Argomedo Rodríguez O. de M., Comendador del Santuario del Señor de Huanca.
  • P. Fr. Javier Borrini Mayorí O. de M., Comendador de Huacho.
  • P. Fr. Juan José Flores Méndez O. de M., Comendador de La Paz.
  • P. Fr. Humberto Silva Ramos O. de M., Comendador de Mirones Bajo.
  • P. Fr. Iván Gálvez León O. de M., Comendador de Ate.
  • P. Fr. Alejandro Mitma Prado O. de M., Comendador de Jesús María.
  • P. Fr. Juan Bocangelino Llacma O. de M., Comendador de Characato.
  • Aarón Yovera Calle O. de M., Delegado de los Religiosos no capitulares.

Ya terminando la jornada se hizo el conteo de los votos para elegir candidatos a Superior Provincial y Consejero Provinciales.

Nos encomendamos a sus oraciones e invocamos la presencia del Espíritu Santo para que nos asista en cada uno de nuestros trabajos.

En Cristo redentor y María de la Merced.

 

Equipo de comunicaciones

R.P. Fr. Juan José Flores Méndez, O. de M.

R.P. Fr. Héctor Jesús Ayala Prado, O de M.

Comments ()
Domingo, 29 Enero 2023

DÍA 2 – XXXIII CAPÍTULO PROVINCIAL

En este segundo día del Capítulo Provincial, continuamos compartiendo y reflexionando nuestro trabajo y servicio ofrecido en este trienio, alimentándonos diariamente con la Oración y la Sagrada Eucaristía.

En este Domingo día del Señor, tenemos la gracia de iniciar nuestra jornada a las 7:00 am. con la celebración de la Sagrada Eucaristía y el rezo de Laudes, presidida por el R.P. Fr. Juan Carlos Saavedra, quien acentuó la importancia de las Bienaventuranzas como síntesis del estilo de la vida de Jesús. Y nos trajo a la memoria las palabras de su Santidad el Papa Francisco “Las bienaventuranzas son un camino bello y seguro hacia la felicidad”

Este camino programático de vida resalta la propuesta, la oportunidad que Dios nos da en clave de bendición y redención, cuyos procesos paradójicos nos muestran la esperanza que supera toda tribulación o prueba experimentada en nuestro acontecer.

 

Queridos Hermanos, la vida consagrada nos invita a sentirnos dignos, prósperos, felices y dichosos, al poseer la herencia de la verdadera felicidad que es Cristo, Maestro y modelo de todo Mercedario.

Comments ()
Viernes, 27 Enero 2023

XXXIII Capítulo Provincial

Querida familia Mercedaria, con mucha alegría, hemos iniciado nuestro XXXIII Capítulo Provincial con la Celebración Eucarística presidida por el Excelentísimo Monseñor Juan José Salaverry – Obispo Auxiliar de Lima y Vicario Episcopal para la Vida Consagrada y concelebrada por el Maestro General de la Orden. Fr. Leoncio Osvaldo Vivar, O. de M y por el Reverendo Padre Provincial Fr. Arturo Midzuaray Fukuy, O. de M.

En su homilía, Mons. Juan José nos recordó las palabras que su Santidad el Papa Francisco dirigió a los religiosos, reunidos en el Capítulo General en la ciudad de Roma, el día 7 de mayo del año 2022, evocando que, a la luz del pasaje del Evangelio de las Bodas de Caná, Dios nos llama a la escucha entre los hermanos, para poder entendernos mejor; a interpelarnos de una forma nueva, creativa, original, y, a volver a empezar de nuevo, es decir, a tomar un impulso que venga con aires de renovación.

Pidió también a los religiosos no olvidar la misión que tiene la Orden, pues de ésta se desprende su compromiso pastoral y carismático, en la Iglesia.

Comments ()