Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

Prot. 55/2018.

 

 

FELIZ DÍA DE LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN 800 AÑOS DE REDENCIÓN

 

A todos los Obispos,

PP. Provinciales, Vicarios y Delegados,

Superiores de las comunidades locales y Religiosos

de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, Monjas y Religiosas de las diversas Instituciones femeninas, miembros de las Fraternidades Laicales,

y pueblo de Dios en camino

 

Desde la casa general, les envío mis saludos jubilares en este tiempo solemne al celebrar la Descensión de nuestra Madre de la Merced, ocurrido entre la noche del 1º al 2º de agosto de 1218, revalorando así nuestras - tradiciones mercedarias - que nos invitan a pensar en la presencia de Dios Uno y Trino y de la Virgen María en el acontecer de nuestra Orden. Qué hermoso hacer reminiscencia del momento dialógico-relacional, narrativo-carismático, catequético y pedagógico, por el cual, se establece la comunicación inspiradora entre la Madre de Dios y Pedro Nolasco, quien encarnando el evangelio de la libertad fundó la Orden de la Merced, el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España.

 

Unidos en fraternidad, a través de las vigilias que fueron preparadas en las diversas comunidades de interacción eclesial, les agradezco de corazón todos los esfuerzos realizados hasta hoy para celebrar con gozo y alegría el Jubileo de La Merced 2018. Gracias por los saludos enviados y por las oraciones que elevan por nosotros cada día; no cabe duda, que todo ello edifica y fortalece nuestro espíritu redentor para seguir sirviendo y contemplando la compasión de Dios en la vida de los cautivos y redimidos de nuestro tiempo.

 

En esta ocasión, traigo a la memoria algunas frases del poema titulado: A Nuestra Señora de las Mercedes, escritas por don Andrés Bello, poeta, humanista y literato venezolano quien hacía alusión a este evento eclesial:

 

Saludad, pobres cautivos,

a la Virgen redentora:

alce cánticos festivos a la devota cristiandad.

 

¡Oh, qué hermoso brilla el día

con que al mundo su bandera,

que a los cielos da alegría,

trémolo de caridad!

 

¡Virgen, Madre! Tú a la vida,

tú a la fe que desfallece,


 

 

de peligros combatida,

te dignaste socorrer.

 

… Abrasado en santo celo se desvela el gran Nolasco

y postrado ruega al cielo por la opresa humanidad…

 

En la Orden que fundaste alimenta la encendida caridad

con que abrasaste de Nolasco el corazón,

y en el lance pavoroso de la hora postrimera,

danos ver tu rostro hermoso, prenda fiel de salvación.

 

De esta manera, estimada familia mercedaria expreso mi acción de gracias a Dios por la vida eclesial de cada uno de ustedes al celebrar los 800 Años de la fundación y la misión compartida de la obra carismático-redentora de Nolasco, centrada en el Cuarto Voto de la redención de los cautivos cristianos en peligro de perder su fe (cf. COM 4,9,16).

 

Como podemos apreciar, han pasado ocho siglos de historia, tradición, carisma, espiritualidad y evangelización desde que fue fundada nuestra Orden, por ello, celebrar el evento fundacional es un momento de gracia, oración y fiesta fraterna; por el cual los mercedarios vivimos la sinodalidad y colegialidad eclesial expresada en la unidad y la  comunión con Dios y los hermanos.

 

En esta oportunidad, les animo a revalorar las vías de la Creación, de la Encarnación y de la Redención, que consolidan nuestro ser y quehacer como Iglesia misionera en camino. Ellas, nos ayudan a contemplar a Dios Amor, al Hijo Amado y al Espíritu amante, por el cual se complementan los tres amores del mercedario, que son: Cristo Redentor, María de la Merced y Pedro Nolasco, los cuales en palabras del Papa Francisco representan y resaltan “a tres protagonistas de nuestra historia que pueden significar tres momentos de respuesta al amor de Dios”, tal como lo anotaba en su saludo jubilar a la Orden, el día 6 de diciembre de 2017.

 

Como pueden ver, el marco celebrativo del Año jubilar nos permite pensar en la acción dinámica de Dios en nuestra historia, por el cual hemos encarnado el “misterio” y la “profecía” del mismo Jesús, al dar la vida por los hermanos (cf. Jn 15,13; 1 Jn 3,16). En este sentido, los mercedarios nos consagramos a Dios para - visitar, servir y liberar - a todo aquél que se encuentra inmerso en las “Nuevas formas de cautividad”, que a la vez, delinean el horizonte redentor, según el espíritu de nuestras constituciones (cf. COM 16).

En estas líneas de pensamiento, debemos tener en cuenta que La Orden de la Merced es “misterio” y “ministerio”:

 

a)      Misterio es la gratuidad del Padre de la Misericordia que en amor trinitario quiso fundar nuestra Orden. Ministerio es el quehacer carismático de La Merced y los mercedarios de ayer, hoy y siempre.

 

b)      Misterio es el don encarnado de Dios Hijo que entregó su vida por nosotros en la cruz, hasta que nos regaló el signo de la Resurrección para dar vida en abundancia. Ministerio es la oración, servicio y compromiso del mercedario quien sigue anunciando a Jesús y su evangelio en los caminos álgidos y difíciles de la redención.

 

c)      Misterio es la persona de María de la Merced, elegida por Dios para un rol específico en la historia de la Orden y en la economía de la salvación. Ministerio es la clave de lectura, discernimiento, interpretación y acción generosa de todo mercedario que inspirándose en la obra de Nolasco y en la advocación de la Merced entrega su vida consagrada al servicio de los más necesitados.

 

d)      Misterio es reconocer el gran evento divino que hizo posible la elección de nuestro fundador, servidor y adelantador Pedro Nolasco para “Visitar y Redimir” a los cautivos de su tiempo (cf. Proemio, constituciones amerianas, 1272). Ministerio es la vida profética y transparente en el espíritu del joven Nolasco y de cada mercedario que siguiendo las huellas de Jesús apuesta por la libertad de los cautivos y entrega su vida promocionando la dignidad humana de los hijos de Dios.

 

Reunidos en el nombre del Señor, les auguro buenas celebraciones litúrgicas para seguir sembrando semillas de libertad entre los más desplazados de nuestro siglo XXI. Felicidades para todos, que sigan disfrutando de La Merced de ayer, hoy y siempre, vivan con intensidad las fiestas jubilares, los invito a seguir cultivando la fe, la esperanza y la caridad, promuevan las vocaciones sacerdotales y religiosas, sean siempre profetas de redención ¡No se cansen de evangelizar! estoy seguro que Cristo Redentor iluminará vuestras vidas, tengan siempre presente a nuestra Madre de la Merced, Ella es la transparencia en el espíritu y seguirá siendo el modelo de joven, virgen, mujer, Madre y discípula fiel en la hora de la fiesta y en el momento límite de la cruz, que los beatos y santos mercedarios los acompañen en el camino evangelizador.

 

Me despido de ustedes con alegría eucarístico-redentora, observen el pasado con gloria en su vasto acontecer, vivan el presente con animación cotidiana y preparen el futuro con signos de esperanza para dar continuidad a la obra que inició nuestro fundador.

 

Que el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo sea siempre un gran signo de La Merced de Dios para la humanidad que necesita de la salvación.

 

¡Feliz día de la fundación y bendiciones para todos!

 

¡Gloria y honor a Cristo Redentor!

Con María y Nolasco seremos evangelio, camino y verdad

redentores de nuevos cautivos,

¡Libres para liberar!

 

Roma, 2 de agosto de 2018, Año Jubilar Mercedario, a los 800 Años de la fundación de la Orden de la Merced.

 

 

P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Maestro general

Comments ()
Domingo, 06 Mayo 2018 11:52

Solemnidad de San Pedro Nolasco

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio. 

Prot. 34/2018.

 

GLORIA Y HONOR

A NUESTRO PADRE FUNDADOR SAN PEDRO NOLASCO

 

 Nadie tiene amor más grande, sino Aquél que da la vida por sus amigos (Jn 15, 13).

 

A todos los Religiosos de la Orden

Monjas de clausura, Religiosas de los Institutos mercedarios, Fraternidades Laicales y Familia Mercedaria.

 

Desde la casa de espiritualidad ubicada en la Quinta san Ramón, ciudad de Puebla-México, celebrando el XVIII Capítulo Provincial de la Provincia Mercedaria de México, les dirijo mis saludos y bendiciones en este día que celebramos la SOLEMNIDAD DE NUESTRO PADRE FUNDADOR SAN PEDRO NOLASCO.

 

Unidos en la oración de la Iglesia en este tiempo pascual, próximos a celebrar la Ascensión del Señor, traigo a la memoria lo que nos escribía el Papa Francisco en este Año Jubilar, cuando hacía alusión a los tres pilares que consolidan desde el siglo XIII hasta hoy en torno a nuestra espiritualidad redentora: -Cristo Redentor, nuestra Madre María de la Merced y san Pedro Nolasco, nuestro fundador-, del cual decía: El primero es san Pedro Nolasco, considerado el fundador de la nueva comunidad y el depositario del carisma entregado por Dios. En esa vocación está el corazón y el tesoro de la Orden, pues tanto la tradición de la misma como la biografía de cada religioso se fundamentan en ese primer amor.

 

Como podemos ver, su Santidad nos habla de una figura fundamental en la historia fundacional y en el acontecer de nuestra querida Orden de la Merced. Dicen nuestras Constituciones que: Por su entrega a favor de los cautivos y su vida al servicio a la Orden que la ha fundado, san Pedro Nolasco es para nosotros el signo más cercano del amor redentor de Jesús y el realizador más perfecto de la obra liberadora de María. Por eso procuramos imitar su vida, continuamos su acción dentro de la Iglesia y le veneramos como Padre (COM 8).

 

En este sentido, estamos llamados a ser signos de la infinita Misericordia del Padre, por el cual podemos traducir el Evangelio de la libertad como el gran encuentro con Jesús, quien nos da la fuerza para seguir adelante en los caminos de nuestra salvación. Que la significatividad de la solemne eucaristía sea la mesa compartida entre los unos y los otros, especialmente entre los más necesitados de nuestro pueblo.

 

Dóciles a las mociones del Espíritu santo que se ha derramado también a los gentiles, como narra el libro de los Hechos de los Apóstoles en este domingo VI de la

 

Pascua (Hch 10,25-26.34-35. 44-48) nos ayude a interpretar cómo el Señor revela a las naciones su salvación; es por ello, estimada Familia redentora-mercedaria que estamos invitados a: cantar al Señor un cántico nuevo porque ha hecho maravillas, su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo (Sal 97). Que el evangelio de este día, nos permita asimilar la dimensión de Dios-Amor (cf. Jn 15,9-17), que inspira nuestra fraternidad cimentada en la pedagogía de la Creación, Encarnación y Redención mercedaria, que canta eternamente las misericordias del Señor (cf. Sal 88).

 

Agradezco a todos ustedes por los esfuerzos personales y comunitarios que delinean el hecho de significar la evangelización y la religiosidad popular con procesiones, salmos e himnos para Dios celebrando con alegría el hecho de ser mercedarios de corazón.

 

Felicidades y agradecimientos a todos aquellos que hacen posible la celebración de la Novena, Triduo, Vísperas y Solemne liturgia de la eucaristía dedicada a san Pedro Nolasco. Cuídense mucho ¡Feliz Solemnidad de nuestro insigne y santo Fundador!

 

Dado en la Quinta san Ramón, en la histórica ciudad de Puebla - México, domingo 6 de mayo del 2018, Año Jubilar Mercedario, a los 800 Años de la fundación de la Orden de la Merced.

 

P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Maestro general

Comments ()
Miércoles, 06 Diciembre 2017 00:00

Mensaje del Santo Padre - Año Jubilar de la Merced

Al Reverendísimo Padre Fray Juan Carlos SAAVEDRA LUCHO

Maestro General de la Orden de la

Bienaventurada María Virgen de la Merced

 

Vaticano, 6 de diciembre de 2017

Memoria de san Pedro Pascual

 

Querido Hermano:

 

Al acercarse la fecha en que la Orden de la Merced, y todos los que se unen a ella con lazos espirituales, recuerdan el octavo centenario de la fundación de la misma por san Pedro Nolasco, quiero unirme a ustedes en acción de gracias al Señor por todos los dones recibidos a lo largo de este tiempo. Deseo expresarles mi cercanía espiritual, animándoles a que esta circunstancia sirva para la renovación interior y para impulsar el carisma recibido, siguiendo el camino espiritual que Cristo Redentor les ha trazado.

 

El Señor se hace presente en nuestra vida mostrándonos todo su amor y nos anima a que le correspondamos con generosidad, siendo este el primer mandamiento del santo Pueblo de Dios: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas» (Dt 6,5). En preparación a este año jubilar ustedes han querido resaltar a tres protagonistas de su historia que pueden significar tres momentos de respuesta al amor de Dios. El primero es san Pedro Nolasco, considerado el fundador de la nueva comunidad y el depositario del carisma entregado por Dios. En esa vocación está el corazón y el tesoro de la Orden, pues tanto la tradición de la misma como la biografía de cada religioso se fundamentan en ese primer amor. En el rico patrimonio de la familia mercedaria, iniciado con los fundadores y enriquecido por los miembros de la comunidad que se han sucedido a lo largo de los siglos, se concitan todas las gracias espirituales y materiales que ustedes han recibido. Este depósito se hace expresión de una historia de amor que se enraíza en el pasado pero que sobre todo, se encarna en el presente y se abre al futuro, en los dones que el Espíritu sigue derramando hoy sobre cada uno de ustedes. No se puede amar lo que no se conoce (cf. SAN AGUSTÍN, Trinidad, X,II,4), por ello los animo a profundizar en ese cimiento puesto por Cristo y fuera del cual nada se puede construir, redescubriendo el primer amor de la Orden y de la propia vocación, para renovarlos continuamente.

 

El segundo protagonista en este tríptico es la Virgen Santa, Nuestra Señora de la Merced o, como también la llaman, del Remedio y de la Gracia en nuestras necesidades, que suplicamos a Dios y confiamos a su poderosa intercesión. En el original hebreo la expresión que traducimos «amarás al Señor con toda el alma» tiene el sentido de «hasta la última gota de nuestra sangre». Por eso, el ejemplo de María se identifica con el verso del «Shemá». Ella  se  proclama como  la  «esclava del  Señor»,  y  se  pone  en  camino «apresuradamente» (Lc 1,38-39), para llevar la buena noticia del reino a su prima Isabel. Es la respuesta de Dios al clamor del pueblo que espera la liberación (cf. Ex 3,7 y Lc 1,13). Así, es maestra de consagración a Dios y al pueblo, en la disponibilidad y el servicio, en la humildad y la sencillez de una vida oculta, totalmente entregada a Dios, en el silencio y en la oración. Es  un compromiso que  nos  evoca el sacrificio de  los  antiguos padres redentores, que se quedaban ellos mismos «en rehenes», como prenda de la libertad de los cautivos. Por ello, les ruego que este propósito de ser completamente suyos se refleje no sólo en las obras apostólicas de vanguardia, sino en el trabajo cotidiano y humilde de cada religioso, como también en los monasterios contemplativos que, con el silencio orante y el sacrificio escondido, sostienen maternalmente la vida de la Orden y de la Iglesia.

 

El tercer protagonista que completa el cuadro de la historia del Instituto es Cristo Redentor; en él damos un salto cualitativo, pues pasamos de los discípulos al Maestro. Como el joven rico, Jesús nos interpela con una pregunta que nos toca profundamente: ¿Quieres ser perfecto? (cf. Mt 19,21; 5,48). No vale un conocimiento teórico, ni siquiera una adhesión sincera a los preceptos de la Ley divina «desde la juventud» (Mc 10,20); sino que Jesús nos mira a los ojos y nos ama, pidiéndonos que lo dejemos todo por seguirle. El amor se aquilata en el fuego del riesgo, en la capacidad de poner sobre la mesa todas las cartas y de apostar fuerte, por esa esperanza que no defrauda.  Sin  embargo,  muchas  veces,  las  decisiones  personales  y comunitarias que más nos cuestan son la que afectan a nuestras pequeñas y, a veces, mundanas seguridades. Todos estamos llamados a vivir la alegría que brota del encuentro con Jesús, para vencer nuestro egoísmo, salir de nuestra propia comodidad y atrevernos a llegar a toda periferia que necesita la luz del Evangelio (cf. Exhort. Apost. Evangelii Gaudium, 20). Podemos responder al Señor con generosidad cuando experimentamos que somos amados por Dios a pesar de nuestro pecado y nuestra inconsistencia.

 

Queridos hermanos y hermanas: el Señor Jesús les mostrará un camino hermoso, por donde transitar con un espíritu renovado. Podrán hacer crecer el don recibido —personal y comunitariamente—, entregándolo y entregándose completamente, como el grano de trigo que si no muere no puede dar fruto (cf. Jn 12,24). Pido al Señor que les dé la fuerza para abandonar lo que les ata y asumir su cruz, de modo que dejando el manto y agarrando su camilla (Mc 10,50; 2,1-12) puedan seguirlo por el camino y habitar en su casa por siempre.

 

Por favor, les ruego que no dejen de rezar por mí. Que Jesús bendiga a todos los miembros de la Orden y de la entera familia mercedaria, y la Virgen Santa los cuide.

 

Fraternalmente,

 

Francisco 

L.S.

 

Noticias relacionadas: somosmerced.com

Comments ()

Año jubilar mercedario. 800 años. Indulgencia Plenaria

PENITENCIARIA APOSTÓLICA


Prot. N. 582/17/I

 

BEATISIMO PADRE Juan Carlos Saavedra Lucho, Maestro General de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, presentando los sentimientos de devoción hacia Vuestra Santidad propios y de toda la Familia Mercedaria, reverentemente expone que bajo la protección de Jaime I rey de Aragón y el consejo de Raimundo de Peñafort, el 10 de Agosto de 1218, en la iglesia Catedral Barcelonesa, ante el Obispo Berenguer de Palou, San Pedro Nolasco instituyó para liberar cautivos de la tiranía de los infieles, la Orden de los Frailes de la Bienaventurada María de la Merced, aprobada por el papa Gregorio IX, el día 17 de Enero de 1235, bajo la regla de San Agustín.


Para celebrar dignamente este ochocientos aniversario, en cada uno de los templos de la Familia Mercedaria (de Mercedarios, Mercedarios descalzos, monjas Mercedarias y monjas Mercedarias descalzas y del Instituto de Religiosas de la Orden de la Merced), en España, Perú, Chile, Argentina, Italia, Ecuador, México, Brasil, Venezuela, Guatemala, Panamá, El Salvador, Mozambique, Puerto Rico, República Dominicana, Camerún, Bolivia, Angola, Estados Unidos de América, India, Colombia, Honduras, Cuba, Costa Rica y Kenia, se tendrán solemnes ritos e iniciativas religiosas, a realizar desde el 17 de Enero de 2018 hasta el 17 de Enero de 2019. A fin, empero, de que la divina largueza más se abra a los miembros de la Familia Mercedaria y a otros fieles piadosos y en consecuencia se obtengan más abundantes frutos espirituales, el Reverendísimo suplicante pide sumisamente el don de las indulgencias a modo de Jubileo. Y Dios, etc. Día 17 de Mayo de 2017


LA PENITENCIARIA APOSTOLICA, por mandato del Santísimo Padre Francisco, concede benignamente el año Jubilar con la Indulgencia plenaria asociada, bajo las acostumbradas condiciones (confesión sacramental, eucaristía comunitaria y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) a los fieles cristianos verdaderamente penitentes y a los entregados con verdadera caridad a la redención de los cautivos modernos, para ganarla una vez al día, la que también puedan aplicar a las almas de los fieles retenidos en el Purgatorio a modo de sufragio cuantas veces: a.- asistieren devotamente a solemnes celebraciones jubilares; b.- llegaren en forma de peregrinación a las iglesias y capillas de la Familia Mercedaria y allí ante el Santísimo Sacramento se dedicaren por el oportuno espacio de tiempo a consideraciones piadosas, que han de concluir con el Padre Nuestro, el Símbolo de la Fe, la Oración Jubilar y las invocaciones de la Bienaventurada Virgen María de la Merced y de San Pedro Nolasco. Los miembros de la Familia Mercedaria que, por enfermedad u otras causas graves estén impedidos para asistir a las celebraciones jubilares, puedan, en el lugar donde los retiene el impedimento podrán lucrar la Indulgencia plenaria, con el arrepentimiento de cualquier pecado y la intención de realizar, cuanto antes puedan, las tres acostumbradas condiciones si se uniesen espiritualmente a los ritos sagrados con sus oraciones y sufrimientos o las incomodidades de la propia vida ofrecidas a Dios misericordioso por medio de María. Por lo cual, en consecuencia, el acceso, para conseguir el perdón divino por medio de las llaves de la Iglesia, más fácilmente redunde por la caridad pastoral, esta Penitenciaria ruega encarecidamente que los sacerdotes Mercedarios, con gran disponibilidad se presten en los lugares jubilares a la celebración de la penitencia y administren pródigamente la sagrada comunión a los enfermos. El presente valdrá durante el Año Jubilar. No obstante, cualquier cosa contraria.

 

 

MAURO Card. PIACENZA Penitenciario Mayor CHRISTPHORO NYKIEL Regente

Comments ()

Mensaje del P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, Maestro general,

a toda la Orden y Familia Mercedaria con motivo de la Apertura del Año jubilar

de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

 

LA MERCED: 800 AÑOS

SIGNO DE REDENCIÓN, GRACIA Y BENDICIÓN

 

A todos los Obispos Mercedarios, Religiosos de la Orden de la Merced, Monjas de clausura y Religiosas

de los diversos Institutos de Vida Consagrada Mercedaria,

Miembros de las Fraternidades Laicales Mercedarias, Hermanas y hermanos destinatarios de nuestro carisma redentor y Pueblo de Dios.

 

 

¡Alégrate familia mercedaria, porque Dios ha visitado y redimido a su pueblo!

 

1.  Redención, gracia  y  bendición son  las  palabras que  resumen mi  acción  de gracias a Dios al celebrar el Jubileo Mercedario 2018. Con significativa alegría y gozo espiritual junto a mis hermanos de hábito que conforman y comparten los roles, oficios y experiencias de servicio y gobierno general, saludamos a todos ustedes en este tiempo de gracia y salvación que Dios nos regala al celebrar el Octavo  centenario  de  la  fundación  de  nuestra  Orden  de  la  Bienaventurada Virgen María de la Merced (cf. Constituciones de la Orden (=COM), 2 y 5)

 

2.  Puesto que “La Merced: 800 Años”, nos permite recordar el acontecer de la Orden y su misión en la Iglesia, demos gracias a la Santísima Trinidad al haber elegido y constituido “servidor, mensajero y fundador y adelantador a fray Pedro Nolasco” (Proemio de las Constituciones amerianas, de 1272); el cual, por amor a los cautivos cristianos en peligro de perder su fe, consolidó el 10 de agosto de 1218 esta obra de redención y misericordia bajo la protección maternal de la Virgen María de la Merced, en el altar de santa Eulalia, de la Catedral de Barcelona, España, “con la participación del rey Jaime I de Aragón y ante el obispo de la ciudad, Berenguer de Palou” (COM 2).

 

3.  Como bautizados y consagrados en el Señor, unidos en la oración, trabajo, estudio y vida común (cf. COM 25), nos sentimos alegres de compartir con ustedes los eventos del Año del Jubileo 2018, con la certeza y disponibilidad de seguir anunciando el evangelio de la libertad a los más necesitados de nuestros pueblos. Siguiendo las huellas de Cristo Redentor, maestro y modelo de todos los mercedarios (cf. COM 6), les invito a profundizar y asimilar las tres dimensiones o caminos que recrean nuestra historia, carisma y espiritualidad redentora; es decir: la vía de la Verdad, de la Belleza y del Espíritu, que perfilan nuestro ser y quehacer mercedario en el mundo entre los principios teológicos de la Creación, Encarnación y Redención por los hijos de Dios (cf. COM 9 y16).

 

4.  En este sentido, agradezco el esfuerzo de todos ustedes por el hecho de haber llevado adelante los proyectos propuestos por los últimos gobiernos generales de la Orden y de los miembros de la Comisión preparatoria del jubileo quienes durante los años 2012 al 2014 hicieron posible las Campañas del Logotipo, Oración e Himno jubilar, los cuales nos han ayudado a la integración como Familia mercedaria que celebra este evento eclesial e internacional. Así mismo, debo agradecer por todo lo que hicieron durante los años 2015 al 2017, al celebrar el Año de san Pedro Nolasco, de María de la Merced y de Cristo Redentor, que marcaron un trienio de preparación jubilar mediante la reflexión e interacción hacia las fiestas centrales de los ocho siglos de la fundación de la Orden que ahora iniciamos, compartimos y desarrollamos.

 

5.  Unidos a la diversidad de programas y eventos que se realizarán durante este tiempo jubilar, les invito a tener presente el cronograma central de actividades que tiene como hitos generales lo siguiente:

 

a)  Apertura del Jubileo Mercedario. Acto cultural en la Parroquia de santa María de la Merced y san Adrián y la solemne eucaristía en el Altar de la Cátedra, de la Basílica de san Pedro, entre los días 16 y 17 de enero, en la ciudad  de  Roma-Italia.  De  esta  manera  recordamos  la  Confirmación pontificia de la Orden, otorgada a través de la Bula Devotionis vestrae que extendió el Papa Gregorio IX, en Perugia-Italia, el 17 de enero de 1235.

b)  Fiesta de la Fundación de la Orden. En todas las comunidades de la Orden, Basílicas, templos y capillas se celebrará la eucaristía recordando el día fundacional, el 10 de agosto de 1218.

c)  Mes de Mercedes. Congreso de Historia y espiritualidad, celebración de las Vísperas y la solemne eucaristía dedicada a nuestra Madre de la Merced, en la ciudad de Barcelona-España, entre los días 15 al 24 de setiembre.

d)  Clausura  del  Jubileo.  Actos  culturales  y  celebración  eucarística  en  la Basílica Menor de la Merced de Lima-Perú, el día 17 de enero del año 2019, dando gracias a Dios por todo lo acontecido durante el año jubilar.

 

6.  Para todos estos actos celebrativos y los que se realizarán en cada Provincia y comunidad local, se debe promover la reflexión sobre el Mensaje del Papa Francisco que nos ha enviado al inicio del Jubileo; de la misma manera, es una bonita oportunidad para desarrollar una catequesis sobre la celebración de la Indulgencia plenaria que la Penitenciaría Apostólica ha concedido a toda la Orden y Familia Mercedaria. De esta manera, como peregrinos en búsqueda del Señor hagamos visible nuestra presencia recreando la memoria y profecía en las periferias de la cautividad desde el siglo XIII hasta hoy. Entre otras noticias que han llegado a mi despacho, tenemos en Roma la Audiencia privada con el Santo Padre, el día 6 de diciembre del año en curso, otorgada por la Secretaría del Estado Vaticano.

 

7.  Haciendo una relectura de los signos de los tiempos, ante el hecho de haber llegado la hora solemne de agradecer a Dios por el hecho y significado de La Merced hecha redención, gracia y evangelio, denominado Jubileo Mercedario 2018, les invito a participar en las peregrinaciones mariano-mercedarias acompañando a las imágenes peregrinas de nuestra Madre de la Merced, que representan las nueve Provincias mercedarias en el mundo, las cuales visitarán las comunidades locales durante el presente año, unidos a todos los cautivos y fieles que acompañan el camino de Cristo Redentor, de María y Nolasco, como ejes centrales de nuestra acción evangelizadora en la Iglesia.

 

8. Con signos de unidad, en esta celebre ocasión, les comparto las siguientes reflexiones que han sido fruto de un trabajo en conjunto con mis hermanos: Fr. Emilio Aguirre Herrera, Fr. Giovannino Tolu y Fr. Pablo Bernardo Ordoñe, ex Maestros generales, a quienes solicité algunos pensamientos que nos ayuden a profundizar y valorar este tiempo de fiesta mercedaria en su dimensión cristológico-constitucional, mariológico-mariana y carismático-pastoral.

 

a)  Vía de la Verdad: dimensión cristológico-constitucional

 

9.  Teniendo en cuenta la cercanía espiritual del Papa Francisco entre las líneas de su Mensaje a la Orden, con fecha del 6 de diciembre del 2017, el santo Padre nos invita a ser animadores de la fe en la vida de los fieles hacia una a) renovación interior, b) para impulsar el carisma recibido, y c) seguir el camino espiritual que Cristo Redentor nos ha trazado durante estos siglos de existencia. Su  Santidad  teniendo  en  cuenta  el  principio  bíblico  del  Shemá  (¡Escucha, Israel!) orientado hacia el Amor divino (cf. Dt 6,5), ha querido resaltar a los tres protagonistas de nuestra historia profética mercedaria, a saber: san Pedro Nolasco, María de la Merced y Cristo Redentor.

 

10. Hablando de nuestro fundador manifiesta que su persona, vocación y servicio se hace expresión de una historia de amor que se enraíza en el pasado; pero, que sobre todo se encarna en el presente y se abre al futuro, entre los dones del Espíritu que sigue derramando hoy sobre cada uno de nosotros, de tal manera que en la vocación de Nolasco está el corazón y el tesoro de la Orden. Refiriéndose a la figura maternal de la Virgen Santa, considera como segunda protagonista del triptico a Nuestra Madre de la Merced, como maestra de consagración a Dios y a su pueblo, en la disponibilidad y servicio, totalmente entregada a Dios, en la vida de silencio, oración y la vida oculta, como ejemplo de humildad y compromiso que evoca el sacrificio de todos los redentores mercedarios. En línea cristológica, el Vicario de Cristo enmarca el cuadro de la historia y profecía mercedaria teniendo en cuenta la figura de Cristo Redentor, en  quien  encontramos  el  verdadero  Amor  y  donde  los  redentores  somos partícipes del fuego del riesgo, ponemos las cartas sobre la mesa y apostamos fuerte por la esperanza que no defrauda.

 

11. De  esta  manera,  motivados  por  la  asidua  y  constante  aproximación  a  los principios  y  enseñanzas  de  las  Sagradas  Escrituras,  para  conocer  más  a Jesucristo, nuestro Salvador, los religiosos vivimos la fraternidad comunitaria (cf. COM 22-25) y nos consagramos a Dios por medio de los consejos evangélicos de la pobreza, obediencia y castidad (cf. COM 26-45) y el Cuarto Voto de redención (cf. COM 13-18), que configura nuestra consagración, comunión y misión, ante el hecho de dar la vida si fuere necesario por los hermanos cautivos que sufren las diversas formas de cautividad actual (cf. COM 16).

 

12. Considerando  que  Cristo  Redentor  es  el  centro  de  nuestra  consagración  y predicación tenemos que pensar que este filón fundamental de nuestra Orden nos invita cotidianamente a profundizar y reflexionar sobre la persona de Jesucristo y el evangelio de la libertad, encarnando nuestra vida de redentores al asumir el compromiso, serio y profundo de lo que es y significa redimir a ejemplo del Salvador, asimilando y difundiendo una “actitud mercedaria” como nos piden las Constituciones, siendo capaces de redimir y sintonizar con el cautivo de hoy (cf. COM 18). Se trata, por tanto, en este tiempo de gracia, vivir e interiorizar “un cambio del corazón” en la línea de la conversión, a la luz del mensaje de nuestro proyecto constitucional y de las nuevas situaciones que se están presentando en este mundo líquido, egoísta, globalizado y cambiante.

 

13. No cabe duda, que el mundo nos pide renovarnos, es por ello que surgen algunas reflexiones e interrogantes sobre la relectura de las fuentes, la vuelta al carisma fundacional,  la  actualización  del  mismo;  más  aún,  la  importancia  de  la promoción vocacional, la formación y perseverancia de nuestros candidatos a la vida consagrada, la espiritualidad y la identidad mercedaria en los ministerios apostólicos y su desarrollo en las acciones plenamente liberadoras. En torno a ello, es urgente redescubrir la importancia de nuestra historia, la profundización bíblico-teológica-espiritual y la mirada atenta del acontecer pastoral, sin olvidarnos del  imaginario colectivo de  nuestros fieles y  devotos que  hacen visible un camino de la misericordia de Dios para los hombres. Todo ello, se consolida en los llamados encuentros de formacion inicial y permanente que deben provocar la posibilidad de un análisis del camino de Nolasco en su acontecer eclesial.

 

14. Es  por  ello,  que  resulta  necesaria  la  profundización  de  las  Escrituras,  el Magisterio de la Iglesia y el mensaje de las Constituciones y Normas Generales, así como los objetivos formulados en las nuevas redacciones de los Estatutos Provinciales, los cuales deben integrar en sus formulaciones los pilares fundamentales de la Vida consagrada en el misterio de Cristo y la Iglesia, que inspire y señale, en cada comunidad provincial y para el conjunto de la Orden, un desafío y una urgencia de reflexión, asimilación y puesta en marcha del tesoro carismático-espiritual de la Orden.

 

15. Animados por la lectura asidua de nuestro proyecto constitucional, los animo a repensar estas afirmaciones: “Desde la fundación nuestra Orden siguió a Jesús, haciéndole presente como amigo y redentor entre los cristianos que en poder de los sarracenos y de otros enemigos de nuestra Ley se hallaban expuestos al peligro de perder la fe; así cumplió la palabra del Evangelio: El Espíritu del Señor está sobre mí…; por eso me ha enviado para anunciar la libertad a los cautivos; en ellos supo ver el rostro de Jesús que dirá en el juicio: Estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (COM 3; cf. Mt 25,36).

 

16. Por lo tanto, Cristo Redentor se nos presenta a nosotros como la presencia del Padre, cuya voluntad hay que buscar sin descanso, y nos invita a seguirle más de cerca, para que así como Él ha dado la vida por nosotros y con su muerte nos ha liberado del pecado, nosotros viviendo a fondo nuestro carisma liberador, siguiendo el ejemplo de Pedro Nolasco ofrezcamos, alegremente, llenos del Espíritu Santo, nuestras vidas como moneda de rescate por nuestros hermanos que viven privados de libertad y sin esperanza en las nuevas periferias de la cautividad (hermosas y significativas palabras de la oración jubilar).

 

17. Pensando en la realidad de nuestra vida, como mercedarios del siglo XXI ante el compromiso del Evangelio y de nuestras Constituciones, debemos ser exigentes con nosotros mismos en el cumplimiento de lo que se nos pide, para ser capaces de transmitir un estilo de vida más auténtico y atrayente, que sea una invitación para que otros deseen seguir a Cristo según el carisma de la Orden (COM 94). Procuremos hacer de nuestra vida una preciosa ofrenda de amor y un gesto de libertad favoreciendo al hermano cautivo, marginado y  oprimido un tiempo de misericordia hecha redención. Por esta razón, necesitamos convertirnos para encarnar más las exigencias de nuestro cuarto voto, tratando de vivir la vocación universal hacia la santidad para ser santos como nuestro Padre celestial es Santo (cf. Mt 5,48).

  

b)  Vía de la Belleza: dimensión mariológico-mariana

 

18. La via pulchritudinis, de la pureza, santidad y belleza evangélica nos permite reflexionar  sobre  el  valor  bíblico-teológico-mariano-espiritual  que  tiene  la Madre de Dios y de la Iglesia en su constante caminar junto a su Hijo Jesús y los discípulos; por tal motivo, la Iglesia al reconocerla como intercesora que continuamente nos está señalando el camino hacia el Redentor, la invoca como: la Puerta del cielo, la Reina de los ángeles, de todos los santos, de los patriarcas y de los profetas, de los apóstoles y mártires, de los confesores y de las vírgenes. De tal manera, que a través de los siglos la Virgen Madre es modelo de santidad y belleza espiritual para los que siguen el camino de Jesús. Así pues, en estos ocho siglos de nuestra historia hemos enraizado el amor hacia María de la Merced, a quien la llamamos “nuestra Madre”, porque tenemos un sentido de pertenencia eclesial hacia quien “por su intervención en la fundación y vida de la Orden” es llamada Madre de redentores y redimidos (cf. COM 7).

 

19. Gracias a la pluma de los escritores mercedarios, entre tantos hombres y mujeres del espíritu y la sensibilidad del pueblo, hemos integrado en nuestro ser y quehacer evangelizador un valioso vocabulario que designa la presencia materna de la Virgen en el acontecer de la Orden; por ello, la veneramos, invocamos y la describimos con múltiples nombres que pueden llegar a ser una letanía mariano- mercedaria; entre aquellos títulos tenemos: la Abogada, del Buen aire, Comendadora, la Chinita Meche, Dulcísima María de las Mercedes, Estrella de la Fe y de la Evangelización, la Generala, Gloriosísima Virgen María, Gran Mariscala, Guardiana de la ciudad y de la patria, Intercesora del pueblo, Inspiradora, la Generala de Belgrano, la Portera, Madrecita querida, Madre de clemencia, Madre de Dios de la Merced, Madre de Misericordia, Madre de las Mercedes, de los cautivos, de los redentores, Madre nuestra, Madre y Señora nuestra, Mamacha de las Mercedes, Mamita Meche, Redentora del cautivo, Auxilio del cristiano y esperanza del pecador, Nuestra Madre de la Merced, Nuestra Señora de los Remedios, Patrona de la Agricultura, Patrona de las Armas, de las Fuerzas Armadas, Patrona y Auxiliadora, Patrona de los presos, de los reclusos, de los encarcelados, Patrona y Protectora de las Armas de la República, Piadosísima Madre de la Merced, Primera pobladora, Redentora de cautivos, Reina y Madre, Reina y augusta Madre mía de las Mercedes, Santísima Virgen de las Mercedes, Serenísima Reina del cielo, Señora y Abogada Nuestra, Vecina de la ciudad, la Virgen blanca, Virgen de los criollos, Virgen peregrina y Virgen santísima.

 

20. No cabe duda que la nomenclatura mariana es una sumatoria de la fe y devoción que tenemos a la Madre del Redentor. Por ello, consideramos que nuestro fundador fue un verdadero devoto de María, quien a ejemplo del discípulo amado quiso llevarla a su casa (cf. Jn 19, 27), para tenerla en cada convento y recinto mercedario, así como en su mente y corazón en el transcurrir de su vida misionera. Por lo tanto, podemos afirmar que Pedro Nolasco aprendió de la Madre de Dios a realizar obras grandes y humildes al entender la grandeza y la pequeñez de la esclava del Señor (cf. Lc 1,38), de Ella aprendió a orar en silencio y en comunidad y a viabilizar la obra liberadora de Dios entre su pueblo.

 

21. Puesto al servicio de los cautivos, Pedro Nolasco se dio a conocer como un hijo infatigable de María, unido a la plegaria y al discernimiento se despojó de todo lo que tenía y compartió su vida y misión con los más necesitados de su tiempo; fue entonces un signo de visita y redención, de servicio y ayuda de muchos cautivos cristianos e inclusive de quienes no profesaban la fe. Así pues, Nolasco redentor por su inmensa caridad se convirtió en el enviado por la Trinidad para redimir y ser liberador de hermanos, fruto de esta opción de vida inmersa entre las mazmorras, pueblos y ciudades de su época descubrió que el amor por los cautivos era la perla preciosa del Reino de Dios y su justicia (cf. Mt 6,33; 13,46), porque allí encontró a los hermanos de Jesús, los desplazados, sufrientes y   desdichados,  los   privados  de  libertad  que  necesitaban  de  la  infinita misericordia de Dios.

 

22. Diversas fueron las redenciones obradas por nuestro fundador, por ello conoció de cerca la cautividad y el sinsabor de ver que muchos hermanos perdían la dignidad de ser  hijos de Dios; por tal razón, puso a los pies de la Virgen su obra de redención y la llamó Madre de la Merced. Nos entusiasma el hecho que fue él, quien como jóven enamorado de la Madre celestial llamó a María con aquella invocación mariana cuyo significado tiene un valor teológico y espiritual que delinea el aspecto carismático de nuestra Orden en la Iglesia. El título de la Merced señala la unión de dos aspectos fundamentales de la verdadera devoción a María, que son: la oración y la acción, así como el encuentro con Dios y con los  hermanos;  ambos  se  conjugan  en  la  vida  diaria,  de  tal  manera  que  la devoción a María no consiste en un estéril sentimentalismo porque su oración se transformó en acción. María rompió las cadenas de la esclavitud, donando a los cautivos el perfume del verdadero Amor, así encontró y sigue encontrando a sus hijos para darles la fuerza de la fidelidad y de la perseverancia. Que estos años de  actividad  redentora  sean  para  todos  los  mercedarios  y  mercedarias  un estímulo para estudiar la persona y el rol materno de María e imitarla en el camino de consagración y redención.

  

c)  Vía del Espíritu: dimensión carismático-popular

 

23. Como  expertos  en  humanidad,  los  religiosos,  las  monjas  de  clausura,  las religiosas  y  los  laicos  de  la  Merced,  no  podemos  desconocer  las  causas histórico-sociales, económico-culturales y políticas de las esclavitudes que atentan contra la dignidad de los hijos e hijas de Dios. Con madurez hacemos el esfuerzo de involucrarnos e investigar sobre los principios y sistemas que se oponen al evangelio y se imponen contra la economía de la Salvación, como son la  exclusión,  la  idolatría  del  dinero,  la  injusticia  que  genera  violencia,  los ataques a la libertad religiosa y las situaciones de persecución a los cristianos católicos, que alcanzan niveles de odio y muerte alarmantes en el mundo en el que nos movemos y existimos.

 

24. Si  miramos  objetivamente  la  geografía  mercedaria  en  el  mundo,  debemos reconocer que existe un “tesoro espiritual en la Orden” (COM 11) conformado por religiosos, religiosas y laicos que se esfuerzan por hacer vida lo que exige nuestro carisma en la línea de la redención y del martirio, así como la liberación de los cautivos y de los hermanos que sufren por su fe (cf. COM 12, 81-87). Cuando recorremos y visitamos las Provincias y las comunidades locales vemos que hay diversos “ministerios -de acción liberadora- encomendados por la obediencia para edificación del cuerpo de Cristo” (cf. COM 18), entre los cuales se desarrollan una serie de proyectos de reinserción social, como el quehacer en el apostolado penitenciario, la convivencia fraterna en las casas de acogida, la ayuda a los refugiados y atención a los migrantes, la dedicación a jóvenes que se encuentran en situaciones mundanas y esclavizantes, la atenta evangelización en las casas-hogares para niños abandonados, la complicada y gozosa inserción en lugares de suburbio y periferia, la debida atención parroquial-sacramental entre los fieles, la educación liberadora y la atención a niños y adultos vulnerables, quienes padecen las consecuencias de los nuevos cautiverios.

 

25. Frente a este panorama del acontecer en la Orden, el Papa Francisco, en su discurso dirigido a los religiosos reunidos en el XVI Capítulo General, el día 2 de mayo del 2016, manifestaba su sensibilidad por nuestra acción misionera, diciendo: “En el octavo centenario de la Orden, no dejen de “proclamar el año de gracia del Señor” a todos aquellos a los que son enviados: a los perseguidos por causa de su fe y a los privados de libertad, a las víctimas de la trata y a los jóvenes de sus escuelas, a los que atienden en sus obras de misericordia y a los fieles de las parroquias y las misiones que les han sido encomendadas por la Iglesia. Para cada uno de ellos y para la entera Familia mercedaria mi bendición. Y por favor no se olviden de rezar por mí”.

 

26. Con   estas   palabras  que   generan   reflexión  y   discernimiento  personal  y comunitario para conocer más a Jesús y redimir a los hermanos cautivos, los mercedarios y mercedarias estamos llamados a ser una comunidad inclusiva e integradora que vive y ofrece la alegría y la fraternidad con la dinámica del hospital de campo de la que habla el Papa Francisco. Con la ternura de padres, madres y hermanos, deseamos que la proximidad y cercanía hacia nuestra gente sea un evento de caridad que inspire y sostenga cada servicio transformándose en la bella oportunidad para curar heridas, poner de pie a las personas y restituir la dignidad ultrajada.

 

27. Como podemos ver, el carisma redentor que se anidó en el corazón inquieto y compasivo del fundador, sigue recorriendo nuestras venas y continúa dando vida al corazón mercedario. Corazón y centro vital que solo se entiende desde el movimiento concéntrico y poliédrico entre salida y retorno (cf. EG 24), con la genética de los orígenes de nuestra Orden: mendicantes y peregrinos, fraternos y contemplativos, teniendo como horizonte a Cristo con rostro cautivo y tras las rejas, en los nuevos escenarios donde la fe y la libertad se encuentran amenazadas.

 

28. Con  este  fin,  organizamos nuestra vida  diaria desde  la  mística de  los  ojos abiertos para llegar a ser profetas de la redención, viendo, juzgando, actuando y celebrando el memorial de la Pasión redentora de Jesús junto al Pueblo de Dios, que entre luces y sombras se acerca esperanzado a la tierra prometida de la liberación (cf. COM 46-54; 66-68). Que este tiempo jubilar sea para nosotros una invitación para que nuestras comunidades locales se constituyan en auténticos observatorios de la cautividad y centros ejemplares de la misión redentora, haciendo viva la visita y tratando de ser talleres de misericordia que nos permitan asumir el desafío de conocer, involucrar, visibilizar y acompañar las complejas realidades humanas de los nuevos cautivos en el camino de la historia.

 

29. Siguiendo las mociones del espíritu y la sabiduría práctica de Nolasco, queremos ofrecer la acción de gracias a Dios por todo el acontecer de nuestra querida y amada Orden de la Merced, la cual ha llegado a ser como en Belén de Judá y Caná de Galilea, un gesto del amor redentor para la humanidad redimida por el Señor. Gracias por ser generosos y disponibles a la llamada y respuesta mercedaria, por ser hombres y mujeres que se concentran en las casas de oración y compromiso, donde el pan eucarístico partido y repartido alcanza para todos; gracias porque han hecho posible que La Merced sea el signo de la mesa tendida y extendida para los hermanos, agua para el sediento transformado en vino de fiesta que se comparte con los invitados. Que la infinidad de expresiones multiculturales ayuden a recrear las obras de misericordia (cf. Mt 25,31-46) entre la vida comunitaria y la misión compartida para los pobres.

 

30. Desde esta misiva, nos unimos a las intenciones de todos ustedes reunidos en “una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios” (Regla de san Agustín, 3; Hech 4,32). Que nuestras voces sean eco y resonancia de los cánticos del Magníficat y del Benedictus (cf. Lc 1,46-55; 67-79) para expresar las maravillas de Dios entre redentores y redimidos. Que la vía de la Verdad que es el mismo Cristo, de la Belleza concentrada en María y  su  Hijo Jesús, y  del Espíritu redentor que asimiló san Pedro Nolasco, nos animen siempre a ser huellas proféticas para tiempos nuevos. Esperando que la mística del mercedario se renueve cada día con la Palabra de Dios cantemos eternamente las misericordias del Señor entre los cautivos (cf. Sal 88). Que Cristo Redentor, centro del cosmos y de la humanidad (san Juan Pablo II, RH 1) que proclamó el Año de gracia y la Salvación a todos los hombres (cf. Lc 4, 16-19) permanezca en nuestras mentes y corazones para celebrar el presente año jubilar.

 

En Fraternidad y servicio, con gozo compartido les impartimos la bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amén. 

Dado en Roma, entre los días 16 y 17 de enero del 2018, durante el Acto cultural y la Eucaristía de apertura del Año del Jubileo Mercedario, a los 800 Años de la fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

 

P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.   

Maestro general

 

Mensaje del P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, Maestro general, a toda la Orden y Familia Mercedaria con motivo de la Apertura del Año jubilar de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced. (ver archivo adjunto)

Comments ()

GALERÍA DE FOTOS

 

Acto cultural / Peregrinación / Eucaristía

 

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL AÑO JUBILAR

  

PROVINCIA

DÍA

HORA

LUGAR

CELEBRACIÓN

AÑO 2017

Septiembre

 

 

 

Quito

24 septiembre-septiembre 2018

 

 

Inicio de la Campaña Redentora: Casa de acogida para familiares de personas privadas de libertad. “Mi casa de la Merced. Casa de libertad”

Diciembre

 

 

 

Argentina

8 diciembre

 

 

Apertura Año Jubilar

México

14 diciembre

 

Basílica de Guadalupe

Apertura Año Jubilar, bendición y envío de la imagen peregrina de la Merced

AÑO 2018

Enero

 

 

 

México

7-14 enero

 

Gracias Lempira

Misión jubilar en la Vicaría de Honduras

Perú

8-12 enero

 

Lima

Retiro Provincial

Aragón

12 enero

20:00

Palma de Mallorca

Concierto Banda Municipal de Palma en honor de la Orden de la Merced

México

12-24 enero

 

 

Peregrinación a Roma y Tierra Santa con motivo de la apertura del Jubileo

Perú

13 enero

18:00

Basílica de la Merced de Lima

Inauguración del Año Jubilar a nivel de Provincia, presidida por el Presidente de la Conferencia Episcopal

Aragón y Castilla

16-18 enero

 

Roma

Peregrinación para participar en la Apertura del Año Jubilar

Romana-Vicaría USA

15-20 enero

 

Roma

Peregrinación para participar en la Apertura del Año Jubilar

Curia General y Provincia Romana

16 enero

17:00

Santa Maria della Mercede

Acto cultural de Apertura del Año Jubilar: -Bendición de imagen SPN -Cardenal Gianfranco Ravasi -Coro Santuario Bonaria -Fr. Stefano Defraia -Deleitando los sentidos: pianista Margherita Ancona -J. Mª Carod-E. Schirru-L. Callejas: periferias

Curia General y Provincia Romana

17 enero

15:00

CastelSant’Angelo

Peregrinación Jubilar hasta san Pedro

Curia General y Provincia Romana

17 enero

17:00

Basílica san Pedro. Altar de la Cátedra

Eucaristía de Apertura del Año Jubilar. Preside Cardenal Angelo Amato.

Orden de la Merced y Merced Descalza

 

Inicio del tiempo Jubilar con la Indulgencia Plenaria en los templos de religiosos, religiosas y monjas de la Merced y Merced Descalza

Provincias de la Orden

17 enero

 

Comunidad local y/o provincial

Inauguración del Año Jubilar en cada comunidad

Aragón

21 enero

11:00

Puig de Santa María

Inauguración del Año Jubilar

Aragón

21 enero

18:30

Palma de Mallorca

Inauguración del Año Jubilar

Quito

21 enero

 

Comunidades de Ecuador y Colombia

Inauguración del Año Jubilar

Castilla

Cada mes

 

Herencia

Enero: presentación año jubilar en la prensa Febrero: Jubileo de los barrios Marzo: jubileo por actividades Abril: jubileo por edades Mayo: jubileo pueblos vecinos Junio: jubileo Orden Tercera Agosto: jubileo de la vida Septiembre: jubileo alumnos mercedarios Octubre: Jubileo de las llamadas “Mercedes” Noviembre: jubileo de los mayores y de los que se fueron Diciembre: Jubileo de las familias

México

23 enero

 

Basílica Ntra. Sra. de Suyapa

Inauguración del Año Jubilar en la Vicaría de Honduras

Aragón

27 enero-10 enero 2019

 

El Puig de Santa María

Exposición en el Monasterio del Puig: 800 años de vida mercedaria. Arte mercedario en la Provincia de Aragón

Aragón

28 enero

11:00

Panamá

Inauguración del Año Jubilar

Romana

28 enero

 

Cagliari

Inauguración del Año Jubilar

Febrero

 

 

 

Aragón

2-4 febrero

 

El Puig de Santa María

Encuentro Juvenil Mercedario

Perú

2 febrero

 

 

Inicio de la Peregrinación de la Imagen de la Virgen de la Merced desde la iglesia de la Merced de Paita siguiendo el recorrido programado a nivel provincial

Quito

2 febrero

 

Comunida-des de Ecuador y Colombia

Jornada de oración

Brasil

3 febrero

 

Brasilia

Inauguración del Año Jubilar e inicio de la Peregrinación de la Imagen de la Virgen de la Merced

México

7 febrero

 

La Merced de Guaycura, Tijuana

Inauguración del Año Jubilar en la Vicaría de Cristo Redentor

México

10 febrero

 

Convento de la Santa Cruz de Toluca

Inauguración del Año Jubilar para las etapas de formación

México

16 febrero

 

Vicaría de Honduras

Acto penitencial en las comunidades de la vicaría

México

17 febrero

 

Querétaro

Inicio de la peregrinación de la imagen de Ntra. Madre por la República Mexicana

México

20-23 febrero

 

Quinta San Ramón, Puebla

Jornadas de espiritualidad mercedaria para los religiosos de la Provincia

Marzo

 

 

 

Brasil

9 marzo

 

Cada Comunidad

Apertura de las puertas jubilares en el Octavo Centenario en el día del 60 aniversario del fallecimiento del Siervo de Dios Inocencio López Santamaría

Chile

17 marzo

 

Santuario Lo Vásquez

Inauguración del Año Jubilar

Castilla

17 marzo

 

Las Matas

Convivencia de mercedarios/as

Abril

 

 

 

Brasil

6-8 abril

 

Rio de Janeiro-RJ Ramos

Encuentro de la Familia Mercedaria-Regional sudeste. Tema: Laicos mercedarios al servicio de la libertad en una Iglesia en salida.

Quito

17-19 abril

 

Colegio la Merced de Guayaquil

Congreso de Pedagogía Mercedaria

Perú

21-22 abril

 

Ate

Conferencias “Nuevas Cautividades, la libertad de siempre”

Castilla

27 abril

 

Madrid Catedral

Pontifical en la Almudena con los colegios mercedarios

Familia Mercedaria

28 abril- 1 mayo

 

Barcelona

Encuentro Intermercedario

Aragón

29 abril

 

Barcelona

Encuentro de Laicos Mercedarios

Mayo

 

 

 

Quito

5 mayo

 

Colegio la Merced de Quito

Foro Juvenil Vocacional

Orden de la Merced y Merced Descalza

6 mayo

 

Cada comunidad

Celebración solemne de Nuestro Padre San Pedro Nolasco

Curia General

6 mayo

 

Roma

Celebración de la Familia Mercedaria

Castilla

6 mayo

10:00

Basílica Hispano americana

Misa de TVE en honor de san Pedro Nolasco

Perú

6 mayo

 

 

Encuentro de la Familia Mercedaria del Perú

México

6 mayo

 

Quinta san Ramón, Puebla

Encuentro Jubilar de la Familia Mercedaria

Aragón

mayo

 

Barcelona

Simposio de pastoral mercedaria

Junio

 

 

 

Castilla

8 junio

 

Madrid

Vísperas y momento fraterno

Perú

9-10 junio

 

Cusco

Conferencias “Nuevas Cautividades, la libertad de siempre”

Julio

 

 

 

Brasil

Julio-Agosto

 

 

Misión con los laicos y las religiosas mercedarias de Brasil y el coordinador del Servicio de animación vocacional

México

7-8 julio

 

Acapulco

Encuentro jubilar de la juventud mercedaria

México

8 julio

 

Tegucigalpa

Encuentro jubilar de la juventud mercedaria

Castilla

8 julio

 

Poio

Capítulo Provincial, reunión de la Orden Tercera y Obispos de Galicia

Orden de la Merced y Merced Descalza

9 julio

 

Cada comunidad

Celebración solemne de Cristo Redentor

Perú

9 julio

 

Arequipa

Apertura de la Biblioteca del convento de Arequipa

Quito

9-11 julio

 

Lacatunga

Congreso de Pastoral Penitenciaria

Quito

12 julio

 

Centros de rehabilita-ción

Entrega de Biblias a los internos

Castilla

Final julio

 

Poio

Curso de la Universidad de Santiago en Poio

Agosto

 

 

 

Orden de la Merced y Merced Descalza

1-2 agosto

 

Cada comunidad

Vigilia descensión de Ntra. Madre

Perú

2 agosto

 

Cada comunidad

Celebración de la Fundación de la Orden

Aragón

6-12 agosto

 

San Ramón-Barcelona

Marcha juvenil mercedaria

Brasil

6-7 agosto

 

 

Peregrinación de los religiosos mercedarios al Santuario de Aparecida

Orden de la Merced y Merced Descalza

10 agosto

 

Cada comunidad

Celebración del Octavo Centenario de la Fundación de la Orden.

Aragón

10 agosto

 

Barcelona

Celebración de la Eucaristía en la Catedral con todos los peregrinos

Perú

10 agosto

 

 

Concierto de Bandas sinfónicas de los colegios mercedarios

Quito

10 agosto

 

Convento Máximo de Quito

Antología mercedaria. Arte e historia. La presencia de María de la Merced

México

10 agosto

 

Basílica de Guadalupe

Peregrinación extraordinaria de la Familia Mercedaria a Guadalupe: peregrinación al Tepeyac, conferencia, Eucaristía y ágape.

México

11 agosto

 

Cada comunidad

Inicio de los siete sábados mercedarios

Chile

13-19 agosto

 

 

Peregrinación de los laicos mercedarios a Perú

Septiembre

 

 

 

Castilla

7-9 septiembre

 

Poio

Encuentro de ex alumnos mercedarios

Quito

14 septiembre

 

Ibarra

Jornada de oración y encuentro de la Familia Mercedaria

Quito

15 septiembre

 

Basílica de Quito

Jubileo Mercedario de las fuerzas armadas de Ecuador

Quito

16 septiembre

 

 

Peregrinación a Barcelona “El Camino de Nolasco”

México

20 septiembre-1 octubre

 

 

Peregrinación “Camino de Nolasco” para participar en la fiesta de la Merced de Barcelona

Brasil

20-29 septiembre

 

 

Peregrinación a Barcelona: “Los Caminos de Nolasco”

Quito

22 septiembre

 

Unidades educativas

Pregón de fiestas

Aragón

23 septiembre

10:00

Catedral Barcelona

Misa con laudes con el Cabildo Catedral

Aragón

23 septiembre

 

Catedral Barcelona

Visita al museo de la Catedral

Aragón

23 septiembre

17:00

Basílica de la Merced

Vísperas solemnes de Ntra. Stma. Madre

Familia Mercedaria

24 septiembre

 

Cada comunidad

Celebración Solemnidad de Nuestra Santísima Madre

Aragón

24 septiembre-septiembre 2019

 

 

Inicio de la Campaña Redentora

Chile

27-29 septiembre

 

 

Congreso espiritualidad mercedaria

Castilla

Final septiembre

 

Santiago Rectorado

Exposición La Merced en Galicia

Quito

30 septiembre

 

Quito

Pregón nacional del Jubileo

Octubre

 

 

 

Castilla

6 octubre

 

Sevilla

Pontifical organizado por las cofradías

Perú

6-7 octubre

 

Arequipa

Conferencias “Nuevas Cautividades, la libertad de siempre”

México

6 octubre

 

La Paz, Honduras

Encuentro jubilar de los monaguillos mercedarios

Quito

13-14 octubre

 

Floridablan-ca

Celebración jubilar

México

15 octubre

 

La Paz, Honduras

Encuentro jubilar de las fraternidades laicales mercedarias

Castilla

26 octubre-4noviembre

 

Sevilla C/Sierpes

Exposición organizada por las cofradías

Noviembre

 

 

 

Chile

10 noviembre

 

 

Encuentro de la juventud mercedaria

Perú

14 noviembre

 

Puno

Consagración del templo de Puno

Brasil

14-18 noviembre

 

 

Jubileo Joven Mercedario en Ibarité con el lema del Sínodo: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

Quito

17-18 noviembre

 

Bogotá

Celebración Jubilar

México

18-19 noviembre

 

Quinta san Ramón, Puebla

Encuentro jubilar de los formandos de la Provincia

Aragón

Noviembre

 

Barcelona

Simposio de historia mercedaria

Diciembre

 

 

 

Curia General

6 diciembre

12:00

Roma

Audiencia del Papa Francisco a la Orden de la Merced y Familia Mercedaria

Perú

6 diciembre

 

Lima

Apertura de la Biblioteca del convento de Lima

Argentina

8 diciembre

 

 

Clausura del Año Jubilar

México

13 diciembre

 

Basílica de Guadalupe

Clausura del Año Jubilar

Quito

14 diciembre

 

Comunida-des locales

Jornada de oración por la beatificación del p. Bolaños

Chile

15 diciembre

 

Basílica de Santiago

Clausura del Año Jubilar

Quito

15 diciembre

18:00

Basílica de Quito

Vísperas solemnes y acto cultural mariano

Quito

16 diciembre

10:00

Basílica de Quito

Eucaristía y procesión por el fin del centenario de la Coronación de la Virgen de la Merced

AÑO 2019

Enero

 

 

 

Brasil

7-11 enero

 

 

Asamblea provincial. Clausura del año jubilar. Colocación de la imagen peregrina para la veneración pública. Entrega de premios del concurso musical mercedario y entrega Cartas de Hermandad de la Orden

Quito

12 enero

17:00

Basílica de Quito

Clausura del Año Jubilar

Perú

15-16 enero

 

 

Convenciones VOT, Juventud Mercedaria y Fraternidades laicales

Curia General y Provincia de Perú

16 enero

 

Basílica de Lima

Concierto de música sacra

Curia General y Provincia de Perú

17 enero

 

Basílica de Lima

Clausura solemne del Año Jubilar Mercedario

Provincias de la Orden

17 enero

 

Comunidad local y/o provincial

Clausura del Año Jubilar

Orden de la Merced y Merced Descalza

 

Clausura Año Jubilar con la Indulgencia Plenaria en los templos de religiosos, religiosas y monjas de la Merced y Merced Descalza

Perú

19 enero

 

Cusco

Apertura de la Biblioteca del convento de Cusco y clausura de los actos jubilares

 

 

 

 

 

PUBLICACIONES Y SUBSIDIOS PARA EL AÑO JUBILAR

Comisión 2018

Subsidio litúrgico y reflexiones mensuales

Secretaría General e Instituto Histórico

La Merced en la Liturgia: Calendario Litúrgico-Pastoral 2017-2018

Instituto Histórico

Suplemento de la revista Vida Nueva

ACCIONES REDENTORAS CARISMÁTICAS

Brasil

Arca de la Redención

Con la imagen peregrina de María

Recanto Mercê para toxicodependientes

Castilla

Arca de la Redención

 

 

Proyectos Redentores en las prisiones de Camerún

Quito

Campaña Redentora 2017-2018

 

 

Casa de  Acogida para familiares de personas encarceladas

Aragón

Campaña Redentora 2018-2019

 

 

 

 

 

ADJUNTO:

1- Programa en español e italiano de la Apertura del Año Jubilar de la Merced.

2- Subsidio Jubilar preparado por la Comisión Preparatoria del Jubileo 2018 - Orden de la B.V.M. de la Merced. 

Comments ()
Página 1 de 9