INTRODUCCIÓN
Este Directorio General de Pastoral de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, reúne de forma sintética informaciones significativas de las actividades pastorales existentes en la Orden, en los 23 países y aproximadamente mas de 130 comunidades donde se vive el carisma fundado por san Pedro Nolasco, tan actual para el siglo XXI. Enriquecido con gráficos y fotografías, el objetivo de este directorio es permitir una visión de conjunto, y al mismo tiempo sucinta, de las actividades pastorales que los frailes mercedarios desempeñan en cada provincia, vicaria y delegación.
Nuestro Señor Jesús Cristo confió a los apóstoles la misión del anuncio del Reino de Dios. “Como el Padre me envió, también yo los envío” (Jn 20, 21). Toda la Iglesia, su estructura, organización y vida son regidas por esa norma missionis que constituye su esencia e identidad. El resultado concreto de la misión debe ser la salus animarum, la salvación de las almas, indicada por el legislador, después del Concilio Vaticano II, como la Suprema Lex, la Ley Suprema, de la Iglesia. El Espíritu Santo que guió a la Iglesia primitiva en esta misión de anunciar el Reino de Dios, es el mismo que, por la intercesión de Nuestra Señora de la Merced, comunicó en un contexto histórico específico, a san Pedro Nolasco, el carisma redentor. La misión forma parte de la identidad de la Iglesia y del carisma mercedario siguiendo el envío que Jesús hace a sus discípulos. El carisma liberador de Nolasco se expande como iglesia en salida hacia las periferias donde la libertad continúa amenazada encarnándose en dichas realidades para propiciar caminos de liberación en un intercambio enriquecedor y de promoción humana junto a los pueblos que de esta manera visita.
Esta gracia carismático-liberadora es una inspiración del Espíritu Santo al servicio de las víctimas de la esclavitud y nos muestra la salvación-liberadora del Dios Trino-Uno que libera y salva al ser humano de todo cautiverio de muerte que lo obliga a negar su fe. De este carisma liberador nace una espiritualidad liberadora experimentada por el padre-fundador san Pedro Nolasco y sus primeros compañeros. Esta acción carismática llevada a cabo durante ocho siglos por los mercedarios es una verdadera espiritualidad que se ha convertido en un tesoro de la Orden de la Merced, que debe ser vivida y continuada, como los beatos y santos mercedarios.
La expresión concreta de cómo la Orden realiza hoy en el mundo esta espiritualidad redentora, se visualiza em este Directorio Pastoral General de la Orden de la Merced, que há sido clasificada en 7 clases de pastorales: Parroquias, Pastoral Penitenciaria, Casas de Acogida, Escuelas, Proyectos Educativos y Sociales, Migrantes y Refugiados, y Casas de Espiritualidad. La secuencia de categorías pastorales, en los gráficos y en la indicación de cada comunidad, siguió el orden decreciente del número total de su presencia en la Orden de la Merced. Al final de las pastorales, en cada Provincia, Vicaría y Delegación, se indicaron las direcciones de las casas de formación y de otras casas mercedarias. Así, el Directorio Pastoral puede ayudar a los frailes de todas las jurisdicciones a encontrar y comunicarse con las casas de toda la Orden. La secuencia de las provincias no siguió el orden alfabético, sino que respetó el orden histórico de fundación de cada provincia, como reflejo de la expansión de la Orden de la Merced durante los siglos.
El Directorio General Pastoral permite acceder rápidamente a informaciones significativas sobre el servicio pastoral realizado en cada jurisdicción y tener una comprensión de conjunto que ayuda a ver en qué dirección va la barca de Nolasco. El presente trabajo puede ser un subsidio para futuros estudios más detallados sobre los criterios y metodologías adoptados para la implementación de las actividades pastorales y sobre el alcance de estas actividades, con estudios que muestran el número aproximado de personas que son beneficiadas por el carisma-redentor de la Merced y la eficiencia de esta acción carismática. Desde un punto de vista bíblico-teológico, se puede afirmar que la acción liberadora en favor de los que se encuentran en cautiverio es protagonizada por el Espíritu Santo, que nos inspira y nos convoca a participar en su acción redentora.
Es un trabajo fruto de la comunión y participación entre la Curia General y las curias provinciales, con los datos requeridos y recogidos por la secretaría general de pastoral a partir del envío de los mismos por los secretarios de pastoral de cada provincia. Se han hecho repetidos esfuerzos para corregir y actualizar todas las informaciones. Sin embargo, continúa siendo un trabajo limitado y abierto a críticas constructivas que permitirán próximas mejoras. Es justo nombrar a varios de los colaboradores que ayudaron a dar más calidad a este trabajo: primero el maestro general, fray Juan Carlos Saavedra Lucho, quien inspiró, corrigió y apoyó la elaboración de este Directorio. También los frailes del Gobierno General de la Orden: fray Damase Masabo, fray Leoncio Osvaldo Vivar Martínez y fray Manuel Antonio Anglés Herrero. Los secretarios de pastoral de las provincias: Aragón: fray Jesús Bel Gaudó, Castilla: fray Luis Callejas Rodríguez-Palmero, Perú: fray Miguel Ángel Córdova Velásquez, Chile: fray Fabián Sergio Quiroz Valdenegro, Argentina: fray Matías Bellanich, Italia: fray Samuele Salis (in memoriam) y fray Pasquale Agostino, Ecuador: fray Alfredo LLumiquinga Casa e fray Washington Lorenzo Salvador Acosta, México: fray Fernando Ramos Martines y fray Juan Manuel Hernández Rodríguez, Brasil: fray Demerval Reis Soares Filho y fray Rogério Soares de Almeida Silveira. El Directorio contó con la ayuda de otros colaboradores: Dra. Ana Paula Meda, Padre Sebastião Ananias Lino, fray Jorge Campelo de Albuquerque y Melo, fray Fernando Cascón Raposo, fray Luis Omar Reyes Prado, Dr. Carlos Federico Campelo de Albuquerque y Melo, Dres. Rita Candeias, Horual León dos Santos, Marcos Antonio Alves Ferruci Menezes, Rosangela Pellegrini y Padre Fabio Baggio, C.S., subsecretario de la Sección para los Migrantes y Refugiados que forma parte del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. A todos ellos, el reconocimiento y nuestras oraciones. Que este Directorio General de Pastoral de la Orden del B.V.M. de la Merced nos permita alabar y dar gracias al Señor por todas las buenas obras que Él inspira y realiza a través de toda la Orden y de cada fraile.
Roma, 6 de mayo, solemnidad de San Pedro Nolasco, año del Señor 2022.
P.fray Reginaldo Roberto Luiz, O. de M.
Secretario General de Pastoral