Titular de las Provincias de Aragón y Chile
Provincia de Aragón
La Provincia de Aragón fue constituida en 1319, y puesta bajo el amparo y protección del misterio de la Inmaculada Concepción. El sello mayor contiene esta leyenda: Tota pulcra es amica mea. A lo largo de los siglos sufrió ampliaciones y mermas, pues se fueron constituyendo a partir de ella otras provincias como la de Italia, Valencia o Francia. Mantuvo no obstante a lo largo de los siglos diversos privilegios, como el prior de Barcelona, superior de la comunidad, elegido por los conventuales, y que durante varios siglos ejerció de vicario general a la muerte del maestro general. El siglo XIX con las guerras y desamortizaciones suprimieron la provincia, que no pudo ser restaurada hasta el 10 de agosto de 1878, y que dio en el siglo XX 19 mártires a la Orden y a la Iglesia.
Hoy la Provincia manifiesta su compromiso redentor por medio de la pastoral penitenciaria, parroquial, educativa y en la misión ad gentes. Está presente en España, Venezuela, Guatemala, Panamá, El Salvador y Mozambique.
Provincia de Chile
La presencia mercedaria en las tierras de Chile data de 1535 y fueron los frailes de blanco los primeros en llevar la Buena Noticia y comenzar la evangelización. Llegaron a Santiago y luego se fueron al sur donde se sucedían las luchas y contiendas. Se establecieron definitivamente en 1548. Los mercedarios civilizan a través del Evangelio, enseñan a leer, escribir y dan sencillos conocimientos de los números. Atienden parroquias donde abren escuelas ya en 1594, y su acción se va extendiendo a lo largo de todo el territorio, acompañando a los expedicionarios españoles y anunciando a Jesucristo en brazos de María Santísima a los pueblos originarios.
La Provincia se coloca también bajo el amparo y patrocinio del misterio de la Inmaculada. Y en el sello mayor de la Provincia se lee: Beata est Maria Patrona et Mater nostra.
El afan de rescatar a través de una educación liberadora es una constante en los frailes de la Merced, y así en 1886 junto al Convento máximo de san José fundan el Colegio san Pedro Nolasco, primero de los cinco que tiene la provincia.
Esta labor educativa se complementa con el amparo a jóvenes en riesgo social por abandono y agresiones en los Hogares san Pedro Armengol en El Salto y en Victoria.
Extiende su labor mercedaria con comunidades en Chile y Angola.
¡Por la Merced que es nuestra gloria, al servicio de los cautivos de nuestro tiempo! Prot. MG 01/2025 Objetivo: Mensaje de Año Nuevo 2025 A todos los religiosos de la Orden y Familia...
¡Por la Merced que es nuestra gloria, al servicio de los cautivos de nuestro tiempo!Prot. MG 54/2024 Objeto: Saludo y felicitación con motivo de la Navidad A TODOS LOS RELIGIOSOS DE LA ORDEN Y...
CURSO DE FORMACION PERMANENTE ¿De la ilusión al desencanto? De la ilusión al desencanto, un viaje emocional que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. La ilusión nos impulsa,...
MENSAJE DE PAPA FRANCISCO AL CONGRESO MERCEDARIOS «SU SANTIDAD SALUDA CORDIALMENTE A LOS ORGANIZADORES Y PARTICIPANTES DEL II CONGRESO INTERNACIONAL DE PASTORAL EDUCATIVA MERCEDARIA,...
A TODOS LOS RELIGIOSOS DE LA ORDEN Y FAMILIA MERCEDARIA Queridos hermanos: Gracia y paz en Cristo Redentor del mundo, en este día 24 de septiembre en el que nos unimos con gran alegría para...
El Papa Francisco ha designado al Padre Mario Salas Becerra, Superior Provincial de la Orden de la Merced en Chile, como nuevo obispo auxiliar de la Diócesis de Valparaíso. La Nunciatura...