Proyecto Merced Libertadora

La Campaña Redentora se origina con la propia historia de la Orden de la Merced, cuyo fundador (San Pedro Nolasco, en el siglo XIII) se unió a un grupo de amigos para recaudar donaciones para la liberación de las personas que eran esclavizadas por los moros.

Actualmente, los desafíos sociales se renuevan y la Orden sigue desempeñando su papel de “redención de los cautivos”, con temas y nuevas metas para la Campaña, que cada año es responsabilidad de las provincias distribuidas en 22 países. La de 2014/2015 se quedó con Brasil, que se centrará en los recursos para la instalación de un hogar para los adictos a las drogas en recuperación en el estado de Goiás, el “Recanto Mercê” (Rincón Merced), e implementará en sus comunidades la Pastoral de la Sobriedad.

Únase a nosotros para una intensa agenda reflexionando sobre los males de la adicción a las drogas y también colabore haciendo objetivamente su donación a través del sitio web o directamente en nuestras comunidades.

 

Justificación

Las situaciones de cautiverio generadas por las drogas han desestructurado un sin número de familias y segado muchas vidas. Es urgente que la acción redentora sea un bálsamo para aliviar el drama, el sufrimiento y la muerte de tantos cautivos víctimas de la droga de la sociedad actual.

 

 

Objetivos Específicos

 Acoger las personas involucradas en la dependencia química, ofreciéndoles la posibilidad de su recuperación.

 Orientar y crear la Pastoral de la Sobriedad en las Parroquias donde los Mercedarios están presentes en Brasil, en nombre de la Provincia;

 Implementar acciones de solidaridad que sean apoyo a los familiares y adictos en recuperación.

 Implementar una ONG (Organización No Gubernamental) en la Provincia para recaudar fondos, gestionar, coordinar y animar el Proyecto Carismático Redentor de la Merced – Rescate de la libertad y sentido de la vida.

 Sensibilizar a los feligreses a participar de la ONG como socios-contribuyentes;

 Fundar una casa de acogida – “Recanto Mercê” (Rincón Merced) – para acoger a las personas encaminadas por las parroquias en las que los mercedarios están presentes; para hacer un camino liberador de la adicción.

 También utilizar de las donaciones para invertir en la formación de los agentes que actuarán en la Casa de la Merced.

 

 

Metodología

 Desarrollar la recuperación en el nivel psicosocial;

 Recurrir a los recursos terapéuticos y de salud psicofísicos disponibles en la comunidad;

 Tener como mediación de recuperación mistagógica una experiencia de Dios en la línea del carisma-espiritualidad liberadora de la Merced;

 Articular en conjunto acciones de prevención y recuperación en red de apoyo social: Iglesia-comunidad-sociedad.

 

Contacto

Nuestro equipo está disponible para aclarar sus dudas acerca de la Campaña Redentora, los contenidos y materiales disponibles en este sitio. Envíe su mensaje o llamarnos!

Rua Flávio de Carvalho, 1410 - Jardim Eulina - Campinas, SP (Brasil)

+55 (19) 3241 0654  /   Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.  /   http://campanharedentora.com/