El día 1º de mayo dio inicio la primera jornada del XV Capítulo General de la Orden de la Merced después de la restauración.

  El domingo quinto de Pascua, segundo día de Capítulo General, comenzó con la misa presidida por el P. Emilio Aguirre Herrera, Ex-Maestro General, concelebrada por el P. Saúl Peredo Meza, quienes este año cumplieron bodas de oro sacerdotales; también les acompañó el Hno. Diácono Serge Bemegne Ombono, representante de los estudiantes de Castilla.

  Fr. Emilio Aguirre en la homilía dominical reflexionó las palabras del Evangelio: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio”, invitándonos a llevar gestos de liberación a los cautivos de hoy. 

Entrevista Radio Vaticana:

http://www.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=376728

  A las 9,30 hrs. la reunión comenzó con la oración que el Ritual del Capítulo tiene preparada para la 2º jornada, posteriormente siguió la lectura de las memorias del Gobierno General.

  Fr. José Zaporta Pallarés, postulador general, presentó un informe de las causas de los santos que la oficina a su cargo lleva adelante. Se destacaron las causas que están en la etapa romana:

--P. Pedro Urraca de la Stma. Trinidad (Perú)

--P. Francisco de Jesús Bolaños (Ecuador)

--P. Mariano Alcalá y 18 compañeros mártires del 36-37 (Aragón)

--P. José León Torres (Argentina)

--María del Pilar Cimadevilla y Lopez-Doriga (Castilla)

--P. Juan Gilabert Jofré y Andrés Garrido Perales (Aragón).

  Siguió el P. Stefano Defraia, director del Instituto Histórico, quién informó los numerosos trabajos científicos que hicieron en este sexenio y los desafíos futuros que se visualizan para el Instituto. Sitio Web: http://www.mercedarios.net/ihdem/

  Finalmente, concluyó la mañana con el Informe de la comisión 2018 presidida por P. José Zaporta Pallarés, quien explica las propuestas para celebrar los 800 años de vida de la Orden.

  En la primera reunión de la tarde la Provincia de Aragón entregó su memoria leída por el Provincial P. Florencio Roselló quien describió que hay una buena vida comunitaria en la Provincia, una buena convivencia.

  En Venezuela hay un florecimiento vocacional. En Centroamérica se mira el futuro con optimismo.

  Explica la opción por las cárceles que la Provincia ha hecho como la pastoral principal de la provincia aunque no la única. A través de los años se han realizado muchas obras en cárceles y con los presos, lo que ha llevado que muchos religiosos han recibido reconocimiento por su buen trabajo en las cárceles.

  El P. Jesús Bel es quien lee el de la Vicaría de Venezuela y el P. Javier Arteta por la Vicaría de Centro América.

  Finalmente en la última reunión de la tarde, el P. Provincial de Castilla Fr. José Ignacio Postigo Cacho, leyó el informe de la Provincia de Castilla un resumen de la Memoria donde nos comunicó sus esperanzas.

  Le siguió el Vicario de la Vicaria del Caribe, Fr. José Muñoz Valdelomar quien nos explica que la Vicaria cambio su nombre a “Caribe” para integrar las casas de Puerto Rico y Santo Domingo, cedidas estas últimas por la Provincia de México.

  Fr. Lois Vázquez presento el informe como Delegado de la Provincia de Castilla.

  Por último dio su informe el Hno. Representante de los estudiantes de Castilla, Serge Bemegne quien comenzó dando las gracias a las Provincias y a la Orden por la construcción del Seminario Interprovincial en Yaounde, Cameroun, y subrayó la necesidad de descubrir la identidad mercedaria en la formación y el intercambio cultural.

  Con una oración a nuestra Madre de la Merced dio por terminada la sesión de la tarde.

Comisión de Comunicación.

Capitulo General de la Orden. 2010.