Orden De La Merced Orden De La Merced Orden De La Merced

Sidebar

  • HOME
  • Novedades
  • Gobierno
    • Maestro General
    • Consejero de Vida Religiosa
    • Consejero de Vocaciones
      • ENCUENTRO DE FORMADORES MERCEDARIOS
    • Consejero de Pastoral
    • Consejero de Régimen y Gobierno
    • Postulación
    • Constituciones
  • La Merced
    • Origen
    • Espíritu y Misión
    • Presencia Mercedaria
    • CAPÍTULO PROVINCIAL
      • CAPÍTULO PROVINCIAL ARAGONA
  • María de la Merced
    • Expresiones de Marianismo
    • Iglesias y Santuarios Mercedarios
    • Origen de la Advocación
  • Familia
    • Fraternidades Laicales
    • Institutos Religiosos
    • Monjas Mercedarias
  • Santos
    • S. Pedro Nolasco - 6 De Mayo
    • S. Ramón Nonato 31/08
    • S. Pedro Pascual 6/12
    • S. Serapio 14/11
    • S. Pedro Armengol 27/04
    • S. María De Cervellón 19/09
    • B. Mariana De Jesús 17/04
    • B. M. M. Maturana 24/07
    • B. Zegri Y Moreno 11/09
    • M.Alcalá Y 18 Mártires 16/09
  • Mártires
  • Jóvenes
  • Maps
  • PRIVACY
    • Privacy Request
  • Publicaciones
slider-03
maria-de-merced13
slider-02
Senzatitolo-2.jpeg
SANPEDRONOLASCO.jpeg
Redemptionforslide.jpeg
PlayPause

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
16 Aprile 2017
Visite: 80

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

 

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

Prot. 14/2017.

Roma, 16 de abril del 2017.

Provinciales, Religiosos de la Orden, y

Familia mercedaria.

Presente.-

Desde la ciudad eterna, colmada de peregrinos, turistas, migrantes y ciudadanos de esta hermosa ciudad, que nos invita a vivir los signos de la pasión, vida, muerte y resurrección del Señor, les remito mis saludos fraternos en este tiempo de profunda meditación por todo lo que acontece en nuestra vida diaria.

Como ciudadanos y evangelizadores de este mundo, podemos apreciar en qué manera la sociedad de la transparencia y del cansancio, con ansias de poder, de interdependencia y de exaltación del Eros, sigue convulsionado; puesto que no cesa de estar violentado por las guerras, el terrorismo, la politiquería, la mediocracia, la injusticia y la ceguera espiritual de muchas naciones que luchan contra los ídolos postmodernos. En verdad, si nos acercamos a los medios de información masiva podemos constatar cómo se debilita el mundo, que a veces pierde el sentido de la solidaridad, la búsqueda de un cambio y se resquebraja por la injusticia contra la unidad de las naciones. Sin embargo, a pesar de tanta vida frágil e ilusoria existe con humildad una fuerza transformante en nuestras vidas; por tal motivo, nos hemos consagrado para encarnar la Palabra y la fe que mueve montañas y por ello vivimos con esperanza y anunciamos con gozo que

 

 

¡JESÚS, EL SEÑOR, HA RESUCITADO!

 

En estos días he tratado de asimilar algunos detalles sobre el acontecer de la Semana santa en Roma, he recorrido la ciudad, he visitado algunos templos, he visto el ir y venir de la gente, he observado la religiosidad popular, he leído algunos comentarios sobre Cristo, el Papa y la Iglesia, y junto a mis hermanos de la casa general hemos concelebrado durante el Jueves sacerdotal en Vaticano. A la vez, he tratado de analizar qué es lo que se difunde por las redes sociales, entre mensajes, videos y frases cuyos spots publicitarios combinan lo comercial y religioso del sentir de un pueblo. A nivel laico hay muchas ofertas desde la gastronomía hasta la moda que se impone en diversos géneros, sin olvidar la colomba (pan dulce en forma de paloma) y los huevos de pascua; en el aspecto religioso, a pesar de las variadas competencias en contra de la fe católica, todavía existe un cronograma de actividades, una imagen, una palabra, una enseñanza, una invitación para celebrar el misterio divino rumbo hacia la Pascua. Es así como frente a un mundo preocupado y agobiado por tantos malestares terrenales, como lo hemos escuchado en las palabras del Vía Crucis en el Coliseo romano, percibimos siempre una ruta de esperanza, esperando con gozo la Vigilia pascual, el domingo de la Resurrección y la Pascuetta (primer lunes de Pascua) para resucitar cada día y dar vida en abundancia como Jesús, el galileo, el Hijo de Dios-hombre supo entregar su propia vida en la cruz, por cada uno de nosotros.

Como vemos la Semana Santa sigue y seguirá siendo la hermosa catequesis, que no es solamente la semana del sufrimiento, de la hora de Dios y de la teología de la cruz; sino que es el tiempo que nos conduce hacia la Luz, puesto que enseña, educa y transforma los corazones de tanta gente cercana y/o alejada de Dios. A la luz de este tiempo renovado, junto a la Virgen Madre del Redentor, la mujer de la ternura y Señora de la Pascua, los invito a profundizar el misterio para conocer mejor a Jesús de Nazaret y al Cristo resucitado en todas sus dimensiones. Que este tiempo pascual sea luz de nuestras naciones, el cual podemos combinarlo con todo lo que significa celebrar este Año dedicado a Cristo Redentor. Que el Señor de la Verdad, de la Belleza y la Gloria nos siga animando para concentrar nuestro entusiasmo por amor a los cautivos.

A través de estas líneas, felicito a la Comisión preparatoria del Jubileo 2018 quienes después de reunirse en el Santuario de Bonaria, Italia, nos siguen animando a la preparación del Año jubilar. Como vemos, estamos cerca del gran acontecimiento que nos toca celebrar, faltan pocos meses para iniciarlo en toda la Orden, por ello les pido buen discernimiento para preparar y llevar adelante muchas ideas y obras en común, les solicito generoso entusiasmo para convocar y celebrar las fiestas jubilares, aún más, les pido confianza y alegría comunitaria para difundir con gozo nuestro carisma y espiritualidad. Que La Merced del siglo XXI siga las mociones del Espíritu divino, pidámosle que nos ayude a iluminar el camino de tantos cautivos y necesitados; de esta manera, el gobierno general, las provincias, vicarías y delegaciones nos mantendremos unidos a la Familia mercedaria para ser signos redentores para el mundo de hoy.

De mi parte agradezco todos los esfuerzos que se realicen para llevar adelante el programa de actividades que estamos preparando para los próximos tiempos. Que no se apague la alegría de celebrar ocho siglos de vida institucional, apoyemos el quehacer misionero de nuestros hermanos que día a día entregan su vida por los cautivos. Que este tiempo sea de gracia para progresar en nuestra convocatoria y propuesta vocacional y que los proyectos eclesiales consoliden a La Merced siempre renovada y resucitada en tierras de misión.

Que Dios los bendiga unidos en fraternidad y servicio para siempre.

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!

Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Maestro General

MENSAJE DE LA COMISIÓN 2018 A LA FAMILIA MERCEDARIA

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
17 Marzo 2017
Visite: 49

MENSAJE DE LA COMISIÓN 2018

A LA FAMILIA MERCEDARIA

CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE BONARIA

CAGLIARI (ITALIA)

DEL 13 AL 17 DE MARZO DE 2017,

A 10 MESES DE INICIAR EL AÑO JUBILAR MERCEDARIO

Nos hemos encontrado en el Tabor de María. Porque sí, Bonaria es el Tabor de nuestra Madre.

Naturalmente, el centro es Cristo, el Cristo Redentor, pero en forma de niño risueño, que redime con la ternura desde las manos de una Madre candorosa, sencilla, hecha para acoger y ofrecer. Ganar corazones y brindar.

María llegó al abordaje. Sorteando las olas, en busca de la casa de sus hijos mercedarios. Y a la verdad que ésta es una casa de Merced. Porque a Ella, a la Madre, la rodean una corte innumerable de santos, beatos y venerables. Ahí están, naturalmente, el Patriarca, san Pedro Nolasco y el venerable Pedro Nolasco Sardo, santa María de Cervelló y santa Colagia, cruentos mártires como san Serapio y el venerable Tomás Vives, santos de antes y de ahora cual Juan Gilabert Jofré y Antonino Pisano. Toda la gloria del Tabor.

En ese ambiente de Tabor nos ha sido fácil trabajar. Porque en la cumbre de los 800 años, el panorama es pasmoso. ¡Qué labor tan maravillosa y heroica la redención de cautivos! Es asombroso, porque Pedro Nolasco hizo despertar a la Iglesia en un drama que no hería: los miles y miles de cristianos esclavizados, ultrajados, inexorablemente abocados a la apostasía. Eso asombró a la Iglesia universal y colocó a la Merced como la institución más eximia, pues que llevaba al extremo la caridad, dar la vida por amigos y enemigos. Desde 1203 hasta 1779 estuvo absolutamente entregada. ¿Cuántos fueron los cautivos redimidos? ¡Qué más da, cuantos se pudo! ¡No murieron muchos, pero cientos fueron martirizados! ¡La Iglesia no vio jamás tan extrema caridad!

¿Y la evangelización de América? Primeros en llegar, afanosos en cristianizar, empeñados en generar cultura y progreso, entusiastas en arriesgar la vida. Plantaron centenares de cruces, dulcificaron las culturas con la sonrisa de María, constituyeron doctrinas y pueblos urbanizados y aventajados.

¿Y la vitalidad aportada por la mujer en la Merced? Desde María de Cervelló, las beatas en torno a los conventos, siempre dispuestas a colaborar en la redención, o en lo que se les encomendara; desde los años 1500 en los rigurosos monasterios de clausura; en el siglo diecinueve con la exuberante germinación de institutos, brotes pujantes del vigoroso Olivo de Nolasco.

Con gozo ponemos en las manos de los religiosos, religiosas y laicos de nuestra Orden las ilusiones y el trabajo que hemos realizado. A lo largo de estos años somos conscientes del uso que se ha hecho por parte de comunidades, religiosos, parroquias y colegios. ¡Cuántas celebraciones, cuantas reflexiones compartidas, cuanta vida en estos años! Por eso, al enviaros este mensaje sabemos que lo acogeréis con la misma alegría que otros años. Ahora va el saludo. Mas adelante, los textos, subsidios y reflexiones para acompañar el Año Jubilar Mercedario.

Todo esto se lo hemos presentado a nuestra Madre, y hemos sentido que se ha alegrado. Y el barquito que juega sobre ella se ha mecido. Hoy la Iglesia, más que nunca, nos sigue invitando a ir mar adentro, en busca de nuestros hermanos que se encuentran cautivos en los cinco continentes, cautivos por la ignorancia, por la pobreza extrema, encerrados en las cárceles injustamente, en los antros de la trata de personas, de los dependientes químicos, entre tantas esclavitudes que son peores que en los tiempos de nuestros inicios.

Los 800 años de regocijo por el aniversario de nuestra fundación no pretenden ser un zenit para la familia mercedaria, sino que estas celebraciones nos invitan a dar un gran impulso a nuestro carisma redentor, a depositar nuestra confianza en las manos de Dios, a cruzar nuevas fronteras, ser portadores de la globalización de la libertad de los hijos de Dios.

 

Cagliari, 17 de marzo de 2017

 

Compatimos en adjunto la crónica de la reunión de la Comisión 2018

Saludos cuaresmales a toda la Familia Mercedaria

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
03 Marzo 2017
Visite: 78

Con Cristo Redentor, María de la Merced y

san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

Prot. 05/2017

Superiores Provinciales, Religiosos de la Orden y Familia Mercedaria.

Presente.-

 

¡Feliz tiempo de Cuaresma!

Después de celebrar el Miércoles de ceniza que nos invita a renovarnos en el encuentro con Cristo vivo en su Palabra, hemos iniciado nuestro peregrinaje en la fe, “un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro” para entender de qué manera “la Palabra es un don y el otro es un don” (PP. Francisco). Desde este punto de vista estamos invitados a “escuchar los lenguajes del alma” que resuena en nuestro mundo interior y exterior (Aldo Grasso). Que la experiencia y el simbolismo de los cuarenta días y cuarenta noches nos ayude a repensar el camino de preparación hacia la libertad (cf. Mt 4,1ss.), la Alianza del Dios con nosotros en la historia y en la transformación de las nuevas Babeles hacia la vivencia de la Vida, Misión, Pasión, Muerte y Resurrección del Señor; y así, asimilar la Pascua en camino hacia un nuevo Pentecostés.

Dicen algunos pensadores que la Cuaresma es un tiempo-espacio sagrado para hacer una relectura de nuestras vidas, en este mundo provisorio y de cambios, de fortalezas y fragilidades, de la llamada modernidad líquida, de pluralismos imaginarios, de sociedades democráticas que coexisten con prótesis artesanales y científicas. La mayoría de ellos plantean que a pesar que nos encontramos en una encrucijada poliédrica con dificultades espaciales, rurales y urbanas, vivimos en un tiempo de inclusión, de sinodalidad, de búsqueda y encuentro, donde la alteridad hace viable la fraternidad y el servicio por los demás (cf. A. Torres Queiruga, A. Cencini, Z. Bauman, Pierangelo Sequeri, Carlos María Galli, Pedro Trigo, J. C. Sccanone). En este sentido, la Cuaresma debe animarnos a “saber entrar para saber salir” al encuentro con Dios, con nosotros mismos y con los hermanos (Carlos Vallés), y de esa manera saber optar por el desierto hasta encontrar la clave de discernimiento por la Libertad y la Verdad que nos hace libres (cf. Jn 8,32); por tal motivo los invito a vivir con intensidad este tiempo eclesial y litúrgico que nos permite celebrar, reflexionar y reconciliarnos con el Creador en bien de la casa común (cf. Laudato Sí, 1).

A lo largo de estos primeros meses de Gobierno general junto a mis hermanos del Consejo he tratado de conocer y entender nuestro servicio, a veces no es fácil asimilar la fuerza, riqueza y la complejidad de la Orden; su historia, identidad, carisma y gesto profético nos debe seguir fascinando e ilusionando por amor redentor en beneficio de los hijos de Dios (cf. COM 4,16). Que los paradigmas, lenguajes, palabras, gestos, símbolos, músicas, edades, grupos eclesiales, zonas de evangelización, modas y otros elementos que forman parte de nuestra cultura y subcultura religioso-sacerdotal sean para nosotros una serie de motivos para el análisis y reflexión institucional en vista a los 800 años de fundación.

 

Sabemos que nosotros como todos los seres humanos hablamos con nuestras voces y nuestros silencios, los cuales enriquecen nuestra unidad en la diversidad como hermanos congregados en la oración, el estudio, la vida comunitaria, la misión evangelizadora y el cuarto voto de redención. Por tal motivo, les agradezco su constante participación como hermanos en la fe, por la cercanía y cotidianidad de la vida, por los saludos fraternos, la hospitalidad, las comunicaciones, la corrección en tiempos oportunos y la lluvia de ideas que hacen posible la construcción de un nuevo humanismo mercedario.

Agradezco a los directores de las revistas mercedarias que me han invitado a escribir un pensamiento, una frase o una palabra de animación a los lectores de la Familia Mercedaria, gracias a los grupos de interacción religiosa que hicieron viable el hecho de dirigirles alguna charla y Ejercicios espirituales; de igual manera, a quienes han procurado la participación de los Consejeros generales en diversas actividades, junto a ellos trataremos de estar disponibles cada vez que soliciten nuestra presencia; por el cual, estamos para servir y no duden en buscarnos.

 

Hace pocos días tuve la reunión con el Consejo general y compartíamos que han pasado a la presencia del Señor once religiosos desde que fuimos elegidos en el Capítulo general, desde mayo del 2016 hasta la fecha, por esta razón les invito a rezar y celebrar una eucaristía por nuestros hermanos difuntos: fr. Adalelmo Benjamín Catalani, Prov. de Argentina (21.05.16); fr. Máximo Elpidio Orellano, Prov. de Argentina (26.07.16); fr. Raúl Telmo Carrera Salas, Prov. de Quito (2.09.16); fr. José Benito Osorio Mouriño, Prov. de Castilla (20.10.16); fr. Tomás Tomás, Prov. de Aragón (9.12.16); fr. Salvador Sandi Ruiz, Prov. de México ( 25.12.16); fr. Luis Fondevila Penas, Prov. de Castilla (14.01.17); fr. Modesto Vaca Vaca, Prov. de Castilla (17.01.17); fr. Guillermo Padilla Castillo, Prov. de México (27.01.17); fr. Carlos Froilán Pérez González, Prov. de Chile (29.01.17) y fr. Martín Garamendi Alegría, Prov. de Castilla (25.03.17). Por el reposo eterno de cada uno de ellos nos unimos en oración con el salmo 129.

 

Así también les invito a rezar el rosario, orar por los cautivos y celebrar los sábados marianos por todos los religiosos, religiosas, familiares y amistades que sufren alguna enfermedad;así también celebremos los jueves eucarísticos por las vocaciones para que el Señor siga llamando jóvenes para su mies (cf. Lc 10,2). A quienes celebran sus Bodas sacerdotales y Aniversarios de profesión religiosa van mis mejores parabienes por su consagración en la Orden. Espero quenuestra propuesta vocacional sea intensa, que no desmaye en el camino, no nos cansemos de promover las vocaciones mercedarias, mucho ánimo en todo lo que signifique “ser testimonios en los escenarios de la Nueva evangelización” (cf. XIII Sínodo de los Obispos).

 

Que la Cuaresma sea un tiempo lleno del espíritu divino, de verdadero equilibrio de la pasión e inteligencia, del amor y la sabiduría, de la superación de la debilidad, que se hace visible a través del ayuno, de abstinencias y sacrificios que llenan nuestra mente y corazón en gestos de misericordia y paz redentora.

 

Animado por la fuerza de la Palabra del Salvador, nuestro Redentor, me despido de todos ustedes en estos días de color morado que simboliza nuestra preparación espiritual y penitencia como donación para recibir la gracia y el espíritu de Dios.

 

Roma, 03 de marzo del Año del Señor 2017, a los 799 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

 

Atentamente, un servidor.

2017: Año de Cristo Redentor

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
17 Gennaio 2017
Visite: 150

AÑO DE CRISTO REDENTOR

2017 

MENSAJE A LA FAMILIA MERCEDARIA

 

A toda la Familia Mercedaria:

 

Con gran alegría y entusiasmo nos hemos reunido como Comisión preparatoria del Octavo Centenario de la Orden de la Merced, desde la Vicaría de Centroamérica que desde 1535 ha estado presente en estas hermosas tierras.

 

Nos ha convocado san Pedro Nolasco, recordándonos que no hay amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Nuestro Fundador nos recuerda las palabras de Cristo quien nos señaló que no sólo hemos de amar a los amigos, sino a los innominados y hasta a los enemigos. El mercedario no tiene límite de personas, ni de lugar, ni de intensidad. Amar a todo ser humano, con todo y hasta la muerte.

 

Ahí están los cientos y cientos de redentores, rompedores de cadenas, de sesenta, ochenta, cien mil cautivos, visitadores y esperanzadores de millones de esclavizados. Lo dieron todo, sin regateo, sufrieron pánicos, maltratos, humillaciones, muertes. Pero lo maravilloso es que detrás de aquellos estaba toda la Orden, compacta, en la misma acción, empeñando todo su patrimonio, sus templos, los conventos más cualificados, los propios hábitos de los frailes. San Serapio, san Pedro Armengol, santa María de Cervellón, san Ramón Nonato, san Pedro Pascual y otros más.

 

Ahí está la gran pléyade de misioneros en América, siempre en los lugares de más riesgo, en las doctrinas más pobres, con enormes dificultades: Juan Infante, Jorge de Sevilla, Bartolomé de Olmedo, Francisco de Bobadilla, Antonio Correa, etcétera, quienes a lo largo de muchos años y siglos contribuyeron a la formación histórica, cultural, moral y cristiana de las naciones que hoy constituyen la gran Familia Mercedaria en América. Nos unimos espiritualmente a ellos, nuestros padres en la fe, y en la misión. Hoy los mercedarios continuamos en esta tarea. Son otros los inconvenientes, son otros los desafíos, otros los riesgos ¡Aquí estamos Señor!

 

Y volvemos a repetir como lo hicimos en nuestra profesión evangélica: …me incorporo libre y voluntariamente a esta familia religiosa para vivir la fraternidad comunitaria y, a ejemplo de nuestro Padre y fundador san Pedro Nolasco, alcanzar con la gracia del Señor y la ayuda de nuestra Madre de la Merced la perfección del amor generoso y el fiel cumplimiento de la misión redentora de la Orden…(COM 112).

 

Recordamos las palabras del Papa Francisco, en el discurso en ocasión del último Capítulo General 2016: La verdadera vida de la Orden debe buscarse en el constante esfuerzo por adecuarse y renovarse, a fin de poder dar una respuesta generosa a las necesidades reales del mundo y de la Iglesia, siendo fieles al patrimonio perenne del que son depositarios.

 

Al escucharnos en estos días y comprobar que en todas nuestras provincias nos preparamos con mucho entusiasmo para estas fiestas, nos llena de esperanza el futuro y en especial la celebración de nuestro Jubileo, que será una gran oportunidad para crecer en nuestra entrega redentora en cada una de las realidades donde estamos como familia mercedaria a lo largo de innumerables países donde la Merced se hace presente con su mensaje liberador.

 

Junto con ello, hemos elaborado sugerencias de tipo: religioso, cultural y social para las celebraciones jubilares del año 2018, en los tres lugares que serán centros neurálgicos de nuestras celebraciones: Italia, España y Perú, los cuales presentamos al Maestro General y al Consejo de Provinciales que se reunirán próximamente en el mes de octubre en la ciudad de Barcelona, para su correspondiente discernimiento.

 

Nos unimos a tantos laicos y laicas que abrazan nuestro carisma con profunda devoción mercedaria y que hacen presente nuestra espiritualidad en las realidades más diversas esparcidas por el mundo.

 

Ya casi en la cumbre san Pedro Nolasco y nuestra Madre de la Merced nos llevan el próximo año a Cristo, el Redentor, que nosotros contemplamos victorioso, superando a la muerte, cumpliendo la redención, ganando la libertad para el mundo. Retándonos a continuar con el anuncio liberador.

 

Dentro de este itinerario jubilar, los queremos invitar a centrar la mirada en Cristo Redentor, como lo hizo san Pedro Nolasco ya casi ochocientos años. En Él encontró el modelo de lo que sería todo mercedario: Los mercedarios tenemos como maestro y modelo a Cristo Redentor que con su muerte nos ha liberado de toda esclavitud y estamos dispuestos a seguirlo sacrificando hasta la propia vida en el ejercicio del ministerio redentor (COM 6).

 

Encomendamos  a  María  nuestra  Madre  de  la  Merced,  este  nuevo  año  de preparación para nuestro Jubileo. Ella como buena Madre nos muestra a su Hijo, Cristo Redentor, Maestro y modelo de toda nuestra familia mercedaria.

 

En el convento y seminario “San Pedro Nolasco”, Guatemala a 22 de julio del 2016. Año de Nuestra Madre de la Merced.

 

Comisión Preparatoria 

del Jubileo Mercedario 2018

 

En la sección Archivos Mercedarios encontrarán materiales, reflexiones, subsidios para imprimir.

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2017

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
24 Dicembre 2016
Visite: 186

Con Cristo Redentor, María de la Merced y

san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

 

Prot. 66/2016

 

FELICES FIESTAS

 

Provinciales, Vicarios y Delegados;

Monjas y Religiosas de los diversos Institutos femeninos mercedarios; y

Familia Mercedaria.

Presente.-

 

Hermanos en la fe redentora: ¡Bienaventurados quienes seguimos anunciando el tiempo de la Encarnación!

 

Dicen las letras iniciales del villancico “Bienvenida Navidad” que: La gente se quiere mucho el día de Navidad, que lindo que todo el año la gente se quiera igual. Con estas palabras iniciales de motivación hacia la unidad y fraternidad, después de haber peregrinado y presidido la eucaristía en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe el día 15 del presente, al haber terminado la visita canónica a las comunidades locales de la  zona centro de la Provincia Mercedaria de México, entre los días 4 al 21 de este mes, les expreso mis saludos y sinceras felicitaciones en este tiempo litúrgico, por el cual estamos llamados a reflexionar sobre el nacimiento del único Hijo de Dios en el portal de Belén.

 

Qué belleza, qué Verdad la que nos hace libres (cf. Jn 8,32), al reconocer que un niño ha nacido y es el Redentor, príncipe de la Paz, el Emmanuel anunciado, el Dios con nosotros (Is 7,14; Lc 1,31; Mt 1,23). Dice el evangelista san Mateo que donde están dos o tres en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos (Mt 18,20), por tal motivo me uno en oración eucarística por la salud e intenciones de todos ustedes. En esta ocasión celebro la misa de Nochebuena en mi ciudad natal, Huacho, compartiendo con los hermanos de comunidad y el pueblo de Dios que alaba al Señor.

 

Estando en Roma, Ciudad de México y ahora en Lima, al recorrer varios lugares, como las comunidades mercedarias he visto el espíritu navideño, han preparado pesebres, han adornado los templos y casas; han colocado guirnaldas, los árboles de Navidad relucen esplendorosos con luces y adornos; de la misma manera he percibido la preparación interior en la vida de los frailes y Familia mercedaria; por ello los animo a seguir creciendo en espiritualidad redentora, como escribía el P. Fr. Samuel Montoya Melesio en su libro “Catecismo mercedario para frailes y laicos”: La espiritualidad mercedaria es el modo de vivir evangélico del religioso que trata de alcanzar su unión con Dios y los hermanos, por ello la espiritualidad es vivencial. Visto de ese modo, estamos invitados a dinamizar la fe y repotenciar la fraternidad que se expresa en la amistad, la sinceridad y el compartir de lo cotidiano.

 

Les invito hoy a realizar un alto en la jornada para orar juntos y agradecer a Dios por el don de la vida y por nuestra consagración, comunión y misión mercedaria. Seamos dóciles al espíritu del Señor para contemplar el Belén, la casa del pan, lugar de la infinita misericordia de Dios (cf. Mt 2,1-12); que la adoración de los pastores y magos así como la celebración de la Epifanía nos permita cantar alegres: Gloria  Dios en las alturas y paz en la tierra de buena voluntad (Lc 2,14); que la huida a Egipto nos permita mirar a los pobres, sin techo, migrantes y refugiados que sufren penurias y cautividades (cf. Mt 2,13-15); que el camino de retorno hacia Nazaret-Jerusalén nos permita encontrar nuestra centralidad en la vida católica cristiana (cf. Mt 2,21-23).

 

Que el icono de la familia de Nazaret (cf. Amoris laetitia, 30) nos invite a seguir contemplando la santidad y pureza de las personas de José y María para postrarnos y adorar a Jesús niño que se encuentra envuelto en pañales entre los brazos de la Madre (cf. Mt 2,11). Como escribía el P. Fr. Uriel Melesio mirando a los niños huérfanos de las periferias mejicanas, reunidos en la Casa Hogar “Villa Nolasco” digamos juntos:

 

“Jesús el que nace, debe nacer en tu corazón; Jesús el que viene, debe venir en tu corazón;

Jesús el que te ama, viene y quiere nacer en tu corazón.

Haz pues de tu corazón el Pesebre donde Jesús nazca para compartir el sentir de tu corazón”

(Poema: En tu corazón).

 

Al término de este saludo, me uno a las letras del “Popurrito Navideño” del corito Chichigua que nos ha hecho extensivo el P. Fr. Santiago Rodríguez Illescas desde Santo Domingo, les remito la Alegría, Alegría, Alegría… del sentir de los niños que cantan al Niño Dios. Bendiciones en el Señor. Les deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2017, que llevará el signo de Cristo Redentor.

 

En fraternidad y servicio.

Lima, 24 de diciembre del Año del Señor 2016, a los 798 años de la Fundación de la Orden de la

Bienaventurada Virgen María de la Merced.

 

Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O.deM. 

Maestro General

Presentación ORDO 2016-2017

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
01 Novembre 2016
Visite: 355

PRESENTACIÓN 2017

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

MÍSTICA Y MISTERIO HECHO ORACIÓN

Religiosos de la Orden y Familia Mercedaria.

Aclamad al Señor, tierra entera, servid al Señor con alegría, entrad en su presencia con aclamaciones. Con estas palabras del Salmo 99 saludo a todos ustedes en Cristo Redentor, quien nos anima a ser partícipes de su gloria en los diversos caminos de evangelización donde nos encontramos.

Qué hermoso levantarse cada mañana y agradecer a Dios por todo lo que nos ofrece cada día. Al contemplar las maravillas de la creación, reflexionando en lo que significa y es para nosotros el cuidado de la casa común, elevemos nuestra alabanza con la alegría de seguir siendo seguidores del Señor para difundir el evangelio de la libertad a los más necesitados de nuestro pueblo.

Como mercedarios, unidos con María de la Merced, nuestra Madre redentora, en este tiempo nuevo de visita y redención vayamos al encuentro del Señor, con salmos, cantos e himnos que nos ayudan a expresar la acción misericordiosa de Dios.

Les invito a crecer en la mística y espiritualidad redentora que generan la disponibilidad y el servicio para ir al encuentro de los hermanos, sea de comunidad como de aquellos que son los destinatarios de nuestro carisma.

Fortalézcanse en forma personal y comunitaria en la oración de la Iglesia, que la Liturgia de las Horas los lleve a contemplar la obra creadora de Dios, sean dóciles al espíritu que nos llama a decir “Abbá”-Padre y congréguense entre hermanos en la eucaristía diaria para ser partícipes de la significatividad del misterio divino.

Que la amistad con Dios y los hermanos, unidos al gesto redentor de san Pedro Nolasco sea el fruto de nuestra fidelidad en la plegaria hecha oración eclesial.

Roma, 6 de noviembre del año del Señor 2016, a los 798 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Campaña Redentora 2016-2017

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
21 Settembre 2016
Visite: 14255

CAMPAÑA REDENTORA 2016-2017

ORDEN DE LA MERCED

PROVINCIA MEXICANA

TLAMAQUI

CASAS DE LIBERTAD

ALBERGUES PARA EX-INTERNOS

“SI LO HACES CON MIS HERMANOS MÁS PEQUEÑOS,

CONMIGO LO HACES”

La defensa de la libertad y de la dignidad humana como dones de Dios al hombre, ha sido, desde sus orígenes, la finalidad de la Orden de la Merced. Acercándonos a la celebración del octavo centenario de su fundación, la Orden Mercedaria continúa comprometida con su misión carismática en la Iglesia y refrenda, mediante el ejercicio de las obras de misericordia, su vocación redentora, ahí donde la libertad de los hijos de

Dios está amenazada.

Año tras año, desde hace ocho siglos, los mercedarios emprendemos una “Campaña

Redentora”, destinada a gestionar obras de ayuda a los más necesitados, en los primeros siglos serían los cristianos cautivos en manos de los sarracenos, ahora son tantos hermanos nuestros que padecen la cautividad en formas variadas, sutiles y dañinas.

La Campaña Redentora de la Orden de la Merced 2016-2017, a cargo de la Provincia Mercedaria Mexicana, está dirigida al desarrollo del proyecto Tlamaquii Casas de Libertad, albergues para ex -internos de centros penitenciarios en México.

OBJETIVO GENERAL: Construir y poner en marcha los tres albergues de la primeraetapa del proyecto Tlamaqui Casas de Libertad (Casa Mater en Ciudad de México, Cancún en Quintana Roo y El Hongo en Baja California).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-          Construir los albergues de Cancún y El Hongo.

-          Finalizar la remodelación y adaptación del albergue Casa Mater en Ciudad de

México.

-          Desarrollar los proyectos operativos de casa albergue.

-          Concientizar a la población, mediante una campaña mediática de sensibilización, sobre la importancia de la solidaridad con los ex –internos.

 

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA

Tlamaqui, en el idioma náhuatl, significa “libre”. Buscamos hacer de nuestros albergues, casas de acogida en las que aquellas personas que salgan de los centros penitenciarios y que no cuenten con el respaldo de una familia o de un trabajo, puedan sanar las heridas de la vida y obtener las herramientas que le preparen para volver a la sociedad como seres libres y plenos.

Con Tlamaqui, los mercedarios queremos ofrecer a los ex -internos un camino de reincorporación a la vida social, brindándoles los acompañamientos necesarios para lograrlo: médico, nutricional, psicológico, espiritual, laboral, académico y legal, conduciéndolos de cerca, como verdadera familia, a la vida en la libertad y dignidad de los hijos de Dios.

Deseamos también hacer de los albergues Tlamaqui, centros de evangelización desde los que se readapte el entorno social en el que se insertarán los ex –internos, haciendo conciencia de su dignidad y de la urgencia de la solidaridad para con ellos en los entornos geográficos de los albergues, gestionando su acogida en espacios laborales, así como buscando y disponiendo a sus familias, en el caso de haberlas, para que les reciban.

Más información: www.mercedariosmexico.org

Mensaje a la Familia Mercedaria XVI Capítulo General Orden de la Merced

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
14 Maggio 2016
Visite: 93

Mensaje a la Familia Mercedaria

XVI Capítulo General Orden de la Merced

Roma

  1. Marco de la celebración del Capítulo General

  1. En el año dedicado a la B.V. María de la Merced, nuestra Madre, en los umbrales de la conmemoración del Jubileo del VIII Centenario de la fundación de la Orden de la Merced, nos hemos reunido en Roma entre el 23 de abril y el 14 de mayo del 2016 treinta y siete religiosos capitulares para celebrar el XVI Capítulo General de nuestra Orden. Inspirado por la Carta del Papa Francisco con motivo del año dedicado a la vida consagrada, nuestro lema reza así: Memoria y profecía en las periferias de la libertad. 

  1. Encuentro fraterno. Este Capítulo ha sido vivido como un kairos, un momento de comunión y de fraternidad para escuchar lo que el Espíritu de Dios inspira a la Iglesia y a la Orden en el contexto actual, marcado por una aguda crisis. Asimismo, en actitud de oración, reflexión y profundización buscamos en este momento de cambio histórico para la Iglesia universal lo que la humanidad pide y anhela. No hemos querido ocultar nuestras diferencias y disensiones, y hemos podido ponerlas encima de la mesa de trabajo, compartiendo opiniones con la libertad y el tiempo necesarios. Por eso, al término de este Capítulo, estamos convencidos de que la comunión de todas las provincias con el gobierno general mediante el diálogo abierto y la confianza profunda entre los que nos vamos acompañando es imprescindible para que cumplamos el mandato del amor recibido de Jesús y su invitación a que seamos uno[1]. Sólo esta apertura confiada y sincera a las necesidades del otro hará que vivamos nuestra vocación fraternal y gozosamente, favoreciendo la unidad y animando la misión redentora común. Con este ánimo hemos recibido las primeras palabras del nuevo Maestro General, P. Juan Carlos Saavedra Lucho, quien nos ha invitado a vivir este nuevo tiempo desde un espíritu de fraternidad y servicio, decididos a entregar la vida por amor al cautivo, defendiendo siempre la libertad de los hijos de Dios[2]. Hemos querido, renovados por el impulso que nos está brindando la celebración del Jubileo de la Misericordia, poner el acento en el cuidado de nuestra vida comunitaria, como piedra angular del edificio que sustenta nuestra vocación al apostolado y nuestra vida de consagrados, convencidos como estamos de que el Dios que nos ha convocado lo ha hecho para que vivamos en la casa unánimes y tengamos una sola alma y un solo corazón orientados hacia Él[3].

  1. Memoria agradecida. Siguiendo la temática y la dinámica del mismo Capítulo, hemos querido revisar –en memoria agradecida– nuestra vida de religiosos, a fin deevaluar nuestros logros, reconocer humildemente nuestros límites y, por encima de todo, afrontar con fe y esperanza futuros desafíos. En este sentido, agradecemos de todo corazón la palabra del Santo Padre durante la audiencia ofrecida a los capitulares la mañana del lunes, 2 de mayo, que nos alentó y confirmó en este propósito, al recordarnos que este Capítulo tiene que ser una ocasión privilegiada para un diálogo sincero y provechoso que no se quede en un pasado glorioso, sino que examine las dificultades encontradas en el camino, las vacilaciones y también los errores. La verdadera vida de la Orden ha de buscarse en el constante esfuerzo por adecuarse y renovarse, a fin de poder dar una respuesta generosa a las necesidades reales del mundo y de la Iglesia, siendo fieles al patrimonio perenne del que son depositarios[4]. El encuentro con el Papa Francisco ha sido un momento especialmente emotivo en lo humano, y sin duda valiosísimo para alimentar nuestro espíritu mercedario y eclesial.

  1. Oración y recuerdo. La ausencia en nuestro Capítulo General de uno de sus vocales[5]nos ha invitado a la oración y la reflexión, provocando en nuestros corazones una cercana solidaridad con aquellos hermanos nuestros que, perteneciendo a países que acogen una preciosa presencia mercedaria, como es el caso de Venezuela, están sufriendo las consecuencias de desastrosas políticas que perjudican la convivencia social pacífica, provocan tensiones y abocan a sus ciudadanos a una situación de necesidad material real e intolerable. También nos hemos solidarizado con nuestros hermanos y hermanas de Ecuador que han sufrido las consecuencias del terremoto del pasado mes de abril; hemos orado por los difuntos, por los heridos, por los que han quedado huérfanos en los caminos y desahuciados de afecto y hogar.

  1. Llamados a ser testigos compasivos y audaces de la misericordia de Dios

  1. Misericordiosos como el Padre. En el año en el que toda la Iglesia celebra el Jubileo de la Misericordia, durante el cual el Papa expresa su voluntad de que el pueblo cristiano reflexione sobre las obras de misericordia corporales y espirituales[6], los mercedarios del siglo XXI nos ponemos en camino, apasionados por Jesús y por los hermanos cautivos, hacia el Jubileo del VIII Centenario de la fundación de nuestra Orden, acontecida en Barcelona el 10 de agosto de 1218. El triduo de preparación al Jubileo se abrió con el año de nuestro Fundador (2015), seguido del de nuestra Madre (2016), y culminará con el año de Cristo Redentor (2017), abriendo así las puertas al definitivo Año Jubilar (2018). Queremos que la celebración de este octavo centenario nos impulse a proclamar, con  mayor fuerza y valentía, el año de gracia del Señor a los perseguidos, amenazados o privados de libertad por causa de su fe; a las víctimas de la trata de personas, a los seres humanos con quienes se trafica despiadadamente, a los adictos y dependientes de sustancias o dolencias, a los jóvenes de nuestras escuelas, a los inmigrantes y refugiados que sufren el cierre de las fronteras y el alzamiento de vergonzosos muros, a los indígenas vulnerados en sus derechos, a aquellos –especialmente mujeres y niños– que sufren violencia y maltrato, a los encarcelados, a todos los que atendemos mediante obras de misericordia en nuestras parroquias… a todos los que, en definitiva, necesitan nuestra palabra mercedaria de aliento y liberación.

 

  1. La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento[7]. En este sentido, queremos dirigir este mensaje a toda la familia mercedaria, a los religiosos, las religiosas y los laicos comprometidos en los cuatro continentes en los que estamos presentes (Europa, América, África y Asia), y a todos aquellos que con espíritu redentor estén alegremente dispuestos a dar su vida por los cristianos cautivos, convencidos de que nuestro carisma es un don de Dios para la Iglesia y para toda la humanidad.

  1. Escuchar hoy, como ayer, el clamor de los cautivos

  1. Compadecidos y servidores. No queremos caer en el pecado que devasta a no pocos hermanos contemporáneos nuestros: la indiferencia. Salgamos de nuestra propia comodidad, lleguemos a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio, y escuchemos con pasión y compasión el clamor del pueblo de Dios[8]. Como Moisés, que se solidarizó con sus hermanos esclavizados en Egipto, hace ocho siglos san Pedro Nolasco hizo suyo el sufrimiento de los cautivos de su tiempo, para también dirigirse al desierto y abrir su corazón al fuego de la voz de Dios que lo llamó a ser liberador. Jesucristo –como centro de nuestra fe–, Moisés, Pedro Nolasco y otros santos de la Iglesia son nuestros grandes inspiradores, aquellos a quienes los mercedarios debemos contemplar para actualizar nuestra misión evangelizadora en razón de nuestro cuarto voto de redención[9]. Con renovado espíritu redentor, escuchemos a Dios en el clamor de tantos seres humanos para los que la libertad de los hijos de Dios sigue siendo un sueño poco menos que inalcanzable. ¡Hoy como ayer, la voz de Dios retumba en el grito y en el dolor de todos los excluidos que son considerados sobrantes y desechables[10] por los opresores e indiferentes! No podemos ser mercedarios de palabra sin ser misericordiosos y compasivos de obra.

  1. Los desafíos actuales del mundo oprimido. Como expertos en humanidad, los religiosos, las religiosas y los laicos mercedarios no podemos desconocer las causas históricas, sociales, económicas, culturales y políticas de las esclavitudes que atentan contra la dignidad de los hijos de Dios. Con lucidez apasionada investiguemos sobre los principios y sistemas que se oponen al evangelio[11]y se imponen con la economía de la exclusión, la idolatría del dinero, la injusticia que genera violencia, los ataques a la libertad religiosa y las situaciones de persecución a los cristianos, que alcanzan niveles de odio y muerte alarmantes en el mundo globalizado[12]. Sigamos la sabiduría práctica de nuestro fundador: hoy, como ayer, tenemos mucho que denunciar en un mundo oprimido por diversas y complejas formas de materialismo, para anunciar la Buena Noticia de un Dios Misericordioso que se hizo solidario y fraterno por la Pascua de Jesús, la gran noticia del nombre de un Dios cuyo apellido es Amor.

  1. Observatorio de la Cautividad. Entre los desafíos de la era digital, hemos valorado el camino iniciado por el Observatorio de la Cautividad, cuya constitución sugería el Capítulo General de 2010 a fin de identificar y priorizar las nuevas situaciones de opresión y de cautividad en los actuales escenarios y culturas[13]. Hemos escuchado valiosísimos testimonios de personas que, desde su ministerio eclesial, nos han ofrecido un panorama, a la vez acertado y desolador, de las nuevas cautividades que sufren hombres y mujeres de hoy, y de los desafíos que suponen para nuestra tarea al servicio del pueblo de Dios. Nos han iluminado con su experiencia y sabiduría, y se lo agradecemos profunda y sinceramente. Sus palabras nos llevan a considerar que un Observatorio de la Cautividad bien enfocado, con profesionalidad y dedicación suficiente en tiempo y recursos, puede ayudarnos a seguir poniendo manos a la obra y a continuar luchando por la libertad concreta y real de los hijos de Dios a la que hacen referencia nuestras Constituciones. El Observatorio nos invitará no sólo a mirar, sino a actuar, es decir, a reproducir en nuestra vida de mercedarios la invitación del Dios de la Alianza: he visto la opresión de mi pueblo…he escuchado su clamor…he bajado a liberarlos[14]….

  1. Donde la vida clama, ligeros de equipaje. Llevamos en la sangre y palpita en nuestro corazón, querido Santo Padre, la genética que nos legó nuestro fundador, san Pedro Nolasco, el servidor de la misericordia redentora. Él, inspirado por María Santísima, bajo el título de la Merced, imprimió a fuego en nuestra identidad el “visitar y liberar” expresado con nuestro voto de redención[15]. Sentimos el desafío de ser Merced pobre y para los pobres, mendicante para el rescate y servidora de los ninguneados y descartados. Nuestra significatividad carismática adquiere un nuevo valor al proponernos –sintiéndonos gozosamente discípulos misioneros del Redentor– la promoción de una apertura misionera de la Orden de la Merced en China. Esta nueva frontera vislumbrada desde hace varios siglos[16]por nuestra Orden ha devenido en una decisión de esta asamblea capitular que se irá materializando en un proceso de cuidada preparación de nuestros misioneros redentores y de acercamiento a esta nueva y provocadora realidad en el lejano oriente, a este reto que supone para nosotros una presencia a estrenar en Hong Kong.

  1. La formación, clave de futuro y crecimiento

  1. Dejarnos transformar. Apostemos por una formación de los futuros mercedarios a la altura de los tiempos que corren, capaces de dialogar y dar razón de su fe y esperanza en un mundo en crisis y constante cambio. La formación, como nos recordaba el cardenal Joao Braz de Aviz[17], es cuestión de docibilidad, esto es, colocarnos en situación de dejarnos transformar por Jesucristo, de dejar que Él –nuestro único Señor y Maestro– nos forme; sólo así podremos formar a los otros, siendo conscientes de que la formación no es solo instruir o comunicar algo, sino mostrarlo,acariciando los conflictos e intentando gestionarlos desde la sencillez de un alma que no quiere imponerse frente al otro, sino que desea acompañar en un camino compartido de evangelio, queriendo descubrir juntos, como los discípulos de Emaús, al Jesucristo que nos ofrece su Palabra y parte para nosotros su pan.

  1. Donde hay vida y amor auténticos, donde hay deseo de llevar a Cristo a los demás, surgen vocaciones genuinas[18]. En este momento de giro histórico en la vida de la Iglesia y del mundo, la preocupación –y, sobre todo, ocupación– por las vocaciones religiosas y sacerdotales mercedarias constituye una tarea crucial[19] y prioritaria. Para afrontarla, conscientes de que escasean en algunas partes del mundo y abundan en otras, este Capítulo exhorta al nuevo gobierno general a perfeccionar y finalizar el trabajo ya avanzado de renovación del Plan General de Vocaciones, Formación y Estudios, para una formación integral, permanente y equilibrada de los religiosos mercedarios para nuestro mundo en crisis antropológica; un mundo que demandará de nosotros, como religiosos, personalidades sanas: bien formadas en lo cultural, íntegras y maduras en lo afectivo, equilibradas y sensibles en lo espiritual, cercanas y solidarias en nuestro acercamiento real, práctico y efectivo a los cautivos de hoy.

  1. Las tentaciones de los mercedarios. También los religiosos nos sentimos de alguna manera cautivos redimidos, y somos conscientes de que estamos siempre en camino de liberación… y de formación. Como hijos de esta época, vivimos en una cultura globalizada donde no podemos abstraernos ingenuamente de las mismas estructuras de pecado que denunciamos. Es por eso que, siguiendo con fidelidad creativa a nuestro fundador, somos invitados a vivir un bellísimo proyecto de libertaden el que nos propongamos discernir y luchar contra las tentaciones propias de un mundo en crisis de fe y de esperanza[20]. Son las mismas tentaciones que sufren los agentes pastorales de toda la Iglesia[21], solo que tienen formas y contenidos propios que obstaculizan nuestra misión redentora. Como a toda la Iglesia, el individualismo, la crisis de identidad y el apego a lo material puede acosarnos espiritualmente, en un clima cultural de desencanto y de relativismo que nos puede hacer caer en pesimismos, resentimientos o suspicacias completamente ajenos a nuestra vida fraterna y misión redentora. Por eso, si el Hijo nos libera, nosotros seremos realmente libres.[22] ¡Hoy como ayer, intentemos ser verdaderamente libres, luchemos por vencer nuestro propio egoísmo y estemos alegremente dispuestos a ofrecer nuestras vidas en rescate por los cautivos.

 

V.                Familia mercedaria

  1. Misión compartida. La Familia Mercedaria ha hecho un camino durante estos últimos años que los capitulares valoramos muy positivamente, tanto nosotros como las Superioras y Superiores Generales de los distintos institutos que comparten esta preciosa espiritualidad redentora. En este sentido, el padre Pablo Bernardo Ordoñe, como Maestro General, pudo expresarlo en nombre de una Familia Mercedaria que se sentía unida y representada en la audiencia privada que el Papa Francisco nos ofreció. En efecto: Nos sentimos igualmente invitados a una profunda conversión redentora y pastoral que nos permita “salir de nosotros mismos” y, trabajando artesanalmente la unidad, continuar “siendo misioneros de la redención” en los “márgenes”, donde la vida clama. Oración fiel, servicio entre los últimos y fraternidad siempre renovada, harán de la Merced la escuela de santidad que soñaron nuestros fundadores y fundadoras[23].

  1. Las Monjas y Religiosas Mercedarias. Nos hemos sentido muy enriquecidos por todos los que, formando parte de esta gran familia de la Merced, han orado por nosotros durante este Capítulo, desde todos los rincones del mundo. Agradecemos muy especialmente la oración silenciosa, activa, solidaria, que procede de los corazones de todas las monjas mercedarias que van haciendo camino con nosotros desde la alegre y serena quietud de sus monasterios y conventos, y nos sentimos especialmente unidas a ellas y arropados como ellas por el mismo manto de María como Madre de Misercordia y Merced. Del mismo modo, el encuentro compartido con las Superioras Generales de los diversos institutos de religiosas mercedarias[24] nos ha abierto preciosos horizontes de redención, caridad, liberación, misión… al servicio de los nuevos cautivos de hoy. Desde su mirada valiente, decidida y solidaria, han representado maravillosamente a tantas hermanas que, como el grupo de mujeres que siguieron a Jesús por los caminos de la tierra y hasta la cruz[25], testimonian con su vida felizmente entregada la riqueza de un carisma liberador que se ofrece a los más débiles y sufrientes, a los más necesitados de calor humano y consuelo. Las distintas experiencias intercongregacionales que van surgiendo[26] son, asimismo, expresión de esta riqueza que mujeres y varones de la Merced vamos compartiendo… y disfrutando.

  1. Con la Familia Trinitaria. Nuestro Capítulo ha disfrutado igualmente de la presencia, en familia redentora, de nuestros hermanos trinitarios[27], a quienes nos sentimos especialmente unidos en la tarea de la liberación de los cautivos, pasados y actuales. Ha sido gratificante compartir fraternalmente los carismas de las dos instituciones y saborear la comunión de nuestras dos órdenes redentoras; una vez más, hemos reafirmado nuestro deseo de proponer iniciativas comunes y de seguir ofreciendo a nuestra Iglesia Universal a san Juan de Mata –fundador de la Orden de la Santísima Trinidad– y a Nuestro Padre san Pedro Nolasco como patronos de los cristianos perseguidos; valoramos muy positivamente nuestros últimos encuentros y apostamos por seguir promoviendo esta senda de colaboración con nuestros hermanos perseguidos a causa de la fe y de la fidelidad al evangelio[28].

  1. Alegre memoria, profecía y futuro de la Merced

17    . La Merced es fuente de vocaciones martiriales. ¿De dónde tiene que surgir y hacia dónde nos tiene que llevar la alegría del Evangelio en este trienio Jubilar? Debe brotar del encuentro con Dios en el rostro del prójimo y nos tiene que llevar a invertir no solo medios materiales, sino también nuestra propia libertad en conseguir la de nuestros hermanos cautivos, porque nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos[29]. Así lo vivió san Pedro Nolasco, nuestro Padre y Fundador, que por la ternura de la Virgen María de la Merced se dispuso a ser redentor a imagen del mismo Cristo. No es sencillo ni fácil compartir el camino de sufrimiento de Jesucristo. Pero intentemos, en la vida nuestra de cada día, vivir con audacia esa vocación martirial que atraviesa los siglos para alcanzar nuevas formas de redención en un esperanzador futuro que debe tener como centro a los nuevos cautivos, regalando a la Iglesia y la humanidad un renovado testimonio de caridad heroica. Seamos testigos de Jesús en esas fronteras donde los cristianos son mercantilizados o perseguidos por su fe, y estemos dispuestos a cruzar nuevas fronteras, en diálogo lúcido, respetuoso, competente, con las diversas culturas contemporáneas y con todas las religiones, sobre todo con el islam y sus interlocutores válidos.

18    . Del centro a las periferias de la cautividad en las ciudades. Muchos de nosotros que, siendo religiosos, también hemos recibido el ministerio ordenado, somos sacerdotes ungidos por el Señor para servicio de su pueblo. Estamos llamados a pastorear en parroquias, colegios, capellanías o santuarios que no deben ser simples “centros” geográficos privilegiados, sino espacios de encuentro con las periferias existenciales[30] que se agitan en las grandes ciudades. Estamos invitados también a curar las heridas de muchos contemporáneos desde nuestra vocación a ser los más humanos de los humanos. A ejemplo de Pedro Nolasco, buen samaritano que escuchó la misma palabra de Jesús al joven: Anda, haz tú lo mismo[31] hombre que supo salir de la periferia a la frontera, aventurémonos,y desde nuestra propia experiencia de pecado y debilidad, salgamos a experimentar nuestra unción, su poder y su eficacia redentora, en las “fronteras” donde hay sufrimiento y sangre derramada, ceguera que desea ver, donde hay cautivos de tantos malos patrones[32].

19    . Testimonio de lo absoluto de Dios. También nuestro Capítulo ha escuchado y pronunciado una palabra sobre los religiosos no clérigos, recordando los frutos del último encuentro celebrado en Argentina y encareciendo a nuestros hermanos a dejarse constituir por Cristo en orden a la comunión de vida, de caridad y de verdad, y a ser empleados también por Él como instrumentos de la redención universal, sintiéndose enviados como luz del mundo y sal de la tierra[33].

20    . Prevenidos, reconciliados, sanadores. El futuro de nuestra vida religiosa como mercedarios requiere, cada vez más, estar atentos a los signos de los tiempos y saber responder con actitudes evangélicas de recuperación y de justicia a lo que nuestro mundo plantea a nuestra Orden y a la propia Iglesia. Vivimos con profundo dolor la inmensa herida que ha causado a la Iglesia y al mundo entero el abuso contra los más pequeños y vulnerables, minando con ello la confianza al interior de la vida misma de los consagrados[34]. En este sentido, hemos iniciado un camino en la Orden alertando a todas nuestras comunidades sobre la necesidad de defender sin recelos ni titubeos a los más pequeños[35], promoviendo y orientando hacia una cultura de prevención de los abusos, creando un protocolo de actuación a tal efecto y comprometiéndonos a reflexionar sobre este delicado tema, así como a atender con decisión y prontitud los casos concretos que haya que enfrentar. De esta manera iremos, con toda la Iglesia, construyendo las bases de una cultura preventiva y de protección de los más débiles[36].

21    . La entrega de la propia vida como un don para la Iglesia y la humanidad. Seamos profetas del amor de Cristo que libera para servir a los cautivos hasta dar la vida. Los mercedarios hemos inaugurado en la Iglesia de tiempos de Nolasco una economía de la redención que, por el cuarto voto, se compromete a dar la vida por la liberación de los cautivos[37]. Y ese don de Dios de amar a los oprimidos hasta hacerse “moneda de rescate” por su liberación ya no nos pertenece en exclusividad. Nos alegramos con todos los cristianos del mundo de que la Merced haya sido siempre una escuela de santidad en la línea del martirio y de la entrega de la vida. Sí, el carisma de redención es para la Iglesia y en beneficio de toda la humanidad: Dad gratis lo que gratis habéis recibido[38]. Ese interés profundamente solidario con el sufrimiento de los oprimidos es evangelio viviente para todos, aún para los opresores[39]. Que por nuestro acercamiento a los cautivos y perseguidos actuales -desde la realización de nuestros diferentes ministerios y tareas-formemos una verdadera escuela de caridad redentora donde se viva y se enseñe con el ejemplo que el amor está más en las obras que en las palabras.

VII      Hijos de María de la Merced

22    . Por lo tanto, ya que estamos rodeados de una verdadera nube de testigos, despojémonos de todo lo que nos estorba, en especial del pecado, que siempre nos asedia, y corramos resueltamente al combate que se nos presenta[40]. Inspirados por la ternura de María de la Merced, Estrella de la nueva evangelización y Testigo audaz del Magníficat, participemos en la carrera con los que nos precedieron y que son nuestros santos religiosos y religiosas mercedarios, conocidos y anónimos. Las sanas tradiciones de nuestra Orden en referencia a la devoción a Nuestra Madre nos invitan no solo a agradecer un pasado memorable, marcado por el amor a María; también nos lanzan a un futuro prometedor si seguimos confiando en su continua intercesión, protección y compañía. Con Ella nos dejamos cautivar por el amor a los cautivos a ejemplo de su Hijo, que nos amó hasta dar su vida rescatándonos en la Cruz. Familiarmente unidos, cantamos a María junto a tantos religiosos que nos precedieron: Tended a estos, vuestros hijos, vuestro manto maternal. Así, reconfortados por la presencia y la mirada de la Madre tanto redentores como redimidos caminamos audaces y gozosos hacia la Jerusalén Celestial, que es libre[41].

Llegados al final de este Capítulo General, queridos hermanos conocidos y anónimos de nuestra gran Familia Mercedaria, uníos a nosotros en esta linda invocación a María de la Merced, nuestra Madre y Señora, con la oración de este año jubilar, y proclamemos juntos:

Madre de la Merced,

que suscitaste en tu servidor Pedro Nolasco

el deseo de imitar a Cristo Redentor,

poniendo su vida al servicio de los más pobres

de entre los pobres, los cautivos;

al prepararnos a celebrar el Jubileo mercedario,

te pedimos que eleves nuestras acciones al Padre,

fuente de misericordia,

para que seamos capaces de contemplar

la faz de tu Hijo en el rostro de los cautivos de hoy

y ofrezcamos, alegremente, llenos del Espíritu Santo,

nuestras vidas como moneda de rescate

por nuestros hermanos

que viven privados de libertad y sin esperanza

en las nuevas periferias de cautividad. Amén.

Roma, 14 de mayo de 2016, festividad de san Matías, apóstol.

 

 

[1] Jn 17,21.

[2] Discurso a los Capitulares, 10 de mayo de 2016.

[3]RsA, 3.

[4] FRANCISCO, Discurso a los capitulares de la Orden de la Merced, 2 mayo 2016.

[5]Fr. Marcos Sánchez Ráfales, Vicario de Venezuela.

[6] FRANCISCO, Misericordiae vultus, 15.

[7] Francisco, Evangelii Gaudium, 1.

[8] Cf. Id. 20.

[9] Cf. Ex. 3,7; Proemio de las Constituciones Amerianas de 1272.

[10] Celam, Aparecida, 65.

[11] Cf. COM, 16.

[12] Cf. Evangelii Gaudium, 50-74.

[13]Capítulo General 2010, Programación en BOM 82 (2010) 310.

[14] Cf. Ex 3,7.

[15] Discurso del Maestro General en la Audiencia del Santo Padre, 2 de mayo de 2016.

[16]La Orden de la Merced Espíritu y Vida, 341-342; en BOM 66 (1994) 151-153.

[17] Cf. Retiro espiritual a los Capitulares.

[18] Evangelii Gaudium, 107.

[19] CIVCSVA, Caminar desde Cristo: un renovado compromiso de la vida consagrada en el tercer milenio. Instrucción, Roma, 19 de mayo de 202, 17.

[20] Cf. Benedicto XVI, Homilía en la apertura de la Segunda Asamblea especial para África del Sínodo de los Obispos, 4 octubre 2009, en AAS 101 (2009) 97.

[21] Cf. Evangelii Gaudium, 76-109.

[22] Jn 8, 36.

[23] Discurso en la Audiencia privada ante el Santo Padre, 2 de mayo de 2016.

[24]Sor María Dorita López Paz, Religiosas de la Orden de la Merced; Sor Aurora Calvo, Mercedarias de la Caridad; Sor Carlina Zambrano, Mercedarias Misioneras de Barcelona; Sor Filomena Hirota Mercedaria Misionera de Bérriz; Sor Siomara Elena Garro, Mercedarias del Niño Jesús; Sor Ana María Tavella, Suore della Mercede; Sor María Luisa Grande, representada por la Madre Provincial de Italia, Sor Marcelina Toral, Mercedarias del Santísimo Sacramento.

[25] Lc 8,1-3; Lc 23,28-31; Jn 19,25-27.

[26]Experiencia Intercongregacional Intermercedaria en Cuba y en Santo Domingo.

[27]Fr. Pedro Aliaga Asensio, Vicario General de la Orden de la Santísima Trinidad.

[28] Felicitación del Ministro General de la Orden de la Santísima Trinidad al nuevo Gobierno General.

[29] Jn 15,13.

[30] CELAM, Aparecida, 14.

[31] Cf. Lc 10,37.

[32]Cf. Francisco, Santa Misa Crismal, 28 de marzo 2013.

[33] Encuentro de Religiosos no Clérigos de la Orden de la Merced, Córdoba (Argentina), febrero 2016.

[34] “Un asunto que socaba gravemente la credibilidad moral de los Pastores de la Iglesia, es el vergonzoso abuso de niños y jóvenes por parte de sacerdotes y religiosos. He hablado en muchas ocasiones de las profundas heridas que causa dicho comportamiento, en primer lugar en las víctimas, pero también en las relaciones de confianza que debe existir entre los sacerdotes y el pueblo” (Benedicto XVI); “Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios” (Francisco, Homilía en Santa Marta, 7 de julio 2014).

[35] Cf. Lc 17,2.

[36]“Desde la vergüenza y desde el dolor de nuestra historia reciente, Dios puede hacer nacer algo bueno; una Iglesia y una sociedad que colocan la protección de los niños entre la más alta prioridad. Para salir de la crisis del abuso sexual de parte del clero, recuperar la confianza de las personas que servimos y dar la posibilidad de regresar a cuantos nos han dejado, debemos ser conocidos como personas, siempre y en todo lugar comprometidos con la seguridad de los niños confiados a nuestro cuidado pastoral”, Sean Cardenal O’MALLEY ofm, 2015.

[37] Cfr. COM, 13-18.

[38] Mt 10, 8.

[39] Cf. Lc. 4, 16ss.

[40] Heb. 12, 1.

[41] Cf. Gal 4, 26.

21° día del XVI Capítulo General Mercedario

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
13 Maggio 2016
Visite: 35

XVI Capítulo General, Roma 13 mayo 2016

Hoy hemos recibido consternados la noticia del fallecimiento ayer de la Hermana  Soledad Tituaña, Mercedaria Misionera de Barcelona en Ecuador, a causa de un accidente mientras cocinaba para los damnificados del terremoto en la población de Calceta.

La Eucaristía de hoy ha sido presidida por los religiosos de la provincia de Quito y hemos encomendado a los difuntos de la Familia Mercedaria fallecidos durante el sexenio y en especial a nuestra hermana ecuatoriana.

En la prosecución del trabajo capitular hemos aprobado el acta del día anterior. Escuchamos también cinco nuevos mensajes recibidos. Previa la lectura de los numerales de las Normas para realizar las votaciones, hemos ocupado toda la jornada en este cuidadoso trabajo, precedido de aclaraciones pertinentes sobre las propuestas presentadas.  

Acabada esta responsabilidad capitular, recibimos orientaciones para la clausura del Capítulo mañana al mediodía. También hemos aprobado definitivamente el Mensaje del Capítulo a la Familia Mercedaria.

En la oración agradecida del fin del día hemos entregado este generoso esfuerzo que hemos realizado por el bien de la Orden.

 

Agradecemos finalmente la atención que han puesto cuantos han leído estas breves notas de crónica diaria del Capítulo. Esta es la última comunicación en este sentido que precede al Mensaje Capitular que recibirán de inmediato. 

20° Día del XVI Capítulo General Mercedario

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
12 Maggio 2016
Visite: 71

XVI Capítulo General, Roma 12 mayo 2016


Amaneció con lluvia este día y pedimos en la Eucaristía al Señor que nos regale en su bondad una lluvia generosa de vocaciones sacerdotales y religiosas a la Orden. La liturgia eucarística fue dirigida y presidida por religiosos de la provincia de Argentina.


El acta del día anterior fue aprobada en la primera sesión. El P. Maestro General anunció la creación de una dirección e-mail oficial de su cargo. Se leyeron los saludos llegados, especialmente dedicados al nuevo gobierno general de la Orden. Seguimos reunidos en grupos para continuar redactando objetivos y propuestas en las áreas correspondientes. Después de un breve descanso, pusimos en común el trabajo realizado hasta la hora del almuerzo.


En el primer tiempo de la tarde seguimos trabajando en grupos para estudiar los objetivos específicos, y diferenciar las iniciativas de las propuestas de cada sector. En un segundo momento en el aula capitular se presentaron las formulaciones y fueron aprobados los objetivos de todas las áreas. El deslinde de iniciativas y propuestas fueron entregadas al secretario del capítulo para que las presente mañana juntas y someterlas a votación. En el final de esta sesión Fr. José Ignacio Postigo presentó el texto del Mensaje del Capítulo a la Familia Mercedaria, enriquecido con los aportes de ayer. Concluimos con la oración recitada por el P. Maestro General.


Ultimados los trabajos, hemos aceptado la invitación a cenar con la comunidad de Santa María della Mercede que agradecemos fraternalmente.

19° Día Del XVI Capítulo General Mercedario

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
11 Maggio 2016
Visite: 54

XVI CG, Roma 11 mayo 2016

En la celebración de la Misa la intención especial de este día ha sido por los cristianos perseguidos por su fe. La provincia de Chile ha presidido y dirigido la liturgia.

A las 9,30 horas nos hemos reunido en la sala capitular, y después de la oración ritual hemos aprobado el acta de ayer y escuchado ocho nuevos mensajes recibidos. Fr. Sergio Navarro nos facilitó en un folio la dinámica del Trabajo grupal para una planificación participante. Después del estudio en grupos del objetivo general elaborado en el capítulo general de 2010, conocimos en el aula las nuevas formulaciones propuestas por los capitulares. Los miembros del nuevo gobierno general se reunirán en otro momento para presentar la nueva formulación del Objetivo general de este capítulo.

A la 16:00 horas nos reunimos de nuevo y, tras algunos aportes, se ha aprobado unánimemente el texto ofrecido. Continuamos el trabajo en grupos para redactar los objetivos específicos por áreas y las propuestas correspondientes.

Después de un breve descanso, hemos escuchado el texto del mensaje capitular a la Familia Mercedaria preparado por el equipo señalado, con el fin de hacer las observaciones convenientes si fuere necesario. Fr. José Ignacio Postigo presentó dicho texto expresando del origen, planteamiento y redacción del mismo.

 

La última participación del día fue de Fr. Stefano Defria que presentó la Opera Omnia del Instituto Histórico de la Orden. 

NUEVO GOBIERNO GENERAL DE LA ORDEN DE LA MERCED

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
10 Maggio 2016
Visite: 60

Roma, 10 de mayo de 2016

 

A la atención de los RR. PP. Secretarios de Provincia y de Vicarías

 

NUEVO GOBIERNO GENERAL DE LA ORDEN

 

Estimados Hermanos:

 

Junto a un fraterno saludo les comunico que durante la celebración del Capítulo General, en la sesión del día de hoy, martes 10 de mayo de 2016 ha sido electo el nuevo Gobierno General, para el próximo sexenio:

 

Maestro General:

 

REV.MO. P. FR. JUAN CARLOS SAAVEDRA LUCHO, de la Provincia del Perú (Electo)

 

Consejeros:

 

  1. P. FR. LEONCIO OSVALDO VIVAR MARTINEZ,  de la Provincia de México (Electo)
  2. P. FR. DAMASE MASABO, de la Provincia de Castilla (Reelecto)
  3. P. FR. MANUEL ANGLÉS HERRERO, de la Provincia de Aragón (Electo)
  4. P. FR. REGINALDO ROBERTO LUIZ de la Provincia de Brasil (Electo)

 

Les solicito comunicarlo a la brevedad a las comunidades. Sin otro particular, les saludo fraternalmente en Cristo.

 

Fr. Juan Manuel Hernández Rodríguez

Secretario Capitulo General

Altri articoli …

  1. 16° giorno XVI Capitolo Generale Dell’Ordine Della Mercede
  2. 17° día del XVI Capítulo General Mercedario
  3. 16° día del XVI Capítulo General Mercedario
  4. 15° día Del XVI Capítulo General Mercedario

Sottocategorie

Novedades inicio

Uncategorised

Pagina 2 di 20
  • Inizio
  • Prec
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Avanti
  • Fine
FaLang translation system by Faboba

Abbiamo 106 ospiti e nessun utente online

Ricordami
  • Hai dimenticato il tuo nome utente?
  • Password dimenticata?

Collegamenti