Analizarán la re inserción social desde perspectiva pastoral
NOTIMEX dom 12 feb 2012 14:44
México, 12 Feb. (Notimex).- La reinserción social de quienes delinquen y son recluídos en los diversos penales de México será analizada en un encuentro organizado por la Orden de la Merced, los días 13 y 14 de este mes en la ciudad de Puebla.
Al encuentro asistirán representantes pastorales de La Merced de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador y México.
Además, estarán el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia; la subsecretaria de Gobierno del Distrito Federal, Celina Oceguera, y el Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, de la Procuraduría General de la República (PGR), Gustavo Salas.
Fundada el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España, la Orden de La Merced fincó una de sus principales actividades en "Visitar y Liberar a los cristianos cautivos".
"Por eso a partir del siglo XX ha querido vivir su carisma dentro de la Iglesia en la Sociedad desde la realidad de las cárceles; pues ahí ha descubierto un nuevo lugar de cautiverio donde se viven la situaciones de opresión y miseria humana que siguen degradando a la persona", señalan los lineamientos de la Pastoral Penitenciaria Provincia Mercedaria Mexicana.
En opinión del padre Alfredo Quintero Campoy, quien encabeza el esfuerzo pastoral penitenciario, se trata de analizar los esfuerzos institucionales y las políticas públicas que los gobiernos instrumentan en el proceso judicial y en la aplicación de sentencias a quienes delinquen en el país.
Uno de los puntos a tratar en el foro es de qué manera el hacinamiento en reclusorios ayudan o nulifican la reinserción social, e incluso si para contrarrestarlo es posible la aplicación de penas alternativas que impidan que los primo delincuentes tengan que pagar con reclusión penas menores.
"Los primo delincuentes con frecuencia, salen ya como delincuentes de los reclusorios", dijo.
Para Quintero Campoy, también deben ponerse en el tapete de la discusión aquellas propuestas reactivas y no preventivas que hablan de bajar de 18 a 16 años la edad penal. Lo único que se va a lograr es, indicó, meter cada vez más jóvenes a las cárceles.
En su opinión deben instrumentarse políticas públicas proactivas y preventivas que permitas evitar que los jóvenes delincan, abriendo espacio de posibilidades educativas, laborales y sociales.
NTX/HMG
Inicia Primer Congreso Internacional de Pastoral Penitenciaria
NOTIMEX lun 13 feb 2012 12:36
Por Gabriel Andrade. Enviado
Puebla, 13 Feb. (Notimex).- A fin de coordinar las acciones para atender en lo espiritual a quienes por condiciones adversas están en riesgo de perder su fe, como los presos en las cárceles del mundo, hoy inició en esta ciudad el Primer Congreso Internacional de Pastoral Penitenciaria.
En el encuentro, representantes pastorales de La Merced de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador y México, analizarán además desde la perspectiva pastoral la reinserción social de quienes delinquen y son recluídos en los diversos penales de México.
En el encuentro, al que asisten integrantes de la Orden de la Merced que sesionarán por cuatro días, su maestro general, Fray Pablo Bernardo Ordoñe, afirmó que más allá del aporte teológico y espiritual se trata de coordinar las acciones para atender a los que sufren.
Este lunes, los asistentes abordan el tema ?La Merced en la Cárcel y sus Retos?, en el que los mercedarios compartirán experiencias en la atención a los presos y la mejor forma de lograr la reinserción social de los cautivos.
Ordoñe explicó que el trabajo de esa orden no parte de cero, ya que en el congreso se dará continuidad a lo realizado en 2010 y servirá para los futuros encuentros, donde analizarán otras líneas de acción que desarrolla la Orden en favor de la educación, de los migrantes y de los niños de la calle, entre otros.
?Un grupo, aunque sea pequeño, reflexivo y comprometido, puede cambiar el mundo?, señaló Fray Damaso Masabo, segundo de la Orden, y quien opinó que los reclusos ?representan una versión más del rostro del Señor, sobre todo si se considera que las leyes humanas no siempre son objetivas?.
De ahí que sea necesario velar por la dignidad, la justicia, la verdad y la libertad de los presos, y de todos aquellos que al padecer condiciones extremas se encuentren en peligro de perder su fe, agregó.
De este congreso, la Orden de la Merced confía que surgirán lineamientos y programas de acción que puedan adoptarse en las cárceles donde la Orden realiza trabajo pastoral, para mejor la condición de los presos y conseguir su reinserción social.
La víspera, el padre Alfredo Quintero Campoy, quien encabeza el esfuerzo pastoral penitenciario, comentó que uno de los puntos a tratar en el foro es de qué manera el hacinamiento en reclusorios ayudan o nulifican la reinserción social.
Incluso, continuó, para contrarrestarlo, la posibilidad de aplicar penas alternativas que impidan que los primo delincuentes tengan que pagar con reclusión penas menores.
NTX/GAS/MMM
Proponen mercedarios penas alternativas para delincuentes menores
NOTIMEX lun 13 feb 2012 17:02
Por Gabriel Andrade. Enviado
Puebla, 13 Feb. (Notimex).- Clérigos de la Orden de la Merced se pronunciaron porque las personas que cometieron delitos menores sean sancionadas con penas alternativas en lugar del encarcelamiento, así como por humanizar el sistema carcelario del país.
Durante los trabajos del primer día del Primer Encuentro Internacional de Pastoral Penitenciaria a Nivel de la Orden de la Merced, que se celebra en esta ciudad, hablaron de las condiciones que viven los reos en diferentes países.
En España o Chile, refirieron, tienen un aceptable respeto al Estado de derecho, y con medios económicos para ofrecer condiciones de dignidad a los presos, mientras en República Dominicana o Guatemala eso no sucede.
Ante ello, la Orden de la Merced que asiste a los presos de los países donde tiene presencia pretende que la cárcel no deje huella en las personas que la sufrieron, que sea posible reinsertarlos en la sociedad.
El padre Gonzalo Cano González destacó que en Guatemala la labor de Iglesia católica que asiste a los presos a través de esta orden no se limita a lo material, sino que va acompañada del trabajo en la sociedad, para humanizar el sistema carcelario del país.
Al respecto, el padre Jaime Nawrath Ríos refirió que en Chile 10 de las 88 cárceles existentes son concesionadas, mediante un avanzado modelo con el que un organismo internacional las construye y administra, y el Estado se ocupa de la seguridad.
Dicho modelo, expuso, ha demostrado ser un modo eficiente de colaborar en la rehabilitación de los presos, pero no tiene buena aceptación entre la sociedad chilena, que considera que los criminales merecen el mayor de los castigos.
Sin embargo, advirtió, en las cárceles también personas inocentes o que cometieron delitos menores y no merecerían estar ahí, y que sólo deberían sancionarlas con penas alternativas y no privarlos de su libertad.
El padre Alfredo Quintero Campoy, vicario de la Provincia Mercedaria de México, coincidió en que es un grave error que personas que cometieron delitos menores cumplan proceso en los centros de reclusión, ante el riesgo de convertirlos en ?maestros? del crimen.
Por ello, en entrevista con Notimex, consideró que una reforma penal que incluya castigos alternativos para los individuos que incurren en delitos menores ayudaría a evitar la sobrepoblación de los penales.
En cuanto a las voces que sugieren bajar a 16 años la edad de punibilidad, los integrantes de la orden de La Merced en México negaron que sea conveniente, porque no ayudaría al menor, ?un adolescente no tiene la capacidad para enfrentar una diálogo penal?.
La falta de oportunidades, valores y programas de prevención del delito se ven reflejados en el incremento de individuos que incurren en delitos menores, por lo que el trabajo coordinado de autoridades, iglesia y sociedad podrían abatir la problemática de manera más eficiente, aseveró el padre Quintero.
NTX/GAS/DAP
Con asistencia material y espiritual los presos pueden ser redimidos
NOTIMEX lun 13 feb 2012 22:28
Por Gabriel Andrade. Enviado
Puebla, 13 Feb. (Notimex).- Las experiencias de los mercedarios en las prisiones del mundo, indica que si los encarcelados son asistidos material y espiritualmente pueden ser redimidos, coincidieron expertos en el Primer Congreso de Pastoral Penitenciaria de la Orden de la Merced.
El representante de la provincia de Roma de la Orden de la Merced destacó que al salir de la prisión el liberado debe contar con una familia que lo espere, con casa y trabajo, para garantizar su reinserción a la sociedad, ya que de faltar uno de esos elementos, el resultado es incierto.
En ese sentido, los integrantes de la Provincia de México, de la Orden de la Merced alertaron que en los 419 centros de reclusión que hay en México, diseñados para 186 mil 176 reclusos, hay una sobrepoblación en la actualidad de 231 mil 510 internos.
En este congreso, donde asistieron representantes de Italia, Argentina, Ecuador y México, los mercedarios compartieron sus experiencias y reflexiones con sus colegas de otros partes del mundo.
Relataron el trabajo realizado en los reclusiones de Acapulco y de Cancún, a través de los programas de acompañamiento de los presos y de sus familias, durante su encierro y después de salir en libertad.
Destacaron que es paradigmático el caso de Cancún, al proyecto que acompaña la pequeña cárcel para mil 200 internos que hay en la ciudad, y donde se atiende a mujeres víctimas de la violencia, a niños sin hogar y a enfermos de Sida, con la colaboración de diferentes organizaciones sociales y de importantes benefactores.
De ahí han sido liberados de 2007 a la fecha 182 presos con el simple hecho simple de pagar la fianza respectiva, pero con la condición de que sean en todos los casos, primodelincuentes acusados de delitos menores que hayan aceptado someterse a los programas de rehabilitación y seguimiento.
El padre Edgar Palacios, de Ecuador, relató en el encuentro como la promesa incumplida de entregar un jabón o una pasta de dientes, puede representar una seria amenaza a la vida, como a él le sucedió en una prisión de su país.
Pero contó también el simple hecho de lavarle los pies a los prisioneros como parte de la celebración de la Pascua, despertó en ellos un agradecimiento tal que estarían dispuestos a arriesgar la vida en defensa de la suya.
Las cárceles, dijo, ciertamente son un peligro para la fe, pero son al mismo tiempo un laboratorio capaz de generar las experiencias más ricas de la naturaleza humana. Los mercedarios, que llevan más de 800 años asistiendo a los cautivos.
NTX/GAS/YSL
Sin ingenuidad, Iglesia ofrece posibilidades de redención para todos
NOTIMEX mar 14 feb 2012 16:29
Por Gabriel Andrade. Enviado
Puebla, 14 Feb. (Notimex).- ?No somos ingenuos cuando hablamos de Dios?, comentó fray Pablo Bernardo Ordoñe Borges, maestro general de la Orden de La Merced, al señalar que a ellos no les corresponde juzgar los delitos cometidos por los reclusos.
Durante el Congreso Internacional de Pastoral Penitenciaria de la Orden Mercedaria que se realiza en esta ciudad, el padre de origen argentino y máximo dirigente de esta orden que por tradición se ha enfocado en el auxilio espiritual de los cautivos, señaló que tienen la encomienda de acercarse a todo prisionero antes de juzgar sus actos.
Ante la interrogante de si los criminales más desalmados, aquellos para los grupos de la sociedad piden pena de muerte, merecen asistencia de una orden como la suya pese a no ser redimibles, reconoció que no son ingenuos cuando se acercan a esas personas ni esperan que milagrosamente se conviertan para retomar el buen camino.
El padre mercedario explicó que su misión es hablarles de Dios, llevarles la palabra divina, y en esa postura se mantendrán, en cumplimiento de su mandato de asistir a las víctimas de la cautividad para que no pierdan su fe.
Se trata, indicó, de sumar y nunca restar en el proceso de conocimiento de conductas que por ser reprobables, seguramente son dolorosas, en primer lugar para quienes las cometieron.
?El Señor a todos redimió, y por tanto todo hombre tiene el potencial de ser redimido?, indicó al recordar que la orden que dirige tiene la visión de ser portadora y promotora de libertad en las nuevas situaciones degradantes de cautividad que amenazan a las personas.
Por ello, ante toda situación que ponga en peligro la fe de las personas, la orden está dispuesta a intervenir ?empeñando en ello hasta la propia vida, si fuera necesario?, como lo establecen los lineamientos de la Orden, válidos para tos sus integrantes.
El padre Dámaso Masabo, originario de Burundi, África, y consejero general de la orden coincidió, a su vez, en que los programas de prevención del delito, de acompañamiento de los reos y de reinserción social que se promueven en todos los lugares donde tienen presencia, están abiertos a todos.
Los criminales violentos ni siquiera son la mayoría, pero ¿cómo se podría trabajar en la rehabilitación de los niños soldados, tan comunes en el África y que a temprana edad se han visto involucrados en actos de guerra que seguramente los condujeron a realizar actos abominables?, preguntó.
Muchas personas encarceladas en todo el mundo son, a su vez, víctimas de la injusticia, la pobreza, la marginación y el abandono, expuso el sacerdote.
Por ello principalmente es que trabaja la Orden de la Merced, añadió, para tratar de evitar que caigan en la cárcel, asistirlos si están cautivos y acogerlos una vez que salen de prisión
NTX/GAS/YSL
Advierten Abogados Católicos persecución contra la Iglesia
NOTIMEX Martes, 14 Febrero 2012
Puebla.- El presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, Armando Martínez Gómez, aseguró que en México se vive un clima de persecución política contra la Iglesia, porque se reprime a sacerdotes por ejercer derechos como la libertad de expresión.
Ante los participantes del primer Encuentro Internacional de Pastoral Penitenciaria de la Orden de la Merced que se celebra en esta ciudad, el también doctor en derecho sostuvo que en México hay libertad de culto, pero no libertad religiosa.
En su exposición, durante la sesión plenaria, recordó al respecto las demandas que interpuso el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, contra el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar.
Martínez Gómez confió por ello en que esa situación cambie al concretarse la reforma al Artículo 24 de la Constitución, que está en el Senado de la República, ya que a su juicio así se garantizaría jurídicamente la plena libertad religiosa.
Ante los delegados provenientes de diferentes países, el presidente del Colegio de Abogados Católicos de México explicó el origen de esta organización creada en 2005, para defender a la Iglesia y a sus integrantes.
Reconoció que no todos los curas son inocentes, pero dijo que con base en sus registros y su experiencia únicamente tres por ciento de los sacerdotes acusados por algún delito resultan ser los verdaderos responsables.
La mayoría de las acusaciones contra los integrantes de la Iglesia tienen como objetivo sacar dinero, reveló, en beneficio de los mismos acusadores, que responden a intereses bien patrocinados.