Orden De La Merced Orden De La Merced Orden De La Merced

Sidebar

  • HOME
  • Novedades
  • Gobierno
    • Maestro General
    • Consejero de Vida Religiosa
    • Consejero de Vocaciones
      • ENCUENTRO DE FORMADORES MERCEDARIOS
    • Consejero de Pastoral
    • Consejero de Régimen y Gobierno
    • Postulación
    • Constituciones
  • La Merced
    • Origen
    • Espíritu y Misión
    • Presencia Mercedaria
    • CAPÍTULO PROVINCIAL
      • CAPÍTULO PROVINCIAL ARAGONA
  • María de la Merced
    • Expresiones de Marianismo
    • Iglesias y Santuarios Mercedarios
    • Origen de la Advocación
  • Familia
    • Fraternidades Laicales
    • Institutos Religiosos
    • Monjas Mercedarias
  • Santos
    • S. Pedro Nolasco - 6 De Mayo
    • S. Ramón Nonato 31/08
    • S. Pedro Pascual 6/12
    • S. Serapio 14/11
    • S. Pedro Armengol 27/04
    • S. María De Cervellón 19/09
    • B. Mariana De Jesús 17/04
    • B. M. M. Maturana 24/07
    • B. Zegri Y Moreno 11/09
    • M.Alcalá Y 18 Mártires 16/09
  • Mártires
  • Jóvenes
  • Maps
  • PRIVACY
    • Privacy Request
  • Publicaciones
slider-03
maria-de-merced13
slider-02
Senzatitolo-2.jpeg
SANPEDRONOLASCO.jpeg
Redemptionforslide.jpeg
PlayPause

Felicitaciones al nuevo gobierno de la Provincia Mercedaria de Castilla

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
16 Luglio 2012
Visite: 60

En el día de hoy, 16 de julio de 2012, el Capítulo provincial de la Merced de Castilla, celebrado el Monasterio de Poio, presidido por el Maestro General de la Orden, fray Pablo Bernardo Ordoñe, y después de haber celebrado un día de retiro y de oración, ha elegido para el gobierno de la Provincia de Castilla y para un periodo de tres años a los siguientes religiosos:

-

PROVINCIAL: P. Fray José Ignacio Postigo Cacho (Reelecto)

-

CONSEJEROS:

P. Fray Leoncio López Casillas (Reelecto)

Fray Simón Pedro Rementería Bañuelos (Electo)

P. Fray José Avilés González (Electo)

P. Fray Juan Carlos Cascón Raposo (Reelecto)

-

Pedimos a todas las comunidades de la Provincia y de la Orden que oren por los elegidos y comunicamos el resultado a toda la familia, a los medios de comunicación y a quienes puedan estar interesados.

Galería de fotos:

https://picasaweb.google.com/pabloredent/CapituloCastilla2012MonasterioMercedarioDePoioGaliciaEspanaJulio2012

Equipo de comunicación del Capítulo

La Merced del Mundo está de fiesta

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
28 Giugno 2012
Visite: 54

Mañana 29 de junio 2012, Solemnidad de los Apóstoles Pedro y Pablo, el Santo Padre Benedicto XVI entregará el Palio (signo de fidelidad al Sucesor de Pedro) a Mons. Ulises Gutiérrez - mercedario -, Arzobispo metropolitano de Ciudad Bolivar (Venezuela).

También recibirá el Palio Mons. doctor Alfredo Horacio Zecca, Obispo de San Miguel de Tucumán Argentina. En el año en que los mercedarios de Argentina celebramos el Bicentenario de la entrega del bastón de mando por parte del General Manuel Belgrano a Nuestra Madre, María de la Merced, redentora de cautivos y especial protectora de nuestra patria.

LA MERCED MUNDIAL se une a Mons. Ulises y Mons. Zecca y pide al Señor por el compromiso liberador desde el ministerio Episcopal que les fuera conferido.

Luego de la celebración en Vaticano, la Curia General de la Orden de la Merced, ofrecerá una recepción con religiosos, familiares y amigos.

Todos los saludos que ustedes dejen en este sitio, serán leídos por Mons. Ulises Gutiérrez.

Monseñor Ulises Gutiérrez  

Nació el 25 de abril de 1951 en Pedregal, Estado Falcón. Realizó sus estudios secundarios en el seminario menor de San José de Coro, dirigido por los mercedarios.

Continuó su preparación en España: en 1967 entró al noviciado Santa María del Olívar, de la misma Orden, en Estercuel y después, en Santa María de El Puig, en Valencia, inició la preparación a las órdenes sagradas.

Posteriormente volvió a Venezuela, en concreto a Caracas, donde estudió Teología en el Seminario Santa Rosa de Lima.

Fue ordenado sacerdote el 27 de diciembre de 1977 en la catedral de Coro, la diócesis en la que nació.

Fue párroco en Maracaibo, administrador del Colegio Tirso Molina en Caracas y de 1994 a 2000 fue superior de la vicaría venezolana de los mercedarios.

Sirvió a la Orden como responsable y rector del seminario de Palmira, Táchira, en la diócesis de San Cristóbal, entre los años 2000 y 2003.

El 15 de diciembre de 2003 fue nombrado obispo de Carora y recibió la ordenación episcopal el 27 de febrero del 2004. En el 2005 desempeño el cargo de administrador apostólico de la diócesis de Cabimas.

Es miembro de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana y presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada.

Felicitaciones al nuevo gobierno de la Provincia Romana

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
11 Giugno 2012
Visite: 65

“En la tarde del 8 de junio comenzó el proceso de votación para la elección del Superior Provincial y sus Consejeros.

El Capítulo eligió a Fr. Francesco Podda como Superior Provincial de la Provincia Romana. Él aceptó y fue confirmado por el Maestro General. Después de hacer su profesión de fe recibió las felicitaciones de todos los capitulares presentes.

El Maestro General dio a los capitulares una pausa para reflejar antes de la elección de los Consejeros.

A las 5.45pm se continuó con la elección de los Consejeros Provinciales conformada de la siguiente manera:

Fr. Eugenio Caramia

Fr. Nunzio Masiello

Fr. Efisio Schirru

Fr. Giuseppe Celano

Concluimos con los rezos del ritual en la capilla.

Gracias a todos por sus rezos. Continúen rezando porque el trabajo del capítulo no ha terminado, y el trabajo del trienio está por comenzar”.

 ******** 

The morning was dedicated to reflection and prayer, with the help of the meditation given by Fr. Ugo Mesini, SJ. The Mass of the Holy Spirit was concelebrated in the shrine of the Crucifix at 12pm.

In the afternoon, beginning with the ritual prayer, we began the process of voting for the Provincial and his counselors among the candidates that resulted from the ballots opened the previous evening. 

Fr. Francesco Podda was elected and he accepted and was confirmed by Father General.

After making his profession of faith he received the congratulations of the capitulars.

Fr. General then gave the capitulars an hour pause to rest and reflect before the election of the counselors.

At 5:45, with the reading and approval of the minutes of the previous day, we continued with the election of the Provincial Counselors. The vote resulted with the following being elected.

Fr. Eugenio Caramia

Fr. Nunzio Masiello

Fr. Efisio Schirru

Fr. Giuseppe Celano

We concluded with the ritual prayers and promises in the shrine.

Thanks you for your prayers. Continue to pray. The work of the chapter has not ended, and the work of the triennium has yet to begin.

Felicitaciones al nuevo gobierno de la Provincia Mercedaria de México

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
15 Maggio 2012
Visite: 47

Felicitaciones al nuevo Gobierno Provincial, a los hermanos que han sido elegidos para prestar el servicio de la animación del carisma legado por San Pedro Nolasco en la Provincia Mercedaria de México.

 Gobierno de la Provincia Mercedaria de México 2012-2015:

Fray Alfredo Quintero Campoy, superior provincial

Fray Jesús Luja Pérez, Consejero

Fray Osvaldo Vivar Martínez, Consejero

Fray Fernando Ramos Martínez, Consejero

Fray Platón Márquez Orduña, Consejero.

Oremos para que el Señor les conceda sabiduría y les asista siempre en sus trabajos. Los encomendamos a la maternal protección de nuestra Madre de la Merced y a la intercesión de nuestro Padre san Pedro Nolasco.

Nuestro cálido saludo a toda la comunidad y nuestras oraciones para acompañar este nuevo período.

Saludo Solemnidad de San Pedro Nolasco, Padre Fundador

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
06 Maggio 2012
Visite: 66

SALUDO SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO NOLASCO, NUESTRO PADRE Y FUNDADOR

Solemnidad de San Pedro Nolasco

Saludo de Fr. Pablo Bernardo Ordoñe

Maestro General de la Orden de La Merced

Muy estimados hermanos y hermanas en la Merced

En el dia que celebramos la Solemnidad de Nuestro Padre san Pedro Nolasco, siervo, mensajero, fundador y promotor de la Merced -misericordia de la Santísima Trinidad, los saludo muy cordialmente.

Me encuentro en plena celebración del Capitulo Provincial de nuestra querida Provincia de México. Desde el seno de la vida fraterna en comunidad, discernida a la luz de nuestras Constituciones y Regla en esta comunidad, oramos por todos los hermanos y hermanas en la Merced Mundial.

Pido al Señor que nos conceda la sensibilidad de nuestro Padre san Pedro Nolasco, para forjar el anhelado observatorio de las cautividades, y estar junto a los hijos de Dios cuya libertad esta amenazada: hoy, aquí y ahora. Los hermanos que padecen, no esperan.

Que la audacia, intrepidez y caridad ardiente de los primeros compañeros de Nolasco, sean nuestro principal referente, nuestro norte, para hacernos presente donde la libertad nos reclama.

Con sincero afecto y paterna solicitud, los saluda en Cristo Redentor. Desde puebla de los Ángeles,  México, a 6 días del mes de mayo y794 de la fundación de la Orden.

Fr. Pablo Bernardo Ordoñe, O. de M.

Felicitaciones al nuevo gobierno de la Provincia Mercedaria de Quito Ecuador

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
18 Aprile 2012
Visite: 31729

Para ver la galería de fotos hacer click sobre la imagen

Felicitaciones al nuevo Gobierno Provincial, a los hermanos que han sido elegidos para prestar el servicio de la animación del carisma legado por San Pedro Nolasco en la Provincia Mercedaria de Quito-Ecuador.

SUPERIOR PROVINCIAL: 

R.P. Fr. Jaime Efraim Cortéz Imbaquingo, O. de M. (40 años)

CONSEJEROS:

R.P. José Ernesto Caiza Quimba (36 años)

R.P. Luis Albian Abad Tandazo (36 años)

R.P. Fr. Alfredo Llumiquinga Caza (41 años)

R.P. Washington Lorenzo Salvador Acosta (40 años)

En el marco de preparación del 4° Centenario de la creación de la Provincia de Quito - Ecuador (5 de enero de 1616 - 2016)

-

Nuestro cálido saludo a los capitulares y nuestras oraciones para el resto de las jornadas de trabajo que aún quedan por completar.

Galería de Fotos: http://www.slideshare.net/ecosmerced/xvii-capitulo-provincial-de-quito-ecuador

Convocatoria VIII Encuentro de Formadores Mercedarios

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
15 Marzo 2012
Visite: 92

Roma, 15 de marzo de 2012

Estimados Promotores y Formadores Mercedarios: un saludo fraterno, con votos de de que nuestra Madre bendiga el trabajo vocacional que estais realizando.

La presente es para convocar a los PROMOTORES  y FORMADORES  de America Latina y Caribe al VIII ENCUENTRO DE FORMACION, que se realizará en Santiago de Chile del 28 de julio al 3 de agosto de 2012.

Este Encuentro forma parte de la programación  aprobada en el Capítulo General de 2010 en Roma. Era para haberse realizado en 2011, pero no fué posible por causa del Capítulo Provincial de algunas  Provincias. Desde ya  agradecemos a la Provincia de Chile la organización del mismo.

Los padres Capitulares expresaron su voluntad sobre la formación en estos términos: “Queremos contar con formadores dispuestos, idóneos y capacitados para la formación”. Este es el objetivo de estos encuentros de formación: compartir experiencias sobre formación, revisar líneas de actuación y perfeccionar las estrategias, a la luz de las orientaciones recibidas por expertos, a fin de que los formadores se encuentren mejor preparados para acompañar los formandos. Confio que este encuentro conseguirá perfectamente este propósito, como aconteció con los anteriores.

Me permito registrar la importancia de la formación en la vida de nuestras Provincias, dados algunos problemas que ya nos preocupan bastante como es la escasez vocacional, que hace que algunos miren con pesimismo al futuro. De hecho, el futuro de nuestras Provincias depende de la formación, solo teniendo vocaciones podremos mirar con confianza el futuro. Esto nos hace tomar conciencia de la seriedad con que debemos asumir la formación.

Les adjunto también la programación del Encuentro, para preparar cada uno su informe y poder comprar  los billetes con tiempo.

Un saludo fraterno,

                   

P. Emilio Santamaría Fernández

Consejero General de Vocaciones, formación y estudios.

Congreso Internacional de Pastoral Penitenciaria Mercedaria

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
12 Febbraio 2012
Visite: 395

Analizarán la re inserción social desde perspectiva pastoral

NOTIMEX dom 12 feb 2012 14:44

México, 12 Feb. (Notimex).- La reinserción social de quienes delinquen y son recluídos en los diversos penales de México será analizada en un encuentro organizado por la Orden de la Merced, los días 13 y 14 de este mes en la ciudad de Puebla.

Al encuentro asistirán representantes pastorales de La Merced de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador y México.

Además, estarán el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia; la subsecretaria de Gobierno del Distrito Federal, Celina Oceguera, y el Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, de la Procuraduría General de la República (PGR), Gustavo Salas.

Fundada el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España, la Orden de La Merced fincó una de sus principales actividades en "Visitar y Liberar a los cristianos cautivos".

"Por eso a partir del siglo XX ha querido vivir su carisma dentro de la Iglesia en la Sociedad desde la realidad de las cárceles; pues ahí ha descubierto un nuevo lugar de cautiverio donde se viven la situaciones de opresión y miseria humana que siguen degradando a la persona", señalan los lineamientos de la Pastoral Penitenciaria Provincia Mercedaria Mexicana.

En opinión del padre Alfredo Quintero Campoy, quien encabeza el esfuerzo pastoral penitenciario, se trata de analizar los esfuerzos institucionales y las políticas públicas que los gobiernos instrumentan en el proceso judicial y en la aplicación de sentencias a quienes delinquen en el país.

Uno de los puntos a tratar en el foro es de qué manera el hacinamiento en reclusorios ayudan o nulifican la reinserción social, e incluso si para contrarrestarlo es posible la aplicación de penas alternativas que impidan que los primo delincuentes tengan que pagar con reclusión penas menores.

"Los primo delincuentes con frecuencia, salen ya como delincuentes de los reclusorios", dijo.

Para Quintero Campoy, también deben ponerse en el tapete de la discusión aquellas propuestas reactivas y no preventivas que hablan de bajar de 18 a 16 años la edad penal. Lo único que se va a lograr es, indicó, meter cada vez más jóvenes a las cárceles.

En su opinión deben instrumentarse políticas públicas proactivas y preventivas que permitas evitar que los jóvenes delincan, abriendo espacio de posibilidades educativas, laborales y sociales.

NTX/HMG

Inicia Primer Congreso Internacional de Pastoral Penitenciaria

NOTIMEX lun 13 feb 2012 12:36

  

Por Gabriel Andrade. Enviado

Puebla, 13 Feb. (Notimex).- A fin de coordinar las acciones para atender en lo espiritual a quienes por condiciones adversas están en riesgo de perder su fe, como los presos en las cárceles del mundo, hoy inició en esta ciudad el Primer Congreso Internacional de Pastoral Penitenciaria.

En el encuentro, representantes pastorales de La Merced de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador y México, analizarán además desde la perspectiva pastoral la reinserción social de quienes delinquen y son recluídos en los diversos penales de México.

En el encuentro, al que asisten integrantes de la Orden de la Merced que sesionarán por cuatro días, su maestro general, Fray Pablo Bernardo Ordoñe, afirmó que más allá del aporte teológico y espiritual se trata de coordinar las acciones para atender a los que sufren.

Este lunes, los asistentes abordan el tema ?La Merced en la Cárcel y sus Retos?, en el que los mercedarios compartirán experiencias en la atención a los presos y la mejor forma de lograr la reinserción social de los cautivos.

Ordoñe explicó que el trabajo de esa orden no parte de cero, ya que en el congreso se dará continuidad a lo realizado en 2010 y servirá para los futuros encuentros, donde analizarán otras líneas de acción que desarrolla la Orden en favor de la educación, de los migrantes y de los niños de la calle, entre otros.

?Un grupo, aunque sea pequeño, reflexivo y comprometido, puede cambiar el mundo?, señaló Fray Damaso Masabo, segundo de la Orden, y quien opinó que los reclusos ?representan una versión más del rostro del Señor, sobre todo si se considera que las leyes humanas no siempre son objetivas?.

De ahí que sea necesario velar por la dignidad, la justicia, la verdad y la libertad de los presos, y de todos aquellos que al padecer condiciones extremas se encuentren en peligro de perder su fe, agregó.

De este congreso, la Orden de la Merced confía que surgirán lineamientos y programas de acción que puedan adoptarse en las cárceles donde la Orden realiza trabajo pastoral, para mejor la condición de los presos y conseguir su reinserción social.

La víspera, el padre Alfredo Quintero Campoy, quien encabeza el esfuerzo pastoral penitenciario, comentó que uno de los puntos a tratar en el foro es de qué manera el hacinamiento en reclusorios ayudan o nulifican la reinserción social.

Incluso, continuó, para contrarrestarlo, la posibilidad de aplicar penas alternativas que impidan que los primo delincuentes tengan que pagar con reclusión penas menores.

NTX/GAS/MMM

Proponen mercedarios penas alternativas para delincuentes menores

NOTIMEX lun 13 feb 2012 17:02

  

Por Gabriel Andrade. Enviado

Puebla, 13 Feb. (Notimex).- Clérigos de la Orden de la Merced se pronunciaron porque las personas que cometieron delitos menores sean sancionadas con penas alternativas en lugar del encarcelamiento, así como por humanizar el sistema carcelario del país.

Durante los trabajos del primer día del Primer Encuentro Internacional de Pastoral Penitenciaria a Nivel de la Orden de la Merced, que se celebra en esta ciudad, hablaron de las condiciones que viven los reos en diferentes países.

En España o Chile, refirieron, tienen un aceptable respeto al Estado de derecho, y con medios económicos para ofrecer condiciones de dignidad a los presos, mientras en República Dominicana o Guatemala eso no sucede.

Ante ello, la Orden de la Merced que asiste a los presos de los países donde tiene presencia pretende que la cárcel no deje huella en las personas que la sufrieron, que sea posible reinsertarlos en la sociedad.

El padre Gonzalo Cano González destacó que en Guatemala la labor de Iglesia católica que asiste a los presos a través de esta orden no se limita a lo material, sino que va acompañada del trabajo en la sociedad, para humanizar el sistema carcelario del país.

Al respecto, el padre Jaime Nawrath Ríos refirió que en Chile 10 de las 88 cárceles existentes son concesionadas, mediante un avanzado modelo con el que un organismo internacional las construye y administra, y el Estado se ocupa de la seguridad.

Dicho modelo, expuso, ha demostrado ser un modo eficiente de colaborar en la rehabilitación de los presos, pero no tiene buena aceptación entre la sociedad chilena, que considera que los criminales merecen el mayor de los castigos.

Sin embargo, advirtió, en las cárceles también personas inocentes o que cometieron delitos menores y no merecerían estar ahí, y que sólo deberían sancionarlas con penas alternativas y no privarlos de su libertad.

El padre Alfredo Quintero Campoy, vicario de la Provincia Mercedaria de México, coincidió en que es un grave error que personas que cometieron delitos menores cumplan proceso en los centros de reclusión, ante el riesgo de convertirlos en ?maestros? del crimen.

Por ello, en entrevista con Notimex, consideró que una reforma penal que incluya castigos alternativos para los individuos que incurren en delitos menores ayudaría a evitar la sobrepoblación de los penales.

En cuanto a las voces que sugieren bajar a 16 años la edad de punibilidad, los integrantes de la orden de La Merced en México negaron que sea conveniente, porque no ayudaría al menor, ?un adolescente no tiene la capacidad para enfrentar una diálogo penal?.

La falta de oportunidades, valores y programas de prevención del delito se ven reflejados en el incremento de individuos que incurren en delitos menores, por lo que el trabajo coordinado de autoridades, iglesia y sociedad podrían abatir la problemática de manera más eficiente, aseveró el padre Quintero.

NTX/GAS/DAP

Con asistencia material y espiritual los presos pueden ser redimidos

NOTIMEX lun 13 feb 2012 22:28

  

Por Gabriel Andrade. Enviado

Puebla, 13 Feb. (Notimex).- Las experiencias de los mercedarios en las prisiones del mundo, indica que si los encarcelados son asistidos material y espiritualmente pueden ser redimidos, coincidieron expertos en el Primer Congreso de Pastoral Penitenciaria de la Orden de la Merced.

El representante de la provincia de Roma de la Orden de la Merced destacó que al salir de la prisión el liberado debe contar con una familia que lo espere, con casa y trabajo, para garantizar su reinserción a la sociedad, ya que de faltar uno de esos elementos, el resultado es incierto.

En ese sentido, los integrantes de la Provincia de México, de la Orden de la Merced alertaron que en los 419 centros de reclusión que hay en México, diseñados para 186 mil 176 reclusos, hay una sobrepoblación en la actualidad de 231 mil 510 internos.

En este congreso, donde asistieron representantes de Italia, Argentina, Ecuador y México, los mercedarios compartieron sus experiencias y reflexiones con sus colegas de otros partes del mundo.

Relataron el trabajo realizado en los reclusiones de Acapulco y de Cancún, a través de los programas de acompañamiento de los presos y de sus familias, durante su encierro y después de salir en libertad.

Destacaron que es paradigmático el caso de Cancún, al proyecto que acompaña la pequeña cárcel para mil 200 internos que hay en la ciudad, y donde se atiende a mujeres víctimas de la violencia, a niños sin hogar y a enfermos de Sida, con la colaboración de diferentes organizaciones sociales y de importantes benefactores.

De ahí han sido liberados de 2007 a la fecha 182 presos con el simple hecho simple de pagar la fianza respectiva, pero con la condición de que sean en todos los casos, primodelincuentes acusados de delitos menores que hayan aceptado someterse a los programas de rehabilitación y seguimiento.

El padre Edgar Palacios, de Ecuador, relató en el encuentro como la promesa incumplida de entregar un jabón o una pasta de dientes, puede representar una seria amenaza a la vida, como a él le sucedió en una prisión de su país.

Pero contó también el simple hecho de lavarle los pies a los prisioneros como parte de la celebración de la Pascua, despertó en ellos un agradecimiento tal que estarían dispuestos a arriesgar la vida en defensa de la suya.

Las cárceles, dijo, ciertamente son un peligro para la fe, pero son al mismo tiempo un laboratorio capaz de generar las experiencias más ricas de la naturaleza humana. Los mercedarios, que llevan más de 800 años asistiendo a los cautivos.

NTX/GAS/YSL

Sin ingenuidad, Iglesia ofrece posibilidades de redención para todos

NOTIMEX mar 14 feb 2012 16:29

Por Gabriel Andrade. Enviado

Puebla, 14 Feb. (Notimex).- ?No somos ingenuos cuando hablamos de Dios?, comentó fray Pablo Bernardo Ordoñe Borges, maestro general de la Orden de La Merced, al señalar que a ellos no les corresponde juzgar los delitos cometidos por los reclusos.

Durante el Congreso Internacional de Pastoral Penitenciaria de la Orden Mercedaria que se realiza en esta ciudad, el padre de origen argentino y máximo dirigente de esta orden que por tradición se ha enfocado en el auxilio espiritual de los cautivos, señaló que tienen la encomienda de acercarse a todo prisionero antes de juzgar sus actos.

Ante la interrogante de si los criminales más desalmados, aquellos para los grupos de la sociedad piden pena de muerte, merecen asistencia de una orden como la suya pese a no ser redimibles, reconoció que no son ingenuos cuando se acercan a esas personas ni esperan que milagrosamente se conviertan para retomar el buen camino.

El padre mercedario explicó que su misión es hablarles de Dios, llevarles la palabra divina, y en esa postura se mantendrán, en cumplimiento de su mandato de asistir a las víctimas de la cautividad para que no pierdan su fe.

Se trata, indicó, de sumar y nunca restar en el proceso de conocimiento de conductas que por ser reprobables, seguramente son dolorosas, en primer lugar para quienes las cometieron.

?El Señor a todos redimió, y por tanto todo hombre tiene el potencial de ser redimido?, indicó al recordar que la orden que dirige tiene la visión de ser portadora y promotora de libertad en las nuevas situaciones degradantes de cautividad que amenazan a las personas.

Por ello, ante toda situación que ponga en peligro la fe de las personas, la orden está dispuesta a intervenir ?empeñando en ello hasta la propia vida, si fuera necesario?, como lo establecen los lineamientos de la Orden, válidos para tos sus integrantes.

El padre Dámaso Masabo, originario de Burundi, África, y consejero general de la orden coincidió, a su vez, en que los programas de prevención del delito, de acompañamiento de los reos y de reinserción social que se promueven en todos los lugares donde tienen presencia, están abiertos a todos.

Los criminales violentos ni siquiera son la mayoría, pero ¿cómo se podría trabajar en la rehabilitación de los niños soldados, tan comunes en el África y que a temprana edad se han visto involucrados en actos de guerra que seguramente los condujeron a realizar actos abominables?, preguntó.

Muchas personas encarceladas en todo el mundo son, a su vez, víctimas de la injusticia, la pobreza, la marginación y el abandono, expuso el sacerdote.

Por ello principalmente es que trabaja la Orden de la Merced, añadió, para tratar de evitar que caigan en la cárcel, asistirlos si están cautivos y acogerlos una vez que salen de prisión

NTX/GAS/YSL

Advierten Abogados Católicos persecución contra la Iglesia

NOTIMEX Martes, 14 Febrero 2012

Puebla.- El presidente del Colegio de Abogados Católicos de México, Armando Martínez Gómez, aseguró que en México se vive un clima de persecución política contra la Iglesia, porque se reprime a sacerdotes por ejercer derechos como la libertad de expresión. 

Ante los participantes del primer Encuentro Internacional de Pastoral Penitenciaria de la Orden de la Merced que se celebra en esta ciudad, el también doctor en derecho sostuvo que en México hay libertad de culto, pero no libertad religiosa.

En su exposición, durante la sesión plenaria, recordó al respecto las demandas que interpuso el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, contra el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar.

Martínez Gómez confió por ello en que esa situación cambie al concretarse la reforma al Artículo 24 de la Constitución, que está en el Senado de la República, ya que a su juicio así se garantizaría jurídicamente la plena libertad religiosa.

Ante los delegados provenientes de diferentes países, el presidente del Colegio de Abogados Católicos de México explicó el origen de esta organización creada en 2005, para defender a la Iglesia y a sus integrantes.

Reconoció que no todos los curas son inocentes, pero dijo que con base en sus registros y su experiencia únicamente tres por ciento de los sacerdotes acusados por algún delito resultan ser los verdaderos responsables.

La mayoría de las acusaciones contra los integrantes de la Iglesia tienen como objetivo sacar dinero, reveló, en beneficio de los mismos acusadores, que responden a intereses bien patrocinados.

Felicitaciones al nuevo gobierno de la Provincia Mercedaria de Brasil

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
16 Gennaio 2012
Visite: 163

Prot. 03/12

12 de enero de 2012

A la atención  de los MM. RR. PP. Provinciales y Vicarios Provinciales

NUEVO GOBIERNO PROVINCIAL DE BRASIL

Estimados Hermanos :

Junto a un fraterno saludo les comunico que durante la celebración del Capítulo Provincial del Perú ha sido elegido un nuevo Gobierno, que es el siguiente:

Provincial:     R. P. Fr. Lisaneos Prates (Reelecto)

Consejeros:   R. P. Fr. Gersoneide Francisco Costa (Reelecto)

                      R. P. Fr. Demerval Reis (Electo)

                      R. P. Fr. John Londerry  (Reelecto)

                      R. P. Fr. Edalan Guedes  (Reelecto)

Les solicito comunicarlo a la brevedad a las comunidades.

Sin otro particular, les saludo fraternalmente en Cristo.

Fr. Carlos I. Muñoz Alvarez

Secretario General

Videos: https://www.facebook.com/photo.php?v=2861630377182&set=vb.1152379386&type=3&theater

Concurso de LOGO "LA MERCED: 800 AÑOS"

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
01 Gennaio 2012
Visite: 103

BASES PARA EL CONCURSO DEL LOGOTIPO

"LA MERCED: 800 AÑOS"

OBJETIVO:

Realizar a nivel mundial un concurso que permita elegir el logotipo oficial de la celebración jubilar por los 800 años de fundación de la Orden de la Merced con el fin de involucrar a toda la familia religiosa y laica Mercedaria.

FINALIDAD

El logotipo será el identificador de las celebraciones del octavo centenario de la fundación de la Orden de la Merced a nivel mundial, y será utilizado en todas las acciones que se estimen oportunas (publicaciones, web, publicidad, entre otros)

DE LOS ORGANIZADORES

- La "Orden de la Merced", representada a nivel mundial por su Maestro General,  es la responsable de todo el concurso.

- La Orden de la Merced está representada en los distintos países por las Provincias Mercedarias.

- Los distintos Institutos Religiosos Mercedarios serán considerados en este concurso como parte de la misma Orden de la Merced.

DE LOS PARTICIPANTES

- Están llamados a participar todas las personas mayores de diez años sin distinción alguna, o cualquier persona jurídica que lo desee.

- En el caso que los participantes sean menores de edad (18 años) deberán presentar un permiso simple firmado por sus padres o su tutor o apoderado.

- Sólo se podrá presentar una obra por participante.

DEL TEMA

- "La Merced, 800 años al servicio de la libertad, 1218-2018"

DEL CONTENIDO

- El logotipo debe transmitir el espíritu y los valores mercedarios, inspirándose en los signos típicos de la Orden de la Merced como su escudo.

- Es necesario que el logotipo haga referencia inmediata a los 800 años de fundación.

- Los participantes podrán tomar como referencia toda la bibliografía Mercedaria existente en las distintas comunidades locales y/o toda aquella información existente en los distintos sitios web mercedarios.

MATERIAL ORIENTADOR sitios de ARGENTINA

Ver mapa del sitio: http://www.merced.org.ar/descargas/mapa_sitio.html

Portal Web: http://www.merced.org.ar/home.html

Noticias: http://www.merced.org.ar/dinamico

Descargas: http://www.merced.org.ar/Descargas.html

Facebook: http://www.facebook.com/pages/La-Merced-en-Argentina/158039258135

DE LA TÉCNICA

- Técnica libre.

DEL FORMATO FISICO A PRESENTAR

- Tamaño pagina A4

DEL FORMATO VIRTUAL

- En el caso de tratarse de trabajos realizados a mano (sin la ayuda de la computadora) estos deberán ser acompañados por su respectivo archivo digital, es decir deberán ser escaneados o fotografiados, procurando tener la mayor cantidad de pixeles, así como también la mayor calidad de formato en JPG.

- En el caso de tratarse de trabajos diseñados en computadora, estos deberán ser presentados en formato digital escalable que permita la inserción y manipulación del logotipo con los programas de diseño actuales (con extensión TIF, JPG, BMP, y/o PNG), con una resolución mínima de 480 x 480. La correspondencia del color para la impresión debe ser en CMYK. Se incluirá una prueba de impresión en tamaño A4.

- El nombre de los archivos en el CD O DVD no debe tener referencia alguna al autor o de la proveniencia del mismo.

DE LOS DERECHOS DEL AUTOR

- El trabajo deberá ser original e inédito.

- La Orden de la Merced se ve libre de toda responsabilidad civil y penal que pueda acarrear la denuncia de algún tipo de logotipo que sea considerado copia de alguno que tenga derecho de autor y sea denunciado civil y penalmente. La responsabilidad será siempre de la persona que participa en el concurso y que haya presentado el logotipo como suyo.

- Ningún trabajo será restituido a su autor.

- El logotipo ganador será de propiedad exclusiva e indefinida de la Orden de la Merced, la misma que verá los modos más convenientes de utilización.

- Así mismo, la Orden de la Merced se reserva el derecho de reproducir, imprimir o publicar una o todas las obras seleccionadas para fines de difusión, sin que ello implique el pago de honorarios a sus autores.

DE LA MANERA DE ENTREGA

- PRESELECCIÓN

--- El autor entregará su obra en un sobre de la siguiente manera:

--- el trabajo en físico deberá ser anónimo, es decir no deberá llevar ninguna firma o referencia de su autor para una mayor imparcialidad en el concurso. Se deberá colocar en el dorso un seudónimo.

--- La obra deberá ser acompañada por un texto breve (máximo de 200 palabras) que explique lo que quiere significar y llevará sólo el seudónimo del autor.

--- Junto al trabajo en físico se deberá entregar el trabajo en formato virtual (CD).

--- En sobre cerrado se adjuntará una hoja con todos los datos de Privacidad del autor (Nombres y apellidos, edad, dirección completa de residencia incluyendo el país de origen, teléfono, dirección e-mail). Además se debe incluir la autorización para que la Orden tenía Merced tengan todos los derechos de publicación. En este sobre se colocará el seudónimo que se encuentra al dorso del trabajo en físico.

--- No se considerarán en el concurso las obras a las que no se adjunte todos los documentos indicados y la información solicitada.

--- Cada Provincia Mercedaria y/o Instituto Religioso Mercedario elegirá los tres mejores trabajos enviados hasta la fecha límite. Sólo estos tres trabajos serán enviados a la Curia General de la Orden de la Merced.

- SELECCIÓN

-- El encargado de cada Provincia y/o Instituto Religioso Mercedario debe enviar los trabajos seleccionados a la Curia General de la siguiente manera:

--- Cada trabajo en físico y virtual estará dentro de un sobre, el cual contendrá también la explicación del mismo, además de un sobre cerrado con el seudónimo del autor donde se encuentren los datos de privacidad del autor y la autorización libre de publicación.

DE LAS FECHAS A TENER EN CUENTA

- El inicio de la campaña para la realización del logotipo será el 17 de enero de 2012.

- El último día en el cual deben de arribar a las distintas curias Provinciales y/o Institutos Religiosos Mercedarios será el 24 de septiembre de 2012.

- El último día de arribo de los trabajos a concursar a la Curia General de la Orden de la Merced será el 30 de octubre de 2012.

- La fecha de evaluación por parte del Jurado de los trabajos a concursar será del 12 al 16 de noviembre de 2012.

- El anuncio de la persona que ha ganado el concurso será el 6 de diciembre de 2012 vía e-mail y/o telefónicamente.

DE LOS MIEMBROS DEL JURADO

- EN CADA PROVINCIA Y/O INSTITUTOS RELIGIOSOS (PRESELECCIÓN)

-- Los miembros del jurado serán conformados por:

-- El Superior Provincial y/o Superior General de los Institutos Religiosos.

-- Un religioso o religiosa designada por su respectivo superior, quien no deberá estar presente en el jurado a nivel mundial.

-- Una persona laica experta en arte y/o diseño gráfico, la cual no deberá estar presente en el jurado a nivel mundial.

-- El jurado evaluará la calidad del trabajo y su relación con el contenido ya mencionado anteriormente.

-- La decisión del jurado es inapelable.

- A NIVEL MUNDIAL (SELECCIÓN)

- Los miembros del jurado a nivel mundial están conformados por:

-- El Maestro General de la Orden de la Merced.

-- El presidente de la Comisión 2018.

-- Los miembros de la Comisión Central de la Comisión 2018.

-- Una persona laica experta en arte y/o diseño gráfico.

-- El jurado evaluará la calidad del trabajo y su relación con el contenido ya mencionado anteriormente.

-- El jurado recibe sólo los trabajos y sus correspondientes textos que explican su contenido, evalúa y declara cual de ellos es el ganador.

-- La decisión del jurado es inapelable.

- El presidente de la Comisión 2018, una vez declarado el logotipo ganador abrirá los sobres que contienen los datos del autor, además identificará los otros trabajos presentados.

DEL PREMIO

- Se seleccionará una sola obra ganadora

- El premio consiste en la posibilidad de € 2,000 a 3,000.00 o su equivalente en moneda nacional.

- El premio será entregado en el país de pertenencia del ganador o ganadora en el lugar que será designado oportunamente.

- El premio será entregado el 17 de enero de 2013.

- El concurso no admite empate alguno.

- A todos aquellos que pasaron a la etapa de selección se les otorgará un Certificado de Participación.

DE LA NULIDAD DEL CONCURSO

- Vencido los plazos de entrega, y recibidos los trabajos en la Curia General, si éstos no reúnen las condiciones mínimas del concurso, el jurado a nivel mundial se reserva el derecho de declararlo nulo.

DISPOSICIONES FINALES

- La Orden de la Merced no se hará responsable por daños causados por embalajes insuficientes o transporte inapropiado en las obras, ni por deterioro sufrido a las obras por accidentes de fuerza mayor.

- La presentación de las obras para este concurso supone, por parte de los participantes, el conocimiento y la aceptación de estas bases, no admitiéndose reclamo alguno.

EN CASO DE CONSULTAS

EN ARGENTINA encargado tambien de recibir los trabajos.

ECOS:::MERCED

Equipo de Comunicación Institucional

Provincia Mercedaria Argentina

25 de Mayo 83 / Córdoba - 5000

TE: 0351 - 5684194 / 0351 - 153-054232

E-mail: Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo. 

Portal Web: www.merced.org.ar/home

Noticias: www.merced.org.ar/dinamico

www.facebook.com/mercedargentina

- La persona encargada de resolver cualquier pregunta será el Presidente de la Comisión 2018, el R.P. Fr. Juan Carlos SAAVEDRA LUCHO; O. de M., e-mail: Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.

Colocar que el autor no tiene derecho que aparezca su nombre en ningún momento.

***************

ANEXO

CARTA MODELO PARA AUTORIZACIÓN DE USO DE IMAGEN

.................................., .................... de .................. de 2012

Concurso del Logotipo "La Merced: 800 años"

Roma

Por medio de la presente autorizo a la Orden de la Merced el uso de la imagen que adjunto para el concurso de la elección del Logotipo oficial en las celebraciones por los 800 años de la Fundación de la Orden de la Merced.

La Orden de la Merced podrá usar la citada imagen indefinidamente para los fines institucionales correspondientes.

Expido el presente consentimiento de conformidad con las disposiciones legales vigentes sobre los Derechos de Autor.

Atentamente,................................

_________________________

Firma

Nombre:

DNI:

Felicitaciones al Nuevo Gobierno Provincial de Argentina

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
21 Novembre 2011
Visite: 94

Estimados hermanos y hermanas en Cristo Redentor:

  Con alegría comunicamos que en el XXXVI Capítulo Provincial de la Orden de La Merced en Argentina, bajo el lema "800 años de Merced con Cristo Redentor: nuestro camino, verdad y vida"; los frailes mercedarios reunidos en Córdoba, con la presencia del Rdvmo. P. Maestro General Fr. Pablo Bernardo Ordoñe; eligieron como Superior Provincial de la Provincia Mercedaria Argentina a Fr. Carlos Alberto Gómez.

  Luego de un prudente tiempo de discernimiento se paso a la votación de Consejeros Provinciales y se conformó el nuevo Gobierno Provincial de la Orden de La Merced en Argentina:

Superior Provincial

Fr. Carlos Alberto Gómez

Consejeros:

Fr. Sergio Augusto Navarro

Fr. Luís de Britos

Fr. José Luís Mercado Morales

Fr. Héctor Escudero

Comisión de Comunicación del Capítulo Provincial

36º Capítulo Provincial de La Merced en Argentina

Recepción de saludos

Colegio León XIII  Av. Bodereau 7850

Córdoba – Argentina l Tel: 03543-420120

Portal Web: www.merced.org.ar/home

E-mail:  Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.

Galería de fotos: https://picasaweb.google.com/ecosmerced/CapituloProvincial4Dia#

Fray Carlos Alberto GÓMEZ

Nació en San Miguel de Tucumán el 18 de abril de 1959. Sus padres: Guillermo Gabriel Gómez y María Luisa Olga Miranda.

Ingresó en la Orden de la Merced en Córdoba, en agosto de 1978.

Inició el noviciado en Maipú, el 27 de enero de 1979, y el 13 de mayo del mismo año hizo la toma de hábito. Profesó el 2 de enero de 1980. Su profesión solemne la realizó el 3 de noviembre de 1985, en Córdoba.

Fue ordenado diácono el 22 de diciembre de 1985, y recibió el presbiterado de manos de monseñor Lucas Donnelly el 20 de diciembre de 1986, en la Parroquia de San Ramón Nonato, en Córdoba.

En 1987 asumió como superior del convento de San Pedro Armengol, en Gerli. En 1994 fue designado superior del convento San Pedro Nolasco, en el barrio porteño de Caballito.

En el capítulo general de 1998 fue designado Consejero General, y se trasladó a Roma, donde permaneció hasta el año 2001 en que retornó a la Argentina para hacerse cargo del gobierno de la Provincia Mercedaria Argentina. Al año siguiente fue electo para el mismo oficio y reelecto en 2005.

Desde 2008 se desempeña como ecónomo provincial y superior del convento San Pedro Nolasco, del barrio porteño de Caballito.

Es la cuarta oportunidad en que asume el gobierno provincial, siendo superado en número de provincialatos –desde 1593 en que se erigió la actual Provincia Mercedaria Argentina– sólo por el hoy venerable fray José León Torres.

Fray Sergio NAVARRO

Nació en Tucumán el 9 de abril de 1972. Fueron sus padres Hugo Augusto Navarro y Elsa del Carmen Corbalán.

Ingresó en la Orden en marzo de 1993. Inició su noviciado el 2 de febrero de 1995 y profesó el 2 de febrero de 1996. Su profesión solemne tuvo lugar el 16 de diciembre del 2000. Recibió el diaconado el 3 de febrero de 2002 y el presbiterado el 10 de agosto de 2002.

Fray Luis Alberto DE BRITO

Nació en Lomas de Zamora, Buenos Aires, el 6 de mayo de 1953. Fueron sus padres Alfredo De Brito y Luisa Veronés.

Ingresó en la Orden en setiembre de 1977. Inició su noviciado el 13 de mayo de 1978 y profesó el 10 de febrero de 1979. Su profesión solemne tuvo lugar el 22 de enero de 1984. Fue ordenado diácono el 15 de diciembre de 1984 y presbítero el 25 de enero de 1986. Fue provincial entre noviembre de 1996 y febrero de 2001.

Fray José Luis MERCADO

Nació en La Rioja el 4 de noviembre de 1967. Fueron sus padres Pedro Pilar Mercado e Ilda Teresita Morales.

Ingresó en la Orden en febrero de 1985. Profesó el 30 de noviembre de 1988, y su profesión solemne la realizó el 7 de mayo de 1993. Fue ordenado diácono el 19 de septiembre de 1994 y presbítero el 29 de enero de 1995. Fue provincial entre noviembre de 2008 y noviembre de 2011.

Fray Héctor Alberto Alejandro ESCUDERO

Nació en Villa Nueva, Mendoza, el 18 de marzo de 1950. Ingresó en la Orden en febrero de 1982. Inició su noviciado el 17 de enero de 1983 y profesó el 17 de enero de 1984. Realizó su profesión solemne el 8 de marzo de 1991. Recibió el diaconado el 12 de abril de 1991 y fue ordenado presbítero el 22 de diciembre de ese mismo año.

19 mártires mercedarios de la Provincia Mercedaria de Aragón

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
15 Novembre 2011
Visite: 128

 

19 mártires mercedarios de la Provincia Mercedaria de Aragón

  Con el título “19 palmas. Mártires de la Merced de Aragón en 1936” Fray Joaquín Millán Rubio publicó en 2010 una cuidada publicación sobre el martirio de los diecinueve mártires de la Orden de la Merced de la provincia de Aragón, cuya lista encabeza el Siervo de Dios Mariano Alcalá Pérez, nacido el 11 de mayo de 1867 y fusilado el 15 de septiembre de 1936.

  Los otros 18 religiosos que encontraron una muerte violenta son: Padre Tomás Carbonell Miquel, Padre Francisco Gargallo Gascón, Padre Manuel Sancho Aguilar, Padre Mariano Pina Turón, Fray Pedro Armengol Esteban Hernández,  Fray Antonio Lahoz Gan, Fray José Trallero Lou, Fray Jaime Codina Casellas, Padre José Reñé Prenafreta, Fray Antonio González Penín, Padre Tomás Campo Marín, Padre Francisco Llagostera Bonet, Fray Serapio Sanz Iranzo, Padre Enrique Morante Chic, Padre Jesús Eduardo Massanet Flaquer, Padre Amancio Marín Mínguez, Padre Lorenzo Moreno Nicolás, y Fray Francisco Mitjá Mitjá.

  Para el reconocimiento del martirio de estos religiosos, el 31 de mayo de 1957 se constituyó en Lleida (Lérida) el tribunal eclesiástico diocesano. Realizada esta etapa, el proceso pasó a la Sagrada Congregación de Ritos, el 25 de noviembre de 1962, solicitando la apertura del proceso. El 13 de diciembre próximo pasarán a la última etapa previa a la beatificación.

  EN LA ASAMBLEA DE CARDENALES Y OBISPOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS SANTOS EN ROMA, el día 13 de diciembre de 2011 HA SIDO APROBADA CON VOTO POSITIVO, LA PRÓXIMA BEATIFICACIÓN DE NUESTROS RELIGIOSOS MERCEDARIOS: Fr. Mariano Mariano Alcalá y 18 compañeros, Mártires en la persecución religiosa en España 1936 (De la Provincia Mercedaria de Aragón).

  El Santo Padre, papa Benedicto XVI, aprueba el martirio de los 19 mercedarios el 19 de diciembre de 2011. La celebración será en Tarragona, España, el 13 de octubre de 2013.

HISTORIA MARTIRIAL: Hace 75 años, en la madrugada de este día, es asesinado uno de los padres mercedarios de este grupo. Esta es su historia martirial:

Siervo de Dios Lorenzo Moreno Nicolás

  Nació en Lorca (Murcia) el 24 de mayo de 1899. A los doce años, por consejo del maestro, tuvo que dejar la escuela para ayudar a su madre viuda, primero de aprendiz en un comercio, luego en la estación de ferrocarril. El cielo le deparó la suerte de ingresar de sacristán en las Mercedarias de Lorca; pero éstas, viendo su clara vocación, le prepararon el ingreso en la Orden.

  El mismo día que recibió la admisión, el 15 de octubre de 1917, dejaba Lorca para viajar a Poyo (Pontevedra). Allí vistió el hábito el 31 de agosto de 1919 y emitió los votos el 23 de septiembre de 1920. Se mostró único por la tenacidad ante las dificultades, por su mimo en cuidar y adornar la capilla del postulantado, por su contagioso fervor mariano, por su conversación viva, por su carácter excelente, severo consigo y bondadoso para los demás.

  En 1923 fue destinado a la viceprovincia de Valencia, recién restaurada. En El Puig hizo la profesión solemne y en Orihuela fue ordenado presbítero el 18 de diciembre de 1926. Residió en el Colegio de El Puig, encargado de los internos. Pasó cinco años en el reformatorio de menores de Godella, teniendo con los muchachos una gran empatía como buen pedagogo, amigo, sencillo, amado, respetado más por su bondad que por su autoridad.

Este grupo de mártires está integrado por: 

1. MARIANO ALCALÁ PÉREZ, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 11 Mayo 1867 en Andorra, Teruel (España)

martirio: 15 Septiembre 1936 en Andorra, Teruel (España)

2. JESÚS EDUARD MASSANET FLAQUER, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 16 Enero1899 en Capdepera, Islas Baleares (España)

martirio: 25 Julo 1936 en Lleida (España)

3. AMANCIO MARÍN MÍNGUEZ, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 26 Marzo 1908 en Celada del Camino, Burgos (España)

martirio: 26 Julo 1936 en Binéfar, Huesca (España)

4. JOSÉ TRALLERO LOU, religioso mercedario profeso

nacimiento: 28 Diciembre 1903 en Oliete, Teruel (España)

martirio: 5 Agosto 1936 en Lleida (España)

5. JAUME CODINA CASELLAS, religioso mercedario profeso

nacimiento: 03 Mayo 1901 en Aguilar de Segarra, Barcelona (España)

martirio: 05 Agosto 1936 en "Barranco del Agua", Estercurel, Teruel (España)

6. TOMÁS CARBONELL MIQUEL, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 20 Diciembre 1888 en Jijona, Alicante (España)

martirio: 07 Agosto 1936 en Lleida (España)

7. FRANCISCO GARGALLO GASCÓN, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 24 Febrero 1872 en Castellote, Teruel (España)

martirio: 16 Agosto 1936 en Lleida (España)

8. MANUEL SANCHO AGUILAR, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 16 Enero 1874 en Castellote, Teruel (España)

martirio: 07 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

9. MARIANO PINA TURÓN, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 13 Atril 1867 en Híjar, Teruel (España)

martirio: 08 Agosto 1936 en Muniesa, Teruel (España)

10. ANTONIO GONZÁLEZ PENÍN, religioso mercedario profeso

nacimiento: 01 Marzo 1864 en San Salvador de Rabal, Celanova, Orense (España)

martirio: 10 Agosto 1936 en Barcelona (España)

11. JOSEP REÑÉ PRENAFETA, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 15 June 1903 en Lleida (España)

martirio: 16 Agosto 1936 en Barcelona (España)

12. TOMÁS CAMPO MARÍN, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 23 Enero 1879 en Mahamud, Burgos (España)

martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

13. FRANCESC LLAGOSTERA BONET, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 30 Agosto 1883 en Valls, Tarragona (España)

martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

14. SERAPIO SANZ IRANZO, religioso mercedario profeso

nacimiento: 01 Octubre 1879 en Muniesa, Teruel (España)

martirio: 20 Agosto 1936 en Lleida (España)

15. PEDRO ESTEBAN HERNÁNDEZ, religioso mercedario profeso

nacimiento: 27 Julo 1869 en Híjar, Teruel (España)

martirio: 01 Septiembre 1936 en Lleida (España)

16. ANTONIO LAHOZ GAN, religioso mercedario profeso

nacimiento: 22 Octubre 1858 en Híjar, Teruel (España)

martirio: Septiembre 1936 en "Mas de los Sidricos", Híjar, Teruel (España)

17. ENRIC MORANTE CHIC, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 23 Septiembre 1896 en Lleida (España)

martirio: 25 Julio 1936 en Lleida (España)

18. FRANCESC MITJÁ i MITJÁ, religioso mercedario profeso

nacimiento: 26 June 1864 en Arbucias, Girona (España)

martirio: Octubre 1936 en Ivorra, Lleida (España)

19. LORENZO MORENO NICOLÁS, sacerdote mercedario profeso

nacimiento: 24 Marzo 1899 en Lorca, Murcia (España)

martirio: 03 Noviembre 1936 en Lorca, Murcia (España)

Ver Santoral y descargar Decreto de los 19 mártires

Ver Himno de los 19 mártires

Debajo de los comentarios, compartimos material  preparado por la Provincia Mercedaria de Aragón para su descarga.

Libro “19 palmas. Mártires de la Merced de Aragón en 1936”, el cual, ofrece una síntesis biográfica de los diecinueve mártires mercedarios que están pronto a ser beatificados.

Libro - folleto y estampa de los 19 mártires mercedarios de la Provincia de Aragón para orar por ellos y las vocaciones mercedarias.

Altri articoli …

  1. 18 mártires mercedarios de la Provincia de Castilla
  2. Saludo del Maestro General a toda la Familia Mercedaria
  3. Saludo del Maestro General a toda la Familia Mercedaria
  4. Noticias de la Orden de la Merced en el mundo

Sottocategorie

Novedades inicio

Uncategorised

Pagina 16 di 20
  • Inizio
  • Prec
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • Avanti
  • Fine
FaLang translation system by Faboba

Abbiamo 154 ospiti e nessun utente online

Ricordami
  • Hai dimenticato il tuo nome utente?
  • Password dimenticata?

Collegamenti