Orden De La Merced Orden De La Merced Orden De La Merced

Sidebar

  • HOME
  • Novedades
  • Gobierno
    • Maestro General
    • Consejero de Vida Religiosa
    • Consejero de Vocaciones
      • ENCUENTRO DE FORMADORES MERCEDARIOS
    • Consejero de Pastoral
    • Consejero de Régimen y Gobierno
    • Postulación
    • Constituciones
  • La Merced
    • Origen
    • Espíritu y Misión
    • Presencia Mercedaria
    • CAPÍTULO PROVINCIAL
      • CAPÍTULO PROVINCIAL ARAGONA
  • María de la Merced
    • Expresiones de Marianismo
    • Iglesias y Santuarios Mercedarios
    • Origen de la Advocación
  • Familia
    • Fraternidades Laicales
    • Institutos Religiosos
    • Monjas Mercedarias
  • Santos
    • S. Pedro Nolasco - 6 De Mayo
    • S. Ramón Nonato 31/08
    • S. Pedro Pascual 6/12
    • S. Serapio 14/11
    • S. Pedro Armengol 27/04
    • S. María De Cervellón 19/09
    • B. Mariana De Jesús 17/04
    • B. M. M. Maturana 24/07
    • B. Zegri Y Moreno 11/09
    • M.Alcalá Y 18 Mártires 16/09
  • Mártires
  • Jóvenes
  • Maps
  • PRIVACY
    • Privacy Request
  • Publicaciones
slider-03
maria-de-merced13
slider-02
Senzatitolo-2.jpeg
SANPEDRONOLASCO.jpeg
Redemptionforslide.jpeg
PlayPause

Familia Mercedaria presente en los 5 continentes

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
11 Ottobre 2014
Visite: 148

"Mi vida por tu libertad"

SALUDO DE APERTURA

IVº Congreso Internacional de Pastoral Mercedaria

Córdoba, Argentina – 8 al 11 de octubre 2014

 

Muy apreciados/as hermanos y hermanas presentes:

           

Comparto un cordial saludo y bendición a los participantes en el IV° Congreso Internacional de Pastoral Mercedaria de “Niñez y Adolescencia en Riesgo Social, que tendrá como lema: "Vulnerabilidades en juego: desde el riesgo a la inclusión” y que se enmarca en la celebración ya próxima del VIIIº Centenario de la fundación de la Orden de la Merced (1218 – 2018).

 

GRACIAS a la  Provincia Mercedaria  Argentina y a la Congregación de Hermanas Mercedarias del Niño Jesús. Gracias  al nutrido equipo de laicos/as mercedarios/as, que nos reciben con los brazos abiertos en la ciudad de Córdoba (Argentina). Agradecemos de corazón al padre Provincial Fr. Carlos Alberto Gómez, O. de M. y a la Madre General de las Hnas. Mercedarias del Niño Jesús, Hna. Siomara Garro y a sus respectivos consejos.

 

COMO UN TRAMO EN EL CAMINO, este  Congreso  que dejamos inaugurado hoy, se suma a la secuencia de 5 Congresos internacionales de Pastoral organizados por la Orden de la Merced en 2010 – 2016. Celebrados en Puebla (México), Santiago de Chile y Aparecida (Brasil) con temáticas impregnadas de identidad liberadora, conforme al Carisma que nos legó nuestro Padre fundador san Pedro Nolasco: La Cárcel y sus retos / La Merced en el ámbito educativo / La evangelización Liberadora desde las Parroquias. Y seguirá el 2015 en Madrid, con la compleja realidad de los/as Migrantes, el tráfico y trata de personas en la misión Mercedaria. 

 

CONVERGENCIA es la palabra que me nace cuando Papa Francisco expresa en Evangelii Gaudiun nº 2: “El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien”.

 

La Orden y Familia Mercedaria acoge la invitación y el programa pastoral de Papa Francisco suscitando, alimentando y sosteniendo espacios redentores/liberadores de CONVERGENCIA a favor de los cautivos/as cuya libertad está amenazada. Lo hacemos  proponiendo un ámbito internacional, inter-institucional, inter-congregacional, de riqueza inter confesional que tiene como eje la misión liberadora. Desde este espacio de conferencias, diálogo y visibilización de compromisos, queremos renovar la decisión de salir a las periferias geográficas y existenciales de la niñez y la adolescencia en riesgo.  Queremos también ensayar maneras creativas, audaces y abiertas de caminar al lado de las víctimas. No buscamos  caer en la búsqueda de soluciones  mesiánicas o  narcisistas, que nos encierren en nosotros mismos .  Anhelamos abrir el corazón a la dinámica del don personal y gratuito en favor de los más pequeños, porque como decía Jesús: La niña no está muerta , solo duerme…¡(Lc.8,52) Con esta certeza convocamos a todos/as,  a seguir curando, levantando, sosteniendo y poniendo de pie a tantos y tantas heridos/as del camino. 

 

La dinámica organizativa de este Congreso, es expresión de la manera en que nos pensamos , nos soñamos y nos visionamos juntos/as en servicio que llega al extremo de la donación total. Tenemos todos/as como eje troncal, un voto llamado de Redención, que supone de donación de la propia vida en el servicio redentor en  favor de aquellos/as que están en peligro de perder fe y  dignidad, en las nuevas y solapadas formas de esclavitud. Esto no es el anhelo de epopeyas románticas, sino la exigencia de caminar diariamente en el descampado terreno de lo desconocido y peligroso que supone riesgo verdadero. No asumir el desafío de embarrarnos en el dolor de tantos/as, puede hacernos vivir un cristianismo de laboratorio. Lo nuestro es tocar, besar, oler y abrazar tantos rostros  desfigurados de niñas/os víctimas del paco (o droga de los pobres, como se dice en otros países), el rostro de las niñas robadas de las faldas de su madre para ser víctima de trabajo esclavo o de trabajo sexual. Los rostros de niños y adolescentes a los que se les roba la escolaridad o la posibilidad de tener un techo y un plato de comida cada día. Por ellos/as, la Merced debe crecer, consolidarse y arriesgar la vida, sin eufemismos y de verdad.

 

Estamos hoy religiosos, religiosas y laicos de los 5 continentes y de 10 Institutos que integran la Familia Mercedaria Mundial. Como un regalo especial del Señor y Nuestra Madre de la Merced, contamos estos días con la cálida y enriquecedora presencia de los Superiores y Superioras Generales de casi todos los Institutos y Congregaciones que integran la Familia Mercedaria en el mundo. También están presente algunos Superiores Provinciales y Consejeros de Pastoral de las distintas Provincias e Institutos. Ellos son garantes de dar continuidad a las iniciativas a favor de los cautivos y cautivas que aquí surjan.

 

Para concluir, los y las invito a dejar que el Espíritu Santo nos cuestione, desarme nuestros  planes,  y nos ayude a pensar y acordar maneras de salir a la calle,  curar a los caídos con coraje de padres y madres atravesados por la esperanza hecha gesto.

 

Muchas gracias y buen Congreso.

 

Fr. Pablo Bernardo Ordoñe, O. de M.

Maestro General

ORACIÓN DEL JUBILEO MERCEDARIO 2018

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
30 Settembre 2014
Visite: 133

Roma, 30 de setiembre del 2014

 ORACIÓN: JUBILEO MERCEDARIO 2018

Superiores Provinciales,

Delegados de la Comisión 2018,

Religiosas de la Orden de la Merced,

Familia Mercedaria.

Presente.-

Alégrense, Familia mercedaria!.

Con estas palabras que nos permiten recordar el saludo de los integrantes de la Comisión preparatoria del Jubileo Mercedario 2018, reitero mis saludos a todos ustedes protagonistas del ser y quehacer mercedario en estos tiempos venideros.

En primer lugar, mi acción de gracias a Dios por todos los dones que nos ofrece cada día, en la persona de cada uno de ustedes que en “espíritu redentor”, “fidelidad responsable” y “perseverancia creativa”, continúan comunicando el evangelio a todas las personas que viven en situaciones emergentes en búsqueda de amor, unidad, justicia, libertad y paz.

En segundo lugar, les doy la buena noticia sobre todo lo acontecido acerca de la «Campaña de la Oración Jubilar 2018». Bien sabemos, que la Campaña en mención se desarrolló durante los tiempos establecidos en el año 2013; de tal manera, que al momento de las decisiones fue declarado “desierto”. Así pues, el Gobierno general asumiendo la responsabilidad, según las bases del Concurso, en reunión con el P. Fr. Pablo Ordoñe Borges, Maestro General, tuvo a bien designar al P. Fr. Enrique Mora Gonzáles, religioso de la Provincia Mercedaria de Castilla, para que redactara dicha oración. Después de un tiempo de discernimiento y creatividad a la luz de lo que se había requerido en el Concurso, la respectiva oración llegó a  nuestras manos; por el cual, agradecemos al P. Enrique su aporte e inspiración; así como nuestro agradecimiento a los religiosos de las diversas Provincias que nos ayudaron a definir las respectivas traducciones que a continuación les presentamos.

Por tal motivo, unidos en oración por todo lo que va aconteciendo en nuestra Orden, presentamos a toda la Orden y Familia Mercedaria la ORACIÓN DEL JUBILEO MERCEDARIO 2018, para su respectiva difusión, uso y divulgación en todos los lugares, eventos y publicaciones que se realicen para seguir consolidando nuestras actividades hacia la celebración de los 800 años de fundación.

Que Cristo Redentor, Nuestra Madre de la Merced y san Pedro Nolasco, los acompañen siempre en los aerópagos redentores de estos tiempos nuevos.

Con espíritu mercedario, júbilo y gozo, me despido de cada uno de ustedes.

Atentamente:

Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Coordinador

 

ANEXO: Oración Jubileo Mercedario 2018 en versión: española, latina, italiana, francesa, inglesa y portuguesa.

ORACIÓN JUBILAR

LA MERCED: 800 AÑOS

Madre de la Merced,

que suscitaste en tu servidor Pedro Nolasco

el deseo de imitar a Cristo Redentor,

poniendo su vida al servicio de los más pobres

de entre los pobres, los cautivos;

al prepararnos a celebrar el Jubileo mercedario,

te pedimos que eleves nuestras oraciones al Padre,

fuente de misericordia,

para que seamos capaces de contemplar

la faz de tu Hijo en el rostro de los cautivos de hoy

y ofrezcamos, alegremente, llenos del Espíritu Santo,

nuestras vidas como moneda de rescate

por nuestros hermanos

que viven privados de libertad y sin esperanza

en las nuevas periferias de la cautividad.

Amén.

ORACIÓN JUBILAR

LA MERCED: 800 AÑOS

Mater de Mercede,

quae tantam cupiditatem Christo Redemptori imitandi,

in servo tuo Petro Nolasco suscitasti

ut vitam suam in servitium pauperrimis

pauperum captivis daret;

cum ad celebrandum mercedarium Iubileum nos paramus,

tibi rogamus quod nostras deprecationes ad Patrem

fontem misericordiae attollas

ut Filii tui vultum in hodiernorum captivorum vultu

contemplare possimus,

plenique Sancto Spiritu,

vitas nostras sicut redemptionis nummum

pro fratribus nostris

qui orbati libertate et sine spe

in nova captivitatis peripheria vivunt

laete offeramus.

Amen.

PREGHIERA PER IL GIUBILEO

LA MERCEDE: 800 ANNI

Madre della Mercede,

Tu che hai suscitato nel tuo servo Pietro Nolasco

il desiderio di imitare Cristo Redentore,

mettendo la sua vita al servizio dei più poveri

tra i poveri, gli schiavi;

nel prepararci a celebrare il Giubileo mercedario,

ti chiediamo di elevare le nostre preghiere al Padre,

fonte di misericordia,

affinché ci conceda la capacità di contemplare

il volto del tuo Figlio nel volto dei prigionieri di oggi

e di offrire, con gioia, e pieni di Spirito Santo,

la nostra vita come moneta di riscatto

per i nostri fratelli

che vivono privati di libertà e senza speranza

nelle nuove periferie della schiavitù.

Amen.

PRIERE JUBILAIRE LA MERCI: 800 ANS

 

Mère de la Merci,

tu as suscité ton serviteur Pierre Nolasque

le désir d’imiter le Christ Rédempteur,

en mettant sa vie au service des plus pauvres

parmi les pauvres, les captifs;

en nous préparant pour célébrer le Jubilée mercédaire,

nous te demandons d’élever nos prières au Père,

source de miséricorde,

afin de nous rendre capables de contempler

la face de ton Fils dans les captifs d’aujourd’hui.

Fais que nous puissions offrir avec joie et pleins d’Esprit Saint

nos vies comme monnaie de rachat

pour nos frères

qui vivent privés de liberté et sans espoir

dans les nouvelles péripheries de la captivité.

Amen.

JUBILEE PRAYER

‘LA MERCED’: 800 YEARS

Mother of Mercy,

who aroused in your servant Peter Nolasco

the desire to imitate Christ the Redeemer,

dedicating his life to the service of the poorest

among the poor, the captives;

in preparing ourselves to celebrate the Mercedarian Jubilee,

we ask you to raise our prayers to the Father,

the source of mercy,

so that we may be able to contemplate

the face of your Son in the face of the captives of today

and offer joyfully, filled with the Holy Spirit,

our lives as the coin of redemption

for our brothers

who live deprived of freedom without hope

in the new peripheries of captivity.

Amen.

ORACÃO PARA O JUBILEU

MERCEDÁRIOS: 800 ANOS

Mãe das Mercês,

que despertaste em teu servo Pedro Nolasco

o desejo de imitar o Cristo Redentor,

dedicando sua vida ao serviço dos mais pobres

entre os pobres, os cativos;

ao preparar-nos para celebrar o Jubileu Mercedário,

pedimos-te para elevar as nossas orações ao Pai,

a fonte de misericórdia,

para que sejamos capazes de contemplar

o rosto de teu Filho no rosto dos cativos de hoje

e oferecer alegremente, repletos do Espírito Santo,

nossas vidas como a moeda de resgate

pelo nossos irmãos

que vivem privados de liberdade e sem esperança

nas novas periferias de cativeiro.

Amen.

Campanha Redentora 2014-2015

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
26 Settembre 2014
Visite: 49

Projeto Mercê Libertadora

A Campanha Redentora tem origem com a própria história da Ordem das Mercês, cujo fundador (São Pedro Nolasco, no século XIII) se uniu a um grupo de amigos para arrecadar doações em prol da libertação das pessoas que eram escravizadas pelos mouros.

Nos dias atuais, os desafios sociais se renovam e a Ordem continua desempenhando o seu papel de “redenção dos cativos” com temas e metas novas para a Campanha, que a cada ano fica sob responsabilidade de uma das províncias distribuídas em 22 países. A de 2014/2015 ficará com o Brasil, que focará os recursos para a instalação de uma casa de recuperação de dependentes químicos no Estado de Goiás, o Recanto Mercê, e implantará em suas comunidades a Pastoral da Sobriedade.

Participe conosco de uma programação intensa refletindo sobre os males da dependência química e também colabore de forma objetiva fazendo a sua doação pelo site ou diretamente em nossas comunidades.

 

 

Justificativa

As situações de cativeiro geradas pela droga têm desestruturado inúmeras famílias e ceifado muitas vidas. É urgente que a ação redentora seja um bálsamo no alívio do drama, sofrimento e morte de tantos cativos vitimados pela droga da sociedade atual.

 

 

Objetivo geral

Resgatar a liberdade e o sentido da vida de jovens e adultos envolvidos com drogas

Objetivos específicos

✤ Acolher as pessoas envolvidas pela dependência química, oferecendo-lhes a possibilidade de sua recuperação.

✤ Orientar e criar a Pastoral da Sobriedade nas Paróquias onde os Mercedários estão presentes no Brasil, em nome da Província;

✤ Implantar ações solidárias que sejam apoio para os familiares e dependentes em recuperação.

✤ Implantar uma ONG na Província para captar recursos financeiros, administrar, coordenar e animar o Projeto Carismático Redentor das Mercês – Resgate da liberdade e do Sentido da Vida.

✤ Sensibilizar os paroquianos a participarem da ONG como sócio-contribuintes;

✤ Fundar uma casa de acolhida – Recanto Mercê – para acolher as pessoas encaminhadas pelas paróquias nas quais os mercedários estão presentes; para fazerem um caminho libertador da dependência química.

✤ Também utilizar das doações para investir na formação dos agentes que atuarão na Pastoral da Sobriedade e na Casa “Recanto Mercê”.

 

Contato

Nossa equipe está a disposição para esclarecer as suas dúvidas sobre a Campanha Redentora, os conteúdos e materiais disponíveis neste site. Envie sua mensagem ou ligue para nós!

Rua Flávio de Carvalho, 1410 - Jardim Eulina - Campinas, SP (Brasil)

 

+55 (19) 3241 0654 /   Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.   /   http://campanharedentora.com/

Campaña Redentora 2014 - 2015

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
26 Settembre 2014
Visite: 60

Proyecto Merced Libertadora

La Campaña Redentora se origina con la propia historia de la Orden de la Merced, cuyo fundador (San Pedro Nolasco, en el siglo XIII) se unió a un grupo de amigos para recaudar donaciones para la liberación de las personas que eran esclavizadas por los moros.

Actualmente, los desafíos sociales se renuevan y la Orden sigue desempeñando su papel de “redención de los cautivos”, con temas y nuevas metas para la Campaña, que cada año es responsabilidad de las provincias distribuidas en 22 países. La de 2014/2015 se quedó con Brasil, que se centrará en los recursos para la instalación de un hogar para los adictos a las drogas en recuperación en el estado de Goiás, el “Recanto Mercê” (Rincón Merced), e implementará en sus comunidades la Pastoral de la Sobriedad.

Únase a nosotros para una intensa agenda reflexionando sobre los males de la adicción a las drogas y también colabore haciendo objetivamente su donación a través del sitio web o directamente en nuestras comunidades.

 

Justificación

Las situaciones de cautiverio generadas por las drogas han desestructurado un sin número de familias y segado muchas vidas. Es urgente que la acción redentora sea un bálsamo para aliviar el drama, el sufrimiento y la muerte de tantos cautivos víctimas de la droga de la sociedad actual.

 

 

Objetivos Específicos

✤ Acoger las personas involucradas en la dependencia química, ofreciéndoles la posibilidad de su recuperación.

✤ Orientar y crear la Pastoral de la Sobriedad en las Parroquias donde los Mercedarios están presentes en Brasil, en nombre de la Provincia;

✤ Implementar acciones de solidaridad que sean apoyo a los familiares y adictos en recuperación.

✤ Implementar una ONG (Organización No Gubernamental) en la Provincia para recaudar fondos, gestionar, coordinar y animar el Proyecto Carismático Redentor de la Merced – Rescate de la libertad y sentido de la vida.

✤ Sensibilizar a los feligreses a participar de la ONG como socios-contribuyentes;

✤ Fundar una casa de acogida – “Recanto Mercê” (Rincón Merced) – para acoger a las personas encaminadas por las parroquias en las que los mercedarios están presentes; para hacer un camino liberador de la adicción.

✤ También utilizar de las donaciones para invertir en la formación de los agentes que actuarán en la Casa de la Merced.

 

 

Metodología

✤ Desarrollar la recuperación en el nivel psicosocial;

✤ Recurrir a los recursos terapéuticos y de salud psicofísicos disponibles en la comunidad;

✤ Tener como mediación de recuperación mistagógica una experiencia de Dios en la línea del carisma-espiritualidad liberadora de la Merced;

✤ Articular en conjunto acciones de prevención y recuperación en red de apoyo social: Iglesia-comunidad-sociedad.

 

Contacto

Nuestro equipo está disponible para aclarar sus dudas acerca de la Campaña Redentora, los contenidos y materiales disponibles en este sitio. Envíe su mensaje o llamarnos!

Rua Flávio de Carvalho, 1410 - Jardim Eulina - Campinas, SP (Brasil)

+55 (19) 3241 0654  /   Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.  /   http://campanharedentora.com/

Regalo del Papa Francisco a la Familia Mercedaria

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
24 Settembre 2014
Visite: 119

ADEMAS DE DARNOS UNA ESPECIAL BENDICIÓN EXTENDIDA A TODOS/AS LOS/AS HERMANOS Y HERMANAS DE LA FAMILIA MERCEDARIA EN EL MUNDO, EL PAPA FRANCISCO NOS HA REGALADO SU SOLIDEO, COMO UN ESPECIALÍSIMO DETALLE DE PADRE Y PASTOR PARA TODA NUESTRA FAMILIA, EN EL DÍA QUE HONRAMOS A NUESTRA SSMA. MADRE DE LA MERCED.

TAMBIÉN LE HEMOS ENTREGADO EN MADO EL 1º VOLUMEN DE LA COLECCIÓN "PRO REDEMPTIONE" DEL EQUIPO DE REFLEXIÓN DE LA FAMILIA MERCEDARIA Y ESCUCHÓ CON ATENCIÓN NUESTRO DESEO DE SEGUIR SIRVIENDO EN LAS NUEVAS GEOGRAFÍAS DE DE LA CAUTIVIDAD Y LA ESCLAVITUD EN EL MUNDO.

AL FINAL DE NUESTRO ENCUENTRO EN LA AUDIENCIA, ME HA DICHO: "No dejés de traerme un buen mate cuando vengas... y enviale de mi parte un fuerte abrazo a todos los Mercedarios y Mercedarias del mundo. Gracias por el servicio que ofrecen desde la Iglesia".

 

 

Fray Pablo B. Ordoñe

 

 

Maestro General

Fiesta de Nuestra Madre de la Merced

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
24 Settembre 2014
Visite: 119

"Mi vida por tu libertad"

 

Obj: Solemnidad de nuestra

Ssma. Madre de la Merced 2014

 

A TODA LA FAMILIA MERCEDARIA

 

Muy apreciados/as hermanos/as en la Merced de los cautivos/as:

 

            Con profundo gozo, los/as saludo en el día grande de Nuestra Santísima Madre de la Merced, Madre nuestra y celestial Patrona. Hoy de una manera especial golpea a nuestro pecho, el amor, la piedad y el mandato tierno pero comprometedor y exigente de la Madre del Cielo, haciéndose eco del querer de Dios que ve, escucha y baja (Cf. Ex 3, 7-10): Mis hijos/as sufren el dolor de no poder vivir la fe, porque su libertad está amenazada. Hoy te envío y también te acompaño ¡

 

            Al contemplar hoy a María de la Merced, nos reencontramos con la mujer libre y liberadora, asociada a la obra redentora de la  Ssma. Trinidad:

 

  • María no tuvo miedos.                    

            Ella, la mujer creyente, se abandonó en los brazos del Padre aunque esto le significara problemas. Sufrió la persecución, la huida, la discriminación, el rechazo, una espada le traspasó el corazón junto a la Cruz de su Hijo, pero su respuesta fue siempre: hágase tu voluntad. Frente a los desafíos de salir de nosotros/as mismos/as y dejar las antiguas estructuras que nos dan seguridad, solemos temer y calcular demasiado, resistiéndonos y luchando contra el cambio. Calculamos y hasta negociamos posibilidades que puedan darnos alguna seguridad en medio de nuestras pobres y mezquinas previsiones. Nuestra respuesta en esta hora de la Familia Mercedaria debe ser: que se haga tu voluntad y no la mía. No dejemos que nuestras mezquindades nos roben la confianza en el proyecto de Dios que siempre sorprende y se queda despierto a nuestro lado.

 

  • María tuvo alas y tuvo raíces.

            Nos hacen falta alas para volar alto y soñar una Merced sin límites, sin territorialidades absurdas que nos privaticen el alma, el pastoreo y hasta los bolsillos. Una Merced que nos desinstale de los terrenos arenosos y amesetados de las comodidades paralizantes, que en ocasiones nos vuelven rastreros/as e impresentables ante los cautivos/as de hoy. María abrió el alma sin límites ni cálculos al proyecto amoroso de Dios y elevó su mirada por encima de las dificultades.

            Necesitamos raíces profundas y firmes para sentir el aplomo de la tierra que nos vio nacer y nos da identidad. Hay hermanos/as mayores que nos acercan a esas raíces. Debemos reconocerlos/as y amarlos/as por se parte de nuestro fundamento. María vivió arraigada a su cultura y fue fiel a sus convicciones ancestrales. ¿Nosotros mercedarios/as en tantos países, somos capaces de soñar en plural, con nuevos formatos inter-comunitarios y estructuras que responsan a la nuevas realidades que nos reclaman?. Los/as  religiosos/as sin alas y sin raíces, nunca serán capaces de soñar y trabajar por una Merced nueva, conforme al corazón de Dios. Se conformarán con administrar su propia conveniencia, archivando sus sueños y enterrando sus talentos. No nos dejemos robar las alas para soñar una Merced  intercultural e inter-congregacional a favor de los caídos del camino y honremos la memoria de los que anduvieron antes y sembraron lo que hoy cosechamos.

 

  • María creó puentes y no muros.

            La fraternidad mercedaria debe visibilizar al Dios Trinidad. Contamos  apenas con nuestra pobre humanidad, ofrecida generosamente en bien de la unidad a manera de misión liberadora. Necesitamos crear puentes y derribar los muros que nos privatizan,  que nos distancian entre hermanos/as de comunidad, con la gente que acompañamos, con los bienhechores y con los demás mercedarios/as del mundo. Evitaremos así que nuestra comunidad viva arrinconada en una esquina, añorando un sueño inalcanzable de unidad y llegaremos a ser espejo de la primera comunidad de Pedro Nolasco y María de Cervellón, abierta, sencilla y convocante. Cuando no somos capaces de crear puentes, boicoteamos la unidad y nos convertimos en el cáncer solapado de la desunión y la atomización. María fue capaz de romper los prejuicios cultuales y avanzar hacia lugares, corazones y estructuras nuevas, con tal de contagiar la sabia revolucionaria del Evangelio: seamos uno para que el mundo crea. No nos dejemos robar la comunidad y el encuentro capaz de superar las diferencias y conflictos.

 

                        Deseándoles un día vivido en fraternidad, servicio y mucha alegría, los/as saludo muy cordialmente, encomendándoles nuestro servicio de a favor de los cautivos/as.

 

 

                        En Roma, a 24 días del mes de septiembre de 2014, a 797 años de la fundación de nuestra Orden. 

Celebración de la fiesta de los Beatos Mártires Mercedarios

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
08 Settembre 2014
Visite: 53
Presento los materiales para la celebración de la fiesta de los "Beatos Mariano Alcalá y XVIII compañeros mártires de la Orden de la Merced", que se celebra el 16 de septiembre en toda la Orden de la Merced. Esta fecha se aprobó en su día por parte de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos. 
Se encuentra para descargar: 
    a) Los textos propios de la misa del día de la fiesta y
    b) El material para la Liturgia de las Horas del día.
 
Queremos hacer llegar este material a toda la Orden y celebrar como familia mercedaria esta fiesta que es de todos.
Fray Pablo B. Ordoñe
Maestro General

Constituciones y Normas Generales

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
09 Agosto 2014
Visite: 150

"Mi vida por tu libertad"

Prot. MG 015-2014

A TODOS LOS RELIGIOSOS DE LA ORDEN DE LA MERCED

Hermanos muy amados en la Merced de los cautivos:

                        Celebramos hoy un nuevo aniversario de la fundación de nuestra amada Orden de la Merced. Un 10 de agosto, hace 796 años, impulsado por el amor de Cristo, inspirado por la Virgen María y respondiendo a las necesidades de la Iglesia, san Pedro Nolasco fundó en Barcelona la Orden de la Virgen María de la Merced de la redención de los cautivos, con la participación del rey Jaime I de Aragón y ante el obispo de la ciudad, Berenguer de Palau[1]. De ésta manera, sencilla y apasionada, comenzó a existir en la Iglesia un movimiento de liberación con nombre propio, con vocación de visita y encarnación a la manera de Cristo Redentor y con un particular instinto de vida, capaz de responder creativa y audazmente a las cautividades de todos los tiempos.

                        El gesto de amor heróico de Pedro Nolasco y sus primeros compañeros,  vuelto proyecto de vida para muchos/as hermanos, nos exige hacer nuestro el gesto misionero y de salida[2] del Dios de la Alianza que ve, escucha y baja[3], como pariente cercano (Go´El) y como amigo de los que han perdido toda posibilidad de creer porque su libertad está amenazada.

                        Los mercedarios del octavo centenario queremos hacer nuestro ese dinamismo de servicio que santificó a tantos y ubicó en las fronteras de la libertad a muchos más. Necesitamos dejar de lado las parálisis personales e institucionales que nos nublan la mirada y nos vuelven mezquino el corazón, impidiéndonos hacernos cargo de los heridos del camino con caridad samaritana. Queremos poder reemprender cada día la marcha con un oído en el pueblo y otro en el Evangélio, para ser fiéles al estilo de Jesús que ofrecía libertad a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo.[4]

                        En este aniversario que nos acerca mucho más al Jubileo del VIIIº Centenario de nuestra Orden y con el deseo de animarlos a ser fieles a la misión liberadora para la que fuimos llamados desde la comunidad, pongo en sus manos el DECRETO por el que PROMULGO LAS CONSTITUCIONES Y NORMAS GENERALES, renovadas en el Capítulo General 2010, aprobadas por la Santa Madre Iglesia el 10 de agosto de 2013 y que entran en vigor a contar de esta misma fecha.

                        Invito a todos los religiosos de la Orden a asumir con actitud de fe y obediencia, a conocer en profundidad y vivir con alegría el renovado cuerpo legislativo, de manera que nos ayude a progresar en el espíritu redentor de san Pedro Nolasco y conseguir la propia santificación en la realización de la misión liberadora en favor de los últimos, los cautivos.

                        Hoy mismo podemos acceder a los textos oficiales que promulgamos, bajándolos desde el sitio Web de la Orden como aplicaciones para ordenador, tablet y celulares en:

https://www.ordenmerced.org/index.php/es/gobierno/constituciones

                        Ciertamente serán distribuidos a todos los religiosos en el formato tradicional (impreso) desde las Curias Provinciales para que podamos comenzar a integrarlas en la dinámica ordinaria de la Orden.

           

                        Dado en el Noviciado de Valle de Santiago (México), a 10 de agosto de 2014, Fiesta de San Lorenzo mártir. A 796 años de la fundación de nuestra Orden.

                 

Fr. Pablo Bernardo Ordoñe, O. de M.

Maestro General

 

 

[1] Cf. COM 2

[2]Cf. Evangelii Gaudium 24

[3]Cf. Ex 3, 7-10

[4]Cf. Evangelii Gaudium 23

A poco de iniciar el AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
30 Maggio 2014
Visite: 69

Un cordial saludo para todos/as en el servicio que se encuentren en la gran geografía de servicio que la Merced acompaña. 

 

Apenas concluida la Asamblea de la Unión de Superiores Generales (USG) en Roma y a punto de comenzar mañana la Visita Canónica a la Provincia Romana (Italia), los/as invito a valorar nuestro servicio y lugar en el Pueblo de Dios, desde nuestra propia identidad;  a poco de iniciar el AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA, en la Eucaristía que celebrará el Santo Padre, Papa Francisco, el domingo 30 de noviembre 2014 en Plaza San Pedro (ROMA), con la asistencia de los Superiores y Superioras Generales, junto a numerosos consagrados/as del mundo.

 

Este tiempo eclesial y nuestro inminente Jubileo Mercedario 2018, son hermosas oportunidades para integrarnos más, conocernos más y compartir más, en los diferentes espacios de fraternidad, de oración redentora y servicio liberador desde nuestra propia identidad de hermanos, hermanas, Monjas y Laicos/as que formamos  la FAMILIA MERCEDARIA.

 

La Vida Consagrada Mercedaria Contemplativa, es decir: las Monjas de Monasterios Mercedarios Federados, Monasterios Mercedarios Autónomos y Monasterios de Monjas Mercedarias Descalzas, son un maravilloso pulmón espiritual que nuestra Familia Mercedaria tiene por gracia de Dios.

 

Sin la oración de intercesión y apoyo que nuestras Monjas ofrecen día y noche en la clausura, nuestros Institutos no podrían servir de la misma manera en las periferias existenciales y geográficas de la Fe y la Libertad donde hemos sido enviados/as.

 

Ellas junto a nosotros/as, nosotros/as junto a ellas, unos/as desde el claustro y otros/as desde las comunidades y la calle, ponemos el corazón en la vida de la gente más sufriente, en la vida los cautivos/as y esclavizados/as que tienen rostros muy concretos y nos interpelan al punto de invitarnos a desinstalarnos para servirles mejor.

 

Todos ellos deben ser nuestro desvelo, en ellos/as palpamos el costado abierto de Jesús prisionero y perseguido. Por Él presente en ellos/as, es que estamos aquí, cada uno desde la vocación y su estilo propio.

 

Nos necesitamos y debemos comunicarnos con más fluidez, sosteniéndonos en nuestro "SI" cotidiano. Nos hace bien tener gestos de hermandad y gestos de humanidad que nos permitan salir juntos a la intemperie de la libertad. 

 

La Invitación de Papa Francisco es clara: DESPIERTEN AL MUNDO CON SU TESTIMONIO COHERENTE DE CONSAGRADOS/AS. Como Mercedarios/as queremos oír su voz de Pastor Universal y estar despiertos para poder despertar.

 

Con este brevísimo saludo los /as invito a rezar unos/as por otros/as.   

 

Fraternalmente y al servicio!

 

Fr. Pablo Bernardo Ordoñe, O. de M.

Maestro General

Solemnidad de nuestro Padre san Pedro Nolasco

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
06 Maggio 2014
Visite: 96

A TODA LA FAMILIA MERCEDARIA

 

Mi vida por tu libertad

 

Apreciados hermanos, hermanas, monjas y laicos/as de la Merced:

 

Celebramos hoy la Solemnidad de nuestro Padre san Pedro Nolasco, el redentor de Cautivos, aquel que ofreció su vida sin demasiados cálculos, sin búsquedas de prestigio, sin seguridades que le garantizaran más que el ser hijo de la Madre Iglesia, ser un ciudadano comprometido con su pueblo y ser hijo predilecto de María de la Merced a favor de los cautivos.

 

¿Qué significa para Nolasco y sus hermanos ser hijo de la Madre Iglesia? Significa ante todo ser y sentir con la Iglesia, no sirviéndose de ella para acomodarse en las estructuras de cristiandad ni para ostentar un prestigio que ni en su familia, ni en cualquier otro trabajo habría conseguido. Nuestro amado fundador es con la madre Iglesia y solo en ella palpita con corazón dilatado, porque no encuentra en el mundo otro modelo mayor que el de Aquel que la fundó y dio la vida generosa y desinteresadamente por ella: Cristo Redentor. Siente con la Iglesia porque es capaz de conformar su querer al querer de Dios que está vivo en su Pueblo Peregrino, renunciando a los caprichos mezquinos que podrían pretender una iglesia a su medida, con sus criterios y de fácil manipulación. La Iglesia es Madre y como tal alimenta y confirma con gestos de ternura el llamado intercesor de la Merced de María, el apremio de los cautivos que viven la pasión de Cristo en su propia carne. Pedro Nolasco es obediente y dócil al querer de Dios, no se autogestiona ni autodeternima como un funcionario sino que se siente siempre hijo en el Hijo, abriéndole a toda la Familia Mercedaria un programa de vida que tiene como eje principal la encarnación, porque no hay Amor mas grande que dar la vida por los amigos .

 

¿Cómo fue ciudadano comprometido? Ante todo sabiéndose servidor, mensajero y adelantador de la Redención de los cautivos. Pedro Nolasco no pertenece a la nobleza, ni busca títulos propiedad que le hagan sentirse mas arriba ni lejano a sus conciudadanos ni a sus hermanos. Es el primero entre los pares, adelantándose siempre a servir, salir, desaparecer del centro y volverse el pariente cercano (el GO´El) de los cautivos hasta con su vida misma, hasta anunciar el Evangelio de Dios: que implica ante todo, ofrecer esperanza y libertad a los enfermos y cautivos, a los pobres y a los tristes, iniciando sobre el mundo aquella fiesta de la redención que nos conduce hasta la vida eterna . La única condecoración que se llevó de este mundo nuestro padre, fue el nombre de tantos y tantas hermanos/as que por sus manos recuperaron la identidad de creyentes, dejando se ser una simple cifra o índice de estadística.

 

Una predilección envolvente y abierta del hijo a la Madre, de la Madre al hijo y de ambos a los redentores y redimidos. María de la Merced grabada a fuego en el corazón de Pedro Nolasco, es madre de los cautivos a los que protege como hermanos queridos de su Hijo, y es igualmente madre de los redentores al ofrecer libertad a los cautivos . Nosotros mercedarios y mercedarias, no podemos avanzar hacia el Jubileo del Octavo Centenario sostenidos apenas por la emoción de la devoción a nuestra Ssma. Madre de la Merced, estamos llamados a entrar en su corazón traspasado y permanecer junto a ella al pie de la cruz de los nuevos cristos que son hoy crucificados en las cárceles del horror, entre las víctimas de los sin patria, entre los/as tratados/as como material de descarte en la orquestada estructura de la Trata de personas, o entre los que no pueden acceder a una educación liberadora que dignifique.

 

Pidamos este día por nuestra conversión personal, que debe sacarnos del centro de la vida de la Orden para dejarle lugar a Jesús que el motivo de nuestra ofrenda. Pidamosle también a la Madre de Mercedes que nos ayude a mantener viva la llama de la Fe para no volvernos meros burócratas o funcionarios de la libertad que viven de conformismos estériles. Que la alegría de ser hermanos de Pedro Nolasco nos colme de gozo y esperanza.

 

Dado en Roma a 6 días del mes de mayo del año del Señor 2014, Solemnidad de San Pedro Nolasco. A 796 años de la fundación de nuestra Orden.

 

 

Fr. Pablo Ordoñe, O de M.
Maestro General

SALUDO PASCUAL 2014

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
24 Aprile 2014
Visite: 41

“Mi vida por tu libertad” 

Prot. PG 006-2014

 A TODA LA FAMILIA MERCEDARIA

(Religiosos, Monjas, religiosas y laicos)

 

Muy estimados hermanos y hermanas en la Merced de los cautivos:

 

Desde la Curia Provincial de Madrid, punto de llegada de una hermosa peregrinación por las Comunidades de Mercedarias de Castilla, con motivo de la Visita Canónica General, les deseo una Feliz y Santa Pascua de Resurrección.

 

Aún palpitamos el estruendoso ALELUYA del ángel que anunció a las mujeres, junto a la tumba, aquel memorable: No busquen entre los muertos sal que vive (Lc. 24,5). Esto supone un mayor aplomo y menos mediocridad en nuestra vida de creyentes. Como expresó estos días el PP. Francisco en la Audiencia General (23/04/2014): buscamos entre los muertos al que vive cada vez que nos encerramos en el egoísmo o en la autocomplacencia, cuando nos dejamos seducir por el poder y las cosas de este mundo, olvidándonos de Dios y del prójimo, cuando ponemos nuestra esperanza en las vanidades mundanas, en el dinero o el éxito, cada vez que perdemos la esperanza o no tenemos fuerzas para rezar, cada vez que nos sentimos solos o abandonados de los amigos, e incluso de Dios, cada vez que nos sentimos prisioneros de nuestros propios pecados.  Estas palabras de amigo y profeta, deben resonarnos como la incómoda pero necesaria alarma de un despertador en el corazón de todos, que en diversos ministerios pastorales, en comunidades locales, en  familias, en el claustro o incluso en el trabajo, dejamos con frecuencia que la oscuridad de la tumba y el mal olor del hombre viejo nos hagan vivir en “piloto automático”, propio de aquel conocido: “siempre se hizo así”, que busca justificar una inmovilidad sepulcral vacía de esperanza. Lo nuestro es mover la piedra y salir, como Él y junto con Él.

 

Que Cristo Redentor, que hace nuevas todas las cosas mediante el don del Espíritu Santo, nos haga hombres y mujeres nuevos, mercedarios/as de pie, con los dedos en las llagas de los cautivos, con ilusión de caminantes, partiéndonos como pan, no importa nuestra edad ni nuestra salud. Solo así podremos compartir el fuego abrazador hecho fe que arde en nuestro corazón creyente.

 

                                    Dado en Madrid, a 24 días de abril de 2014, 796 años de la fundación de nuestra Orden.

 

Fr. Pablo Bernardo Ordoñe, O. de M.

 

Maestro General

IV Congreso Internacional Mercedario sobre Niñez y Adolescencia en Riesgo Social

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
16 Aprile 2014
Visite: 292

IV Congreso Internacional Mercedario sobre Niñez y Adolescencia en Riesgo Social y II° Congreso Nacional sobre Esclavitud y Cautividad: (“Vulnerabilidades en juego: del riesgo a la inclusión”) a realizarse en la ciudad de Córdoba (Argentina) los días 8 al 11 de octubre de 2014.

El Congreso será un ámbito plural e interdisciplinario de reflexión de las prácticas pastorales dirigido a toda la familia mercedaria (religiosos, religiosas y laicos en camino a celebrar los 800 años de fundación de la Orden de la Merced) y a todos los interesados: voluntarios, organizaciones, estudiantes o profesionales comprometidos con las problemáticas de las infancias en riesgo y su promoción humana.

En esta oportunidad les informamos que ya se encuentra abierta la inscripción al Congreso (http://congresomerced2014.wordpress.com/inscripcion/). El descuento del 5% rige hasta el 30 de abril inclusive. Tendremos un cupo limitado de participantes, por lo que es muy importante reservar sus lugares.

La inscripción de participantes argentinos se considerará efectiva una vez que se complete el formulario de inscripción y realice el pago a través de depósito bancario.

La inscripción para los participantes extranjeros se considerará efectiva una vez que se complete el formulario de inscripción. El pago se realizará en efectivo en el momento de la acreditación, para evitar los problemas de transferencia bancaria en moneda extranjera.

 

Los costos de participación según las modalidades que este evento permite, son:

General para argentinos/as:  

$ 600

General para extranjeros/as (precio único)

u$s 150

Ponentes de FOROS ACADÉMICOS

$ 300 (50% de descuento)

Voluntarios/as  de ESPACIOS DE COMPROMISO (acreditados)*:  

$ 300 (50% de descuento)

Voluntarios/as de organizaciones públicas o privadas (acreditados)*: 

$ 300 (50% de descuento)

Laicos/as mercedarios/as o de otras comunidades religiosas comprometidos en proyectos sociales (acreditados)*: 

$ 300 (50% de descuento)

Estudiantes (acreditados)*: 

$ 150 (75% de descuento)

Acreditados*: Presentar en el momento de la acreditación constancia, emitida por la institución que corresponda, como Voluntario de esa organización, Laico comprometido en proyecto social o Estudiante regular.

Cada participante, abonando la inscripción recibirá un certificado, un CD con el contenido desarrollado en el Congreso y otros obsequios. En el costo está incluido también el servicio de catering de media mañana y media tarde.

Tendremos organizados distintos modos de participación en el Congreso:

1- Conferencias.Los/las conferencistas confirmados/as, con los temas propuestos, son:

u  “Chicos (aún) en banda… nuevas infancias y escuela inclusiva“.Silvia Duschazsky (FLACSO). Investigadora en Ciencias de la Educación y autora.

u  “Construcción histórica del amor a la infancia vulnerada y los aportes de la Iglesia”.Bárbara Bucker(PUC, Brasil).Teóloga y religiosa Mercedaria Misionera de la Caridad.

u  “Educación popular, infancias y Derechos Humanos”. Daniel Carceglia (UNQ, Argentina). Cátedra de Educación Popular en la UNQ.

u  “Encuentros, desencuentros y pugnas entre la sociedad civil y el Estado en torno a las infancias”.Sergio de Piero (FLACSO, Argentina).

u  “Globalización, interculturalidad y compromiso de la vida religiosa con las nuevas infancias”.Filomena Hirota (Japón).Superiora General de las Mercedarias Misioneras de Berriz y miembro del Equipo de Reflexión de la Orden de la Merced (Pro Redemptione).

u  “Infancia en cifras. Construcción de datos cuantitativos e interpretación de la situación de vulnerabilidad de la infancia”.Ianina Tuñon (UCA, Argentina).Pertenece al Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social, UCA.

u  “Infancias en exilio. Migraciones, interculturalidad y cristianismos”.Hugo Quero (Univ. Berkeley, EE.UU.).Investigador en Migración del Centro de Estudios Avanzados (CEA-UNC) y en Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública (GEMRIP).

u  “Promoción de los Derechos del Niño: situación global y en Argentina, entre avances y temas pendientes”.María Angélica Fontemachi(UNCuyo, Argentina).ExPresidente de Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia.

u  “Infancias esclavizadas.Niñez, adolescencia y crimen organizado”, Gustavo Vera (Alameda, Argentina). Legislador de CABA y Presidente de Fundación la Alameda.

2- Foros académicos de presentación de ponencias de estudiantes, docentes o profesionales de diversas disciplinas. Pueden presentar trabajos todos los interesados, siguiendo una de estas seis líneas temáticas, y contarán con la lectura y evaluación de especialistas para su posterior publicación (será entonces con referato e ISBN). Los temas  de los foros son los siguientes:

Foro 1:Fe cristiana e infancias vulnerables. Reflexión teológica sobre las actividades pastorales con niños, niñas y adolescentes.

Foro 2:Educación escolar inclusiva. Centros educativos y sus posibilidades de formación ciudadana.

Foro 3:Desarrollo integral de las infancias. Subjetividad, nuevas familias y cuidado de la vida.

Foro 4:Promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes. Políticas sociales, conquistas y deudas pendientes.

Foro 5:Interculturalidad e infancias. Identidad y alteridades culturales en comunidades cristianas.

Foro 6:Compromisos redentores con la infancia. Historia y actualidad de  la familia mercedaria con niños, niñas y adolescentes.

CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES:Tipografía Calibri 12, interlineado simple. Título en negrita, centrado y en mayúsculas completas. En la otra línea, apellido y nombre del autor, justificado hacia la derecha (APELLIDO en mayúsculas completas, seguido de coma y nombre/s con mayúscula inicial). En otro renglón, el nombre de la Universidad o Institución de pertenencia con mayúsculas iniciales, y debajo, la dirección electrónica. PARA PONENCIAS ACADEMICAS: Extensión máxima, 300 palabras.

El plazo de entrega de resúmenes se extendió hasta el 15 de mayo inclusive al correo del Congreso (Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.).

3- Espacios de compromiso, con actividades y proyectos realizados con niños, niñas y adolescentes vulnerables.

- Tendremos espacios para compartir prácticas, proyectos o experiencias en formatos multimedia o artísticos (afiches, carteleras, producciones de los niños y niñas, etc.).

- Para su publicación deberán enviar una descripción de la actividad (lugar, tiempos, destinatarios, contexto, planificación), con los fundamentos de sus prácticas (teóricos, teológicos, pastorales) y evaluación de la experiencia (por indicadores u observaciones cualitativas).

- En lo posible, anexar fotografías de los niños, niñas y adolescentes y sus producciones, con el consentimiento de sus padres o tutores y salvaguardando el derecho a la publicación su imagen (consultar si tienen dudas al mail).

- Para la presentación en el Congreso contarán con coordinadores de los espacios y deberán solicitar lo que necesiten (proyector, audio, carteleras, etc.)

CONDICIONES GENERALES DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES:Tipografía Calibri 12, interlineado simple. Título en negrita, centrado y en mayúsculas completas. En la otra línea, apellido y nombre del autor, justificado hacia la derecha (APELLIDO en mayúsculas completas, seguido de coma y nombre/s con mayúscula inicial). En otro renglón, el nombre de la Universidad o Institución de pertenencia con mayúsculas iniciales, y debajo, la dirección electrónica. PARA COMUNICACIÓN – ESPACIOS DE COMPROMISOS: 5 a 6 páginas.

La presentación de RESUMENES se extendió hasta el 15 de mayo inclusive al correo del Congreso (Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.).

Por cualquier resonancia, sugerencia o duda escribir a (Questo indirizzo email è protetto dagli spambots. È necessario abilitare JavaScript per vederlo.).

Será un gusto escuchar su parecer, recibir propuestas y compartir expectativas por alguno de estos medios (mail, blog o el Facebook de la Provincia Mercedaria Argentina), que serán nuestros canales oficiales de comunicación.

Pronto volveremos con una próxima Circular del Congreso, respondiendo con más datos prácticos de organización (hospedajes, lugares, novedades).

Equipo de Comunicación del Congreso Merced 2014

http://congresomerced2014.wordpress.com/

Altri articoli …

  1. VIDA CONSAGRADA MERCEDARIA
  2. CUARESMA 2014
  3. BUSCAR EL REINO DE DIOS Y SU JUSTICIA
  4. CERCATE IL REGNO DI DIO E LA SUA GIUSTIZIA

Sottocategorie

Novedades inicio

Uncategorised

Pagina 8 di 20
  • Inizio
  • Prec
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Avanti
  • Fine
FaLang translation system by Faboba

Abbiamo 84 ospiti e nessun utente online

Ricordami
  • Hai dimenticato il tuo nome utente?
  • Password dimenticata?

Collegamenti