Orden De La Merced Orden De La Merced Orden De La Merced

Sidebar

  • HOME
  • Novedades
  • Gobierno
    • Maestro General
    • Consejero de Vida Religiosa
    • Consejero de Vocaciones
      • ENCUENTRO DE FORMADORES MERCEDARIOS
    • Consejero de Pastoral
    • Consejero de Régimen y Gobierno
    • Postulación
    • Constituciones
  • La Merced
    • Origen
    • Espíritu y Misión
    • Presencia Mercedaria
    • CAPÍTULO PROVINCIAL
      • CAPÍTULO PROVINCIAL ARAGONA
  • María de la Merced
    • Expresiones de Marianismo
    • Iglesias y Santuarios Mercedarios
    • Origen de la Advocación
  • Familia
    • Fraternidades Laicales
    • Institutos Religiosos
    • Monjas Mercedarias
  • Santos
    • S. Pedro Nolasco - 6 De Mayo
    • S. Ramón Nonato 31/08
    • S. Pedro Pascual 6/12
    • S. Serapio 14/11
    • S. Pedro Armengol 27/04
    • S. María De Cervellón 19/09
    • B. Mariana De Jesús 17/04
    • B. M. M. Maturana 24/07
    • B. Zegri Y Moreno 11/09
    • M.Alcalá Y 18 Mártires 16/09
  • Mártires
  • Jóvenes
  • Maps
  • PRIVACY
    • Privacy Request
  • Publicaciones
slider-03
maria-de-merced13
slider-02
Senzatitolo-2.jpeg
SANPEDRONOLASCO.jpeg
Redemptionforslide.jpeg
PlayPause

EN RAPEL DE NAVIDAD SE INICIÓ EL XVIII CAPÍTULO PROVINCIAL

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
15 Gennaio 2023
Visite: 131

EN RAPEL DE NAVIDAD SE INICIÓ EL XVIII CAPÍTULO PROVINCIAL

Participan todos los religiosos de la Provincia Mercedaria de Chile

Chile.pngfotoint163b9abf0e72db 07012023 929am

Este sábado 07 de enero se inició en la Casa de Retiro “Nuestra Señora de la Merced” en Rapel de Navidad, el XVIII Capitulo Provincial de la Provincia Mercedaria de Chile.

La eucaristía inaugural fue presidida por el Maestro General de la Orden de la Merced, fray Leoncio Osvaldo Vivar Martínez, O. de M. y monseñor Alberto Lorenzelli, obispo auxiliar de Santiago, fray Antonio Boa y fray Mario Salas.

Al iniciar el plenario se procedió a tomar juramento a los religiosos responsables del desarrollo del Capítulo: Fray Armando Mazoa, moderador; fray Ramón Villagrán, secretario; fray Daniel Hossi y fray Antonio Boa, escrutadores.

En este Capítulo participan todos los religiosos mercedarios de la Provincia Mercedaria de Chile con residencia en Chile y Angola. Finaliza el sábado 14 de enero.

Durante estos días se realiza una memoria de la Provincia y se proyecta el quehacer para el próximo trienio.

Invitamos a toda la familia mercedaria a orar los frutos del Capítulo y por los religiosos mercedarios que participan en este importante momento para la Provincia. Oramos para que nuestra Madre de la Merced siga acompañando la reflexión y el caminar mercedario en Chile y Angola.

fotoint163b9abf0e3a0c 07012023 929am

Misa del Espíritu Santo - XXXII Capitulo Provincia Romana

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
21 Novembre 2022
Visite: 176

“La mia vita per la tua libertà”

Misa del Espíritu Santo - XXXII Capitulo Provincia Romana

 

Queridos Hermanos

           

Celebramos la Misa al Espíritu Santo, el día en que elegiremos el nuevo gobierno para conducir y animar las comunidades de Italia, USA e India, en el período Jubilar de nuestra Orden.

 

Situándome en pasajes conocidos de la Palabra de Dios, quiero destacar tres aspectos que considero importantes para vivir este tiempo capitular:

 

 

1-      El Espíritu Santo trae paz a los corazones y a la comunidad para facilitar el DIÁLOGO.

La Palabra de Dios nos recuerda: (…) Jesù dice loro di nuovo: Pace a voi¡ Come il Padre ha mandato me, anch´io mando voi. Dopo aver detto questo, alitò su di loro e disse: Ricevete lo Spìrito Sancto (Jn. 20, 21).

 

La Paz de Jesús siempre nos interpela, nos moviliza y nos deja inquietos. No es una paz que “anestesie” el corazón, sino que nos pone atento a lo que la Iglesia perseguida y sufriente espera de  mí y de todos nosotros.

 

La presencia del Espíritu Santo en nuestra vida está siempre mediada por la paz que llega después de la desolación. Es una paz diferente a aquella “diplomacia de corte”, que muchas veces oculta con “delicadeza y elegancia” el conflicto interno o comunitario que nos consume tantas energías. La paz entendida en la dinámica de Dios no supone ausencia de tensión ni de conflicto. Al contrario, solo hay paz cuando en medio de los conflictos y contradicciones, el diálogo respetuoso nos ayuda a dilucidar la verdad y la voluntad de Dios que quiere ser más amado y conocido.

 

El diálogo verdadero y el encuentro entre nosotros, nos da la certeza que Dios ha tomado el “manubrio” en el  camino personal y comunitario para llevarnos a donde Él quiere, en favor de su Pueblo. Nuestro diálogo debe ser capaz de desnudar la complejidad de nuestras intenciones ocultas y ayudarnos a encontrar el bien mayor de la misión y el querer de Dios en nuestra consagración. No podemos negar que muchas veces en nuestra comunicación se encubren, de un modo “elegante” pero engañoso, tantas carencias y conflictos personales, que no nos permiten construir comunión y  confianza con actitud de salida en favor de los demás.

 

El soplo con el que Jesús ofrece su Espíritu Santo a la comunidad, le permite salir de su encierro, escapar de su narcisismo y abandonar el orgullo paralizante para ir al encuentro de los que esperan la Buena Noticia del Evangelio. Si la unidad está en el centro de nuestro objetivo capitular, necesitamos tomar en serio la necesidad del encuentro, el respeto por el hermano, evitar descalificarlo o rotularlo como alguien que “no da para más”, tratarlo como mercedario de segunda clase o como “extra-comunitario de la religión”. Todos somos importantes en esta comunidad que Dios ha soñado para la misión redentora.

 

 

2-      En el DISCERNIMIENTO, el Espíritu Santo deja al descubierto nuestra mediocridades y sana nuestra heridas.

 

La Palabra de Dios nos recuerda: (…) la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto. Y no solo ella, también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, nosotros mismos gemimos en nuestro interior anhelando el rescate de nuestro cuerpo (…) El Espíritu viene en ayuda de nuestra flaqueza (Cfr. Rom. 8, 22-23. 26).

 

 

El Espíritu Santo viene a ofrecernos sus dones y a defendernos de nuestros males. Por eso es importante abrir del corazón, ser “permeable” a su presencia, abrir los poros de la epidermis del corazón para dejarlo entrar, permitirle defenderme de mi mismo, de mis contradicciones, de mis mediocridades, de las miopías me que hacen pensar que soy la solución a todos los problemas y el mejor medicamento para tantas heridas de la comunidad y del mundo.

 

 

 

Solo en el discernimiento, que supone mirar “entre líneas”, captar los ambientes y darme cuenta, “mirar debajo del agua”, podré escrutar y distinguir lo que viene de Dios y lo que viene del espíritu mundano del que habla Papa Francisco.

 

 

 

 

 

Sin discernimiento o sin darle a Dios la posibilidad que entre en mi vida, seguiré pensando que todo es a mi medida, de acuerdo a mi conveniencia, que todo debe coincidir con lo que a mí me gusta. Con esta actitud auto-referencial, puedo hacer caer en graves errores a la comunidad o servirme de ella para mi propia conveniencia.

 

 

 

Cuando discernimos a la luz de la Palabra de Dios, con los sentimientos del Buen Pastor (Jesús), podemos darnos cuenta que quizá hemos perdido el “olor del rebaño” y nos hemos transformado en  “asalariados” o en gestores de servicios humanitarios muy buenos y competentes, realizados casi con minuciosidad de laboratorio, pero alejados de la realidad y del Pueblo de Dios que sigue clamando a nuestras puertas.

 

 

En fin, discernir a la luz del Espíritu Santo, nos ayudará a darnos cuenta que Dios quiere “con”  nosotros, una amistad verdadera que vaya más allá de un simple vínculo devocional y que se  expresarse en una amistad cada vez mas profunda y existencial. Es decir, atravesada por el Amor de los amores y capaz de exclamar no soy yo quien vive, sino es Cristo quien vive en mí.

 

 

3-      El Espíritu Santo nos abre a la misión de FRONTERAS.

La Palabra de Dios nos recuerda: Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia a toda la creación (…) en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, tomarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien (Mc. 16, 15.18).

 

 

El Espíritu Santo nos invita a ir más allá de nosotros mismos, de nuestras presencias, de los que siempre fue así. Es una invitación incesante a una espiritualidad de la creatividad, movilizada por renovada dinámica de comunión. La espiritualidad del don generoso de nosotros mismos y de la valentía de arriesgarnos, prefiriendo asumir un fracaso que instalarnos en la falsa seguridad del inmovilismo. Una pastoral de mantenimiento se opone a una pastoral misionera.

 

 

Papa Francisco nos recuerda en Evangelii Gaudium: «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades» (49).

 

Cari confratelli

           

Celebriamo la Messa dello Spirito Santo, il giorno in cui elegiamo il nuovo governo che guiderà ed animerà le comunità italiane, statunitensi ed indiane nel periodo Giubilare del nostro Ordine.

 

Usufruendo di alcuni noti passaggi della Parola di Dio, voglio sottolineare tre aspetti che considero importanti per vivere al meglio questo tempo capitolare:

 

1-      Lo Spirito Santo porta pace ai cuori e alle comunità per facilitare il DIALOGO.

La Parola di Dio ci ricorda: (…) Gesù dice loro di nuovo: Pace a voi Come il Padre ha mandato me, anch´io mando voi. Dopo aver detto questo, alitò su di loro e disse: Ricevete lo Spìrito Santo (Gio. 20, 21).

 

 

La Pace di Gesù ci interpella sempre, ci mobilita e ci lascia inquieti. Non è una pace che “anestetizza” il cuore, ma che ci aiuta a porre l'attenzione su ciò che la Chiesa, perseguitata e sofferente, si aspetta da me e tutti noi.

 

La presenza dello Spirito Santo nella nostra vita è sempre mediata dalla pace che arriva dopo una delusione. È una pace differente da quella “diplomazia di corte”, che molte volte nasconde con “delicatezza ed eleganza” il conflitto interno o comune che ci fa consumare tante energie. La pace intesa nella dinamica di Dio non presuppone assenza di tensione, né di conflitto. Al contrario, può esistere pace solo quando in mezzo ai conflitti e alle contraddizioni, il dialogo rispettoso ci aiuta a far venire fuori la verità e la volontà di Dio che vuole soltanto essere amato e conosciuto.  

 

Il vero dialogo e l'incontro tra noi ci danno la certezza che Dio ha preso in mano le “redini” del cammino personale e comunitario per portarci dove vuole Lui, in favore del suo Popolo. Il nostro dialogo deve essere in grado di mettere a nudo la complessità delle nostre intenzioni occulte e di aiutarci a trovare il bene primario della missione e del volere di Dio nella nostra consacrazione. Non possiamo negare che molte volte nella nostra comunicazione si nascondono, in maniera “elegante” ma ingannevole, tante carenze e conflitti personali i quali non ci permettono di costruire una comunione ed una fiducia tali da avere un atteggiamento di apertura verso gli altri.

 

Il modo con cui Gesù offre il Suo Spirito Santo alla comunità, fa in modo che essa si liberi dalle sue chiusure, fugga via dal suo narcisismo e abbandoni l'orgoglio paralizzante per andare incontro a coloro che aspettano la Buona Novella del Vangelo. Se l'unità è al centro del nostro obiettivo capitolare, abbiamo bisogno di prendere seriamente l'imprescendibilità dell'incontro, il rispetto verso il fratello,  evitando di isolarlo o etichettarlo come qualcuno che “non è niente di più”, e trattarlo come mercedario di seconda classe o come un “extracomunitario della religione”. Tutti siamo importanti in questa comunità che Dio ha sognato per la missione redentrice. 

 

2-      Nel DISCERNIMENTO lo Spirito Santo mette in mostra le nostre debolezze e cura le nostre ferite.

 

 

La Parola di Dio ci ricorda: (…) la creazione intera geme e soffre i dolori del parto sino ad oggi. E non solo lei, ma anche noi, che possediamo le primizie dello Spirito, noi stessi gemiamo al nostro interno, auspicando il riscatto del nostro corpo (…) Lo Spirito viene in aiuto delle nostre malattie. (Cfr. Rom. 8, 22-23. 26).

 

 

 

Lo Spirito Santo viene ad offririci i suoi doni de a difenderci dai nostri mali. Per questo è importante aprire il cuore, essere “permeabili” alla sua presenza, aprire i pori dell'epidermide del cuore per lasciarlo entrare, permettergli di difenderci da noi stessi, dalle nostre contraddizioni, dalle nostre debolezze, dalle miopie che ci fanno credere di essere la soluzione a tutti i problemi e la migliore medicina per le tante ferite della comunità e del mondo.

 

 

 

Solo un vero discernimento, che presuppone di “guardare tra le righe”, captare le situazioni e rendersene conto, “guardare al di là”, potrà scrutare e distinguere ciò che viene da Dio e ciò che invece arriva dallo spirito mondano di cui parla Papa Francesco.

 

 

 

 

Senza discernimento o senza dare a Dio la possibilità di entrare nella mia vita, continuerò a pensare che tutto è stato creato a mia misura, in accordo con la mia convenienza, che tutto deve coincidere con ciò che mi piace. Con questo atteggiamento autoreferenziale posso far cadere in gravi errori la comunità o servirmi di essa per la mia convenienza. 

 

 

Quando discerniamo la luce della Parola di Dio, con i sentimenti del Buon Pastore (Gesù), possiamo renderci conto che, forse, abbiamo perso “l'odore del gregge” e ci siamo trasformati in “impiegati” o in gestori di servizi umanitari molto buoni e competenti, realizzati quasi con minuziosità da laboratorio, ma lontani dalla realtà e dal Popolo di Dio che continua a bussare alle nostre porte.

 

 

Infine, discerenere la luce dello Spirito Santo, ci aiuterà a renderci conto che Dio desidera avere “con” noi un'amicizia vera che vada al di là di un semplice vincolo devozionale e che si esprima in un'amicizia ogni volta più profonda ed esistenziale. Ossia, attraversata dall'Amore degli amori, capace di dire non sono io che vivo, ma è Cristo che vive in me.   

 

 

 

3-      Lo Spirito Santo ci apre alla missione di FRONTIERA.

La Parola di Dio ci ricorda: Andate per tutto il mondo e annunciate la Buona Novella a tutta la creazione (…), nel mio nome cacciate via i demoni, parlate nuove lingue, prendete i serpenti tra le vostre mani e bevete anche veleno perché non vi procurerà alcun danno; ponete le vostre mani sui malati e loro guariranno.

 

 

 

Lo Spirito Santo ci invita ad andare al di là di noi stessi, della nostra presenza, di ciò che è sempre stato così. È un invito incessante ad una spiritualità della creatività, mossa da una nuova dinamica di comunione. La spiritualità del dono generoso rappresentato da noi stessi e dalla valenza di rischiare, preferendo andare incontro ad un disastro piuttosto che rimanere nella falsa sicurezza dell'immobilità. Una pastorale di mantenimento si oppone ad una pastorale missionaria.

 

Papa Francesco ci ricorda nel Evangelii Gaudium: «Preferisco una Chiesa danneggiata, ferita e sporca per essere uscita in strada, piuttosto che una Chiesa malata di chiusura e di comodità che la fanno rimanere aggrappata alle proprie sicurezze» (49).

 

Sea lodato Gesù Cristo.

Dear brothers,

 

We celebrate the Mass of the Holy Spirit, the day in which we elect the new government to lead and animate the communities in Italy, USA, and India, in the period of the Jubilee of our Order.

 

Within these familiar passages of the Word of God, I want to highlight three aspects that I consider important in order to live this time of the chapter:

 

 

1-         The Holy Spirit brings peace to hearts and to the community to facilitate DIALOGUE. The Word of God reminds us: (…)[Jesus] said to them again, “Peace be with you. As the Father has sent me, so I send you.” And when he had said this, he breathed on them and said to them,“ Receive the holy Spirit (Jn 20:21-22).

 

The peace of Jesus always challenges us, motivates us and makes us uneasy. It is not a peace that “anesthetizes” the heart, but makes us attentive to that which the persecuted and suffering Church expects of me and of all of us.

 

The presence of the Holy Spirit in our life is always brought about for the peace that comes after desolation. It is a peace that is different from that of “royal diplomacy” that many times hides, with “delicacy and elegance,” the internal and communitarian conflict that consumes so much energy. Peace understood in the dynamic of God does not mean absence of tension or conflict. On the contrary. On the contrary, there is only peace when in the midst of conflicts and contradictions, respectful dialogue helps us to clarify the truth and the will of God who wants to be loved and known.

 

True dialogue and the encounter among us, gives us the certainty that God has taken the controls in the personal and communal journey in order to lead us where He wants, in favor of his People. Our dialogue must be able to strip bare the complexity of our hidden intentions and help us to encounter the greater good of the mission and the will of God in our congregation. We cannot deny that many times in our communication we conceal, in a “graceful” but misleading way, many shortcomings and personal conflicts. This does not permit us to build communion and confidence with an openness if favor of others.

 

 

 

The breath with which Jesus offers His Holy Spirit to the community, allows them to be free from their confinement, escape their narcissism, and abandon the paralyzing pride in order to go to meet those who await the Good News of the Gospel. If unity is at the center of our capitular objective, we need to take serious the need for this meeting, respect for the brother, avoiding disqualifying or labeling as someone who “no longer works,” treating him as a second class Mercedarian or as an “excommunicated from the community of religion.” All of us are important in this community, which has come forth from the mind of God, for the redemptive mission.

 

 

2-         In DISCERNMENT, the Holy Spirit reveals our mediocrities and heals our wounds.

 

 

The Word of God reminds us: (…) all creation is groaning in labor pains even until now;and not only that, but we ourselves, who have the firstfruits of the Spirit, we also groan within ourselves as we wait for adoption, the redemption of our bodies. (…) The Spirit itself intercedes with inexpressible groanings (Cf. Rom. 8:22-23, 26).

 

The Holy Spirit comes to offer us his gifts and defend us against our ills. Therefore it is important to open our hearts, to be permeable to His presence, to open the “pores of the epidermis of our hearts” to let Him in, permitting Him to protect me from myself, my contradictions, my mediocrities, and my myopic attitudes that makes me think that I am the solution to all the problems and the best medicine for the many wounds of the community and the world.

 

Only in discernment, which involves reading "between the lines",  grasping our surroundings and taking responsibility, [and] "looking under the water," can I scrutinize and distinguish what comes from God and what comes from the spirit of the world of which Pope Francis speaks.

 

Without discernment or without giving God the possibility to enter into my life, I will keep thinking that everything revolves around me, should be convenient for me, that everything should be according to my tastes. With this self-referential attitude, I can lead the community into grave errors or use it for my own convenience.

 

When we discern through the light of the Word of God, with the sentiments of the Good Shepherd (Jesus), we might realize that we have lost the “odor of the flock” and we have been transformed into good and competent “employees” or managers of humanitarian services, achieved with a meticulousness of a laboratory, but far from the reality of the People of God clamoring at our doors.

 

In the end, to discern by the light of the Holy Spirit, will help us to realize that God wants a true friendship “with” us, that goes beyond a simple devotional attachment; and is expressed in an evermore profound and existential friendship. That is, traversed by the Love of loves and able to exclaim that it is not I that live, but it is Christ who lives in me.

 

3 – The Holy Spirit opens us to the mission of FRONTIERS.

The Word of God reminds us: “Go into the whole world and proclaim the gospel to every creature. (…) in my name they will drive out demons, they will speak new languages.They will pick up serpents [with their hands], and if they drink any deadly thing, it will not harm them. They will lay hands on the sick, and they will recover” (Mk 16: 15, 17b-18).

 

The Holy Spirit invites us to move beyond ourselves, our presences, that which always has been. It is an unceasing invitation to a spirituality of creativity, mobilized by a renewed dynamic of communion—the spirituality of a generous gift of ourselves and the courage to take risks, preferring to take chance that might fail rather than placing ourselves in the false security of immobility.

 

 

 

Pope Francis reminds us in Evangelii Gaudium:

“I prefer a Church which is bruised, hurting and dirty because it has been out on the streets, rather than a Church which is unhealthy from being confined and from clinging to its own security.”

 

Crónicas de un reencuentro redentor

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
29 Aprile 2019
Visite: 119

Crónicas de un reencuentro redentor - Los frailes mercedarios regresan a Cuba.

 

20-04-2013  l  Rumbo a la Misión de Camagüey, de la mano de Nuestra Madre de la Merced y San Pedro Nolasco: "Madre, tuya es la obra"

Sábado 20 de abril emprendemos camino hacia Cuba (Camagüey) junto a los Padres Fr. Francisco Márquez, Fr. Marcos Saavedra (que desde la Provincia de México representarán a todos/as los Mercedarios/as del mundo) y - acompañando durante los primeros meses desde el Consejo General - Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho. 

Encomendamos de corazón a Nuestra Madre Santísima de la Merced la nueva fundación Mercedaria en Cuba y contamos con la oración de todos/as los hermanos/as Mercedarios/as del mundo en la Eucaristía y Rosario cotidianos. 

"Todo sea para gloria de Dios y salvación de las almas" Amén, Aleluya !!!

23-04-2013 l Regreso de los Frailes Mercedarios a Camagüey (Arquidiócesis de Camagüey o de Puerto Príncipe) - Cuba. 23 de abril de 2013 - 794 años de la fundación de la Orden. 

La comunidad esta puesta bajo el patronazgo de TODOS LOS MÁRTIRES MERCEDARIOS y esta integrada por Fr. Francisco Márquez Orozco (Superior), Fr. Marcos Saavedra y - por unos meses - , en representación del Gobierno General de la Orden, el Consejero Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho. Oremos por ellos y con ellos. Seamos Testigos donde estemos... 

Queremos ser servidores de la Buena Noticia donde el Señor Jesús, Nuestra Madre de la Merced y los hermanos nos necesiten. Recen!!!

27-04-2013 l PRIMERA MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR NUESTRO REGRESO A LA MERCED DE CAMAGUEY - Cuba, 24 de abril de 2013 - Fiesta de Nuestra Señora de Bonaria - Buenos Aires. Agradecemos los ornamentos que nos regalaron y el corporal especialmente bordado y confeccionado para esa Misa por Hna. Quipy de las Mercedarias del Niño Jesús.

CAMAGUEY - CUBA: UNA REALIDAD QUE NOS INTERPELA A SEGUIR SIENDO TESTIGOS EN FE Y DE LIBERTAD EN TODAS LAS PRESENCIAS DE LA ORDEN MERCEDARIA EN EL MUNDO. 

"Rompiendo las distancias, abrimos puertas, curamos heridas!!!"

PINCELADAS DE NUESTRO PASO POR CUBA: rostros, presencias, arte, encuentros, oración, piedad, belleza, alegría y color, "azúcar", paciencia, creencias, salsa, historias, cómics. SIEMPRE NOS LLEVAMOS EL CORAZÓN POBLADO DE AMIGOS, DE ENCUENTROS Y DE FE. Nuestra Madre de la Merced siempre los vendida y sostenga.

Fray Pablo B. Ordoñe

Maestro General

HOMILÍA PARA LA HISTORIA

Eucaristía de bienvenida y presentación oficial de los misioneros mercedarios 

en la Iglesia de La Merced, de la Arquidiócesis de Camagüey-Cuba

Domingo, 28 de abril del 2013

Hora: 9.00 a.m.

Por encargo del señor Arzobispo Juan García Rodríguez, el P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, Consejero general de Vida Religiosa, expresó la homilía en dicha ocasión:

Estimados hermanos y hermanas en Cristo resucitado!,

Estimado Monseñor Juan, Arzobispo de Camagüey;

Hermanos en el sacerdocio,

Religiosos y religiosas presentes,

Pueblo de Dios en camino de evangelización.

En esta mañana saludo a todos ustedes en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu santo, con la alegría de anunciar siempre al Señor Jesús, en este tiempo de Pascua, donde el canto del Aleluya nos permite interiorizar el amor de Dios entre nosotros.

Hace pocos días que llegamos a la ciudad de La Habana junto al P. Maestro General de la Orden de la Merced, donde tuvimos la oportunidad de concelebrar la eucaristía en la Iglesia de La Merced de esta ciudad capital, con la anuencia de los PP. Vicentinos; allí, en aquél recinto de fe, el Señor se mostraba como el “Buen Pastor” a través de la palabra dominical; puesto que, celebramos el domingo dedicado al fomento de las Vocaciones sacerdotales y religiosas.

Hoy, en las lecturas que acabamos de escuchar, vemos cómo Dios impulsa el corazón de los discípulos para realizar un camino misionero entre los pueblos. Es así como en la primera lectura se refleja el tema del “testimonio”, por el cual, los discípulos contaron a la Iglesia lo que Dios había hecho con cada uno de ellos. El salmo responsorial 144 nos permite recordar que debemos estar agradecidos con el Señor, por ello ¡bendecimos su nombre por siempre jamás”. La segunda lectura nos invita a analizar cómo Dios enjuga las lágrimas de nuestros ojos, mostrado su misericordia y amor; de esta manera, entendemos su amor y compasión. Y desde ya, el Evangelio penetra en nuestro interior diciendo: “les doy un mandamiento nuevo, que se amen los unos a los otros”. Que esta llamada de amor, que nos convoca hoy para reflexionar sobre la unidad y la perseverancia en la caridad nos permita seguir los consejos de Jesús, maestro y modelo del misionero que encarna el mensaje redentor.

Para nosotros, este domingo es un día especial, por lo que significa la vida misionera de los PP. Fr. Francisco Marquez, Fr. Marcos Saavedra y el mío propio, Fr. Juan Carlos Saavedra, al venir a la Diócesis de Camagüey para servir a Dios y a nuestro prójimo, que son cada uno de ustedes, en este tiempo de gracia y bendición.

Hace dos años que iniciamos con el P. Maestro General, P. Pablo Ordoñe, un camino de diálogo y acercamiento con el Monseñor Juan, aquí presente; fue así, que hoy estamos aquí para integrarnos e insertarnos en la misión eclesial como encargados de este histórico templo mercedario, que ha sido fruto del esfuerzo de los primeros mercedarios que llegaron a Cuba, en especial a Camagüey, en los inicios del siglo XVII, tal como lo contemplan ilustres historiadores de esta ciudad.

Para conocimiento de ustedes, la Orden de la Merced fue fundada en Barcelona, España el 10 de agosto de 1218, por san Pedro Nolasco, quien por especial revelación y con la fuerza del Espíritu santo recibió las palabras del Señor, a través de la Virgen María, para fundar una Orden religiosa con el carisma de la redención de los cautivos cristianos en peligro de perder su fe. Cómo no recordar que España durante varios siglos estuvo asediada por los musulmanes quienes tomaban presos a los cristianos que confesaban al Dios trinitario, y encarcelados sufrían desdichas en las mazmorras más oscuras de su existencia. Fue así que Pedro Nolasco inicia su misión evangelizadora, a la luz del texto de san Mateo, cap. 25, donde las obras de misericordia se plasmaron en la reflexión de dos verbos importantes en su vida, ellos son: “Visitar” y “liberar”. De esta manera, los mercedarios nos hemos dedicado a redimir a ejemplo de Cristo Redentor, nuestro maestro y modelo de salvación.

La cercanía de casi 800 años de fundación, no nos permite contar en esta eucaristía, todo lo realizado por los mercedarios en el mundo. Pero, si tenemos que recordar cómo durante el segundo viaje de Cristóbal Colón, ya los mercedarios llegamos a estas tierras caribeñas; de tal manera, que estuvimos fundando conventos en santo Domingo, Cuba, Puerto Rico, México, Panamá, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia y otros lugares que posteriormente fueron consolidando nuestra presencia en el continente americano. Por tal motivo, recordamos a todos los misioneros mercedarios que llegaron a esta isla, la “patria chica” como la llaman ustedes, con el ideal de la libertad de los hijos de Dios.

Han pasado varios momentos históricos sobre nuestra presencia misionera en Cuba, la seguiremos conociendo a través de nuestra lectura y estudio, para conocer más nuestras raíces evangelizadoras. Hoy, estamos regresando a esta ciudad después de varios años, y agradecemos a Monseñor Juan, el habernos concedido la atención pastoral de esta histórica, hermosa y bella Iglesia de Nuestra Señora de La Merced, así como la visita de los días jueves y domingos a la comunidad eclesial de Minas y la zona pastoral de la casa-misión de Saratoga. Esperamos que en corto tiempo, se vaya consolidando nuestro servicio a los hermanos que se encuentran en cárceles para así visualizar, desarrollar y poner en práctica, nuestro proyecto carismático-redentor en estos tiempos nuevos, tiempos de esperanza y de renovación espiritual para tantos hermanos que necesitan del Señor Jesús y su evangelio. Como dice el Papa Francisco: “el poder será nuestro servicio”; por ello, estamos aquí, como pastores en camino, como se escribe en un canto mercedario: “para ser verdaderos ofertorios de libertad y ofrendas de amor al servicio de la caridad”.

En esta “sociedad líquida” que nos envuelve y convulsiona con los signos de la globalización pidamos a Dios, al “papito de la misericordia”, tal como he visto que lo han acuñado en la oración por los 100 años de la fundación de la Diócesis, que nos guíe por el buen camino para comprender la vida, muerte y resurrección de su Hijo Jesús, y que la fuerza del Espíritu santo habite en nosotros, para ser testigos de la Verdad y el Amor entre los más necesitados de nuestros pueblos.

Que la Virgen María, Madre de Dios y de la Iglesia, en la advocación de la Virgen de la Merced, que también es de la Misericordia y de la Caridad, nos ampare bajo su manto maternal para seguir las huellas de su Hijo, Jesucristo el Señor de la gloria y la salvación. Que todo sea para Dios en manos de María, que nada haya sin María, que todo sea por María, quien constantemente nos está indicando el camino hacia la gracia. Como los mercedarios del siglo XVII digamos: “Nada sin María, todo con María”. Que esta experiencia paterna y materno-redentora nos permita ser cada día: ¡más hermanos!, ¡más hijos de Dios!, ¡más libres para visitar, servir y liberar por el Reino de los cielos!.

Que Dios los bendiga a todos, que estos tiempos de la Nueva Evangelización, sigamos construyendo un hombre nuevo en los caminos de la civilización del Amor y que las huellas de la Misión continental se vaya reflejando en la vida de todos los camagüeyanos, profesando la fe de la Iglesia. Gracias por la acogida de todos ustedes, gracias por estar aquí, en esta digna “Ciudad de las Iglesias”, “Tierra del Vaticano chiquito”, “Legendaria como sus tinajones” y “Patrimonio cultural de la humanidad”, proclamada desde el año 2008.

¡Gracias a Dios!, al Señor Arzobispo, a los sacerdotes, religiosos y religiosas de la Diócesis, a todos los fieles, especialmente a nuestros religiosos de la Orden de la Merced y de la Provincia Mercedaria de México, quienes asumen esta nueva misión mercedaria; a nuestros benefactores y a quienes se unen a nuestras oraciones en el mundo. De manera especial, nuestro agradecimiento al P. Pacheco, Vicario general de la Diócesis, quien estuvo a cargo de este templo en los últimos tiempos.

Bienvenidos todos, a la “casa de la Madre”, al “recinto de la Bienaventurada Virgen María de la Merced, redentora de los cautivos”.

Viva Dios!

Viva la Virgen de la Merced!

Viva Camagüey!.

Feliz Navidad y un venturoso 2018

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
18 Dicembre 2017
Visite: 63

El Maestro general de la orden de la Merced y su Consejo les desean una feliz Navidad, en el recuerdo de la Encarnación del Hijo de Dios, y un venturoso año 20218, Año Jubilar Mercedario: 800 años de Merced.

Rvdmo. Fray Juan Carlos Saavedra Lucho O.deM.

Maestro General

Campaña Redentora 2017-2018

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
24 Settembre 2017
Visite: 73

Campaña Redentora de la Orden de la Merced 2017-2018

Proyecto de casa de acogida para familiares de personas privadas de la libertad.

Provincia Mercedaria de Quito

www.mercedarios.ec

MES DE SETIEMBRE: MES DE MERCEDES

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
15 Settembre 2017
Visite: 346

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

 

Prot. 45/2017

 

MES DE SETIEMBRE: MES DE MERCEDES

 

PP. Superiores Provinciales,

 

Religiosos de la Orden y Familia Mercedaria.

Presente.-

  

Hermanos: en estos días festivos, al celebrar la Novena y Solemnidad de nuestra santísima Madre de la Merced, entre los días 15 al 24 del presente mes, tenemos que estar alegres por todo lo que significa encarnar nuestro ser mercedario de mente y corazón.

 

Leyendo el libro del P. Fr. Pedro Armengol Valenzuela, titulado “El mercedario instruido en los deberes de su estado”, que data del año 1899, el ex Maestro general nos preguntaba lo siguiente: ¿Cuál es el deber de los mercedarios para con su excelsa Madre? Desde ya, cada uno de nosotros tenemos una variedad de respuestas; puesto que, al vivir cada día la profesión de los consejos evangélicos y el cuarto voto de redención, reconocemos a nuestra Madre, la Virgen de la Merced, como aquella persona, joven, mujer, virgen, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, quien con su infinita merced nos conduce al camino de su Hijo Jesús.

 

Que este mes de Mercedes, unido al Año de Cristo Redentor, como tiempo de preparación hacia los 800 Años de la fundación de nuestra Orden, tengamos la capacidad de hacer una relectura del evangelio de la libertad para reconocer la persona de la Virgen María en su rol materno-espiritual entre la vida de los fieles.

 

Sabemos que para todo mercedario, la devoción a María es una obligación inherente a su misma profesión religiosa; por tal motivo, debemos amar a María por todo lo que ha significado su participación en la obra de la redención. De esta manera, los invito a vivir este tiempo con profunda fe, encarnando la esperanza de aquella Mujer y Madre redentora que supo aceptar los designios de Dios en su propia vida.

 

Les auguro una buena fiesta mercedaria, de acuerdo a las diversas manifestaciones de fe, esperanza y caridad que intensifican la piedad y la religiosidad popular de nuestros pueblos. Que los gozos recitados a la Madre de mercedes, los cantos y las flores a María sean expresión del colorido amor de los hijos para con su Madre del cielo, que las ofrendas de uvas y pan se conviertan en verdaderas eucaristías, signo y reflejo del amor de Jesús para los más necesitados, que las procesiones de la Virgen sean una teología del camino hecho bendición, que las antorchas en las manos de los niños, jóvenes, adultos y ancianos iluminen la vida de las familias que continuamente claman redención. Oh Madre de la Merced, asístenos siempre; ¡Tú eres la gloria de Jerusalén, tú la alegría de Israel, tú el orgullo de nuestra raza!

 

A través de estas líneas, les invito a ver el mundo con ojos mercedarios, de caridad y redención, que reflejen el amor de Jesús resucitado. Hermanos, sean signos de Anunciación, Encarnación y Visitación, sean profetas para nuestro tiempo; por ello, cuando los fieles los visiten en las basílicas, santuarios, templos, capillas y ermitas dedicadas a nuestra Madre, les recomiendo que se unan en oración, recen por los más necesitados, especialmente por los cautivos que son los destinatarios de nuestro carisma, digan siempre: “Virgen Madre de Mercedes, Reina de cielos y tierra; en la vida y en la muerte, ampáranos Madre nuestra”.

 

Que todos nuestros templos, comunidades y casas mercedarias sean continuos lugares de peregrinación, interactúen con los fieles, sean solícitos a la vida sacramental, reconcilien a los pecadores, celebren con gozo las eucaristías, de manera especial unidos a los niños que por la primera vez reciben a Jesús celebrando la Primera comunión durante este mes; catequicen y visiten con palabras del evangelio, difundan la Misa Sabatina, el Cuarto Sábado, el amor al Escapulario de nuestra Madre, motiven los rezos de la Novena, las Vísperas, la Verbena y la gran Solemnidad, que los templos sean verdaderos lugares de promoción vocacional a la vida religiosa y sacerdotal, que nuestros espacios eucarísticos y de oración respiren aires de santidad, promocionen el fervor a la santísima Madre de la misericordia y nunca se olviden que, Ella es Madre nuestra, por eso la veneramos, la queremos, la amamos, nos consagramos y difundimos su culto y devoción.

 

Personalmente, celebro el inicio de la Novena en la Basílica de la Merced de Lima, las Vísperas en la comunidad de Huacho unido a la Consagración de los alumnos del quinto de secundaria y el día 24 estaré en las instalaciones de la comunidad educativa de Ate, celebrando los 100 Años de nuestro querido colegio. Después de mi vuelta a la ciudad de Roma, durante el mes de octubre estaré realizando la Visita canónica a las comunidades de la Provincia de Aragón situadas en España. Muchos éxitos para todos ustedes.

 

Con la misión que nuestra Orden con la Iglesia siga admirando y ensalzando a María unida al lazo indisoluble su Hijo, junto a la oración de todo el pueblo de Dios y los misioneros, me despido de ustedes enviándoles mi bendición y abrazo fraterno.

 

Lima, 15 de setiembre del año del Señor 2017, a los 799 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

 

 

P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

 Maestro general

MES DE SETIEMBRE: MES DE MERCEDES

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
15 Settembre 2017
Visite: 109

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

 

Prot. 45/2017

 

MES DE SETIEMBRE: MES DE MERCEDES

 

PP. Superiores Provinciales,

 

Religiosos de la Orden y Familia Mercedaria.

Presente.-

  

Hermanos: en estos días festivos, al celebrar la Novena y Solemnidad de nuestra santísima Madre de la Merced, entre los días 15 al 24 del presente mes, tenemos que estar alegres por todo lo que significa encarnar nuestro ser mercedario de mente y corazón.

 

Leyendo el libro del P. Fr. Pedro Armengol Valenzuela, titulado “El mercedario instruido en los deberes de su estado”, que data del año 1899, el ex Maestro general nos preguntaba lo siguiente: ¿Cuál es el deber de los mercedarios para con su excelsa Madre? Desde ya, cada uno de nosotros tenemos una variedad de respuestas; puesto que, al vivir cada día la profesión de los consejos evangélicos y el cuarto voto de redención, reconocemos a nuestra Madre, la Virgen de la Merced, como aquella persona, joven, mujer, virgen, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, quien con su infinita merced nos conduce al camino de su Hijo Jesús.

 

Que este mes de Mercedes, unido al Año de Cristo Redentor, como tiempo de preparación hacia los 800 Años de la fundación de nuestra Orden, tengamos la capacidad de hacer una relectura del evangelio de la libertad para reconocer la persona de la Virgen María en su rol materno-espiritual entre la vida de los fieles.

 

Sabemos que para todo mercedario, la devoción a María es una obligación inherente a su misma profesión religiosa; por tal motivo, debemos amar a María por todo lo que ha significado su participación en la obra de la redención. De esta manera, los invito a vivir este tiempo con profunda fe, encarnando la esperanza de aquella Mujer y Madre redentora que supo aceptar los designios de Dios en su propia vida.

 

Les auguro una buena fiesta mercedaria, de acuerdo a las diversas manifestaciones de fe, esperanza y caridad que intensifican la piedad y la religiosidad popular de nuestros pueblos. Que los gozos recitados a la Madre de mercedes, los cantos y las flores a María sean expresión del colorido amor de los hijos para con su Madre del cielo, que las ofrendas de uvas y pan se conviertan en verdaderas eucaristías, signo y reflejo del amor de Jesús para los más necesitados, que las procesiones de la Virgen sean una teología del camino hecho bendición, que las antorchas en las manos de los niños, jóvenes, adultos y ancianos iluminen la vida de las familias que continuamente claman redención. Oh Madre de la Merced, asístenos siempre; ¡Tú eres la gloria de Jerusalén, tú la alegría de Israel, tú el orgullo de nuestra raza!

 

A través de estas líneas, les invito a ver el mundo con ojos mercedarios, de caridad y redención, que reflejen el amor de Jesús resucitado. Hermanos, sean signos de Anunciación, Encarnación y Visitación, sean profetas para nuestro tiempo; por ello, cuando los fieles los visiten en las basílicas, santuarios, templos, capillas y ermitas dedicadas a nuestra Madre, les recomiendo que se unan en oración, recen por los más necesitados, especialmente por los cautivos que son los destinatarios de nuestro carisma, digan siempre: “Virgen Madre de Mercedes, Reina de cielos y tierra; en la vida y en la muerte, ampáranos Madre nuestra”.

 

Que todos nuestros templos, comunidades y casas mercedarias sean continuos lugares de peregrinación, interactúen con los fieles, sean solícitos a la vida sacramental, reconcilien a los pecadores, celebren con gozo las eucaristías, de manera especial unidos a los niños que por la primera vez reciben a Jesús celebrando la Primera comunión durante este mes; catequicen y visiten con palabras del evangelio, difundan la Misa Sabatina, el Cuarto Sábado, el amor al Escapulario de nuestra Madre, motiven los rezos de la Novena, las Vísperas, la Verbena y la gran Solemnidad, que los templos sean verdaderos lugares de promoción vocacional a la vida religiosa y sacerdotal, que nuestros espacios eucarísticos y de oración respiren aires de santidad, promocionen el fervor a la santísima Madre de la misericordia y nunca se olviden que, Ella es Madre nuestra, por eso la veneramos, la queremos, la amamos, nos consagramos y difundimos su culto y devoción.

 

Personalmente, celebro el inicio de la Novena en la Basílica de la Merced de Lima, las Vísperas en la comunidad de Huacho unido a la Consagración de los alumnos del quinto de secundaria y el día 24 estaré en las instalaciones de la comunidad educativa de Ate, celebrando los 100 Años de nuestro querido colegio. Después de mi vuelta a la ciudad de Roma, durante el mes de octubre estaré realizando la Visita canónica a las comunidades de la Provincia de Aragón situadas en España. Muchos éxitos para todos ustedes.

 

Con la misión que nuestra Orden con la Iglesia siga admirando y ensalzando a María unida al lazo indisoluble su Hijo, junto a la oración de todo el pueblo de Dios y los misioneros, me despido de ustedes enviándoles mi bendición y abrazo fraterno.

 

Lima, 15 de setiembre del año del Señor 2017, a los 799 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

 

 

P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

 Maestro general

FELICES FIESTAS DE LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
10 Agosto 2017
Visite: 216

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

Prot. 40/2017

FELICES FIESTAS

DE LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN

  1. Provinciales, Religiosos de la Orden y Familia Mercedaria.

Presente.-

Estimados hermanos y familia mercedaria:

Desde estas tierras cubanas, visitando las comunidades de La Habana y Camagüey van mis saludos para todos ustedes en este día de la Fundación de nuestra Orden de la Merced. Día especial, histórico y de compromiso liberador al recordar la figura de nuestro fundador san Pedro Nolasco, quien inició la obra redentora mercedaria el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España.

Con alegría y expresiones de fraterna hospitalidad les comparto que en días anteriores pude vivir los actos culturales-celebrativos clausurando los 400 Años de la erección canónica de la Provincia Mercedaria de México; así mismo la visita canónica a las comunidades que integran la Vicaría de Honduras, situadas en las zonas de Comayagua, La Paz, san Matías y Tegucigalpa han marcado en mi itinerario de visitas una serie de momentos agradables al compartir el carisma y la espiritualidad entre los frailes y el pueblo de Dios. Expreso también mi acción de gracias a Dios al celebrar la eucaristía el día 2 de agosto, en Valle de Santiago, presidiendo la ceremonia de ingreso y profesión de los novicios mexicanos. Por estos y otros momentos de fraternidad digo gracias a todos los religiosos por la disponibilidad y el servicio que realizan cada día en torno a sus comunidades de evangelización, tan comprometidas con los privados de libertad y de aquellos que se encuentran en zonas urbanas y rurales luchando contra la pobreza material y espiritual.

Entre estas experiencias de vida comunitaria, agradezco a todos los religiosos, religiosas y laicos que me hicieron llegar sus saludos, el día 6, domingo de la Transfiguración, recordando mis 22 años de mi Ordenación sacerdotal. El mismo día, celebramos en la Parroquia mercedaria de Jesús del Monte, en la Habana-Cuba, el sacramento de la Confirmación de algunos fieles, presidido por el Arzobispo de la ciudad, Monseñor Juan de la Caridad Rodríguez. De esta manera, nuestro sector parroquial se vistió de gala con un momento cultural de arte lírico cubano.

Felicidades en este día de la Fundación de la Orden, que sea un verdadero encuentro con los hermanos, donde renovemos los votos religiosos y sigamos comprometiéndonos a ser signos visibles de Dios en la tierra. Estoy seguro que siendo aún buenas semillas para la siembra seguiremos siendo referentes para los cautivos de hoy. Que la cercanía de los 800 años de vida institucional que celebraremos durante el año 2018 sea un motivo de preparación para difundir nuestro ser y quehacer mercedario en el mundo.

Les participo que la Curia General en coordinación con la Provincia Romana estamos consolidando los Actos de Apertura del Jubileo Mercedario, que se iniciará en la ciudad de Roma, tal como lo habíamos previsto con la Comisión preparatoria del Jubileo desde el año 2011 en adelante. Para ello, durante el día 16 de enero, está previsto un Acto cultural con la participación del Cardenal Gianfranco Ravassi, y el día 17 celebraremos en el Altar de la Cátedra, de la Basílica de san Pedro, la eucaristía presidida por el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga. De esta manera, iniciaremos los actos celebrativos del Jubileo La Merced: 800 Años, que después se unirán a los esfuerzos de las Provincias para celebrar diversos actos conmemorativos, como el 10 de agosto, día fundacional de la Orden; así como las fiestas de setiembre en Barcelona, promovidos por la Provincia Mercedaria de Aragón, España, y las actividades de Clausura, que viene preparando la Provincia del Perú, para el día de 17 de enero del 2019.

Unidos en la oración y el compromiso misionero mercedario me despido de todos ustedes con un abrazo de fraternidad y servicio.

Camagüey, 10 de agosto del 2017, a los 799 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

 

Maestro general

FELICES FIESTAS DE LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
10 Agosto 2017
Visite: 190

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

Prot. 40/2017

FELICES FIESTAS

DE LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN

  1. Provinciales, Religiosos de la Orden y Familia Mercedaria.

Presente.-

Estimados hermanos y familia mercedaria:

Desde estas tierras cubanas, visitando las comunidades de La Habana y Camagüey van mis saludos para todos ustedes en este día de la Fundación de nuestra Orden de la Merced. Día especial, histórico y de compromiso liberador al recordar la figura de nuestro fundador san Pedro Nolasco, quien inició la obra redentora mercedaria el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España.

Con alegría y expresiones de fraterna hospitalidad les comparto que en días anteriores pude vivir los actos culturales-celebrativos clausurando los 400 Años de la erección canónica de la Provincia Mercedaria de México; así mismo la visita canónica a las comunidades que integran la Vicaría de Honduras, situadas en las zonas de Comayagua, La Paz, san Matías y Tegucigalpa han marcado en mi itinerario de visitas una serie de momentos agradables al compartir el carisma y la espiritualidad entre los frailes y el pueblo de Dios. Expreso también mi acción de gracias a Dios al celebrar la eucaristía el día 2 de agosto, en Valle de Santiago, presidiendo la ceremonia de ingreso y profesión de los novicios mexicanos. Por estos y otros momentos de fraternidad digo gracias a todos los religiosos por la disponibilidad y el servicio que realizan cada día en torno a sus comunidades de evangelización, tan comprometidas con los privados de libertad y de aquellos que se encuentran en zonas urbanas y rurales luchando contra la pobreza material y espiritual.

Entre estas experiencias de vida comunitaria, agradezco a todos los religiosos, religiosas y laicos que me hicieron llegar sus saludos, el día 6, domingo de la Transfiguración, recordando mis 22 años de mi Ordenación sacerdotal. El mismo día, celebramos en la Parroquia mercedaria de Jesús del Monte, en la Habana-Cuba, el sacramento de la Confirmación de algunos fieles, presidido por el Arzobispo de la ciudad, Monseñor Juan de la Caridad Rodríguez. De esta manera, nuestro sector parroquial se vistió de gala con un momento cultural de arte lírico cubano.

Felicidades en este día de la Fundación de la Orden, que sea un verdadero encuentro con los hermanos, donde renovemos los votos religiosos y sigamos comprometiéndonos a ser signos visibles de Dios en la tierra. Estoy seguro que siendo aún buenas semillas para la siembra seguiremos siendo referentes para los cautivos de hoy. Que la cercanía de los 800 años de vida institucional que celebraremos durante el año 2018 sea un motivo de preparación para difundir nuestro ser y quehacer mercedario en el mundo.

Les participo que la Curia General en coordinación con la Provincia Romana estamos consolidando los Actos de Apertura del Jubileo Mercedario, que se iniciará en la ciudad de Roma, tal como lo habíamos previsto con la Comisión preparatoria del Jubileo desde el año 2011 en adelante. Para ello, durante el día 16 de enero, está previsto un Acto cultural con la participación del Cardenal Gianfranco Ravassi, y el día 17 celebraremos en el Altar de la Cátedra, de la Basílica de san Pedro, la eucaristía presidida por el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga. De esta manera, iniciaremos los actos celebrativos del Jubileo La Merced: 800 Años, que después se unirán a los esfuerzos de las Provincias para celebrar diversos actos conmemorativos, como el 10 de agosto, día fundacional de la Orden; así como las fiestas de setiembre en Barcelona, promovidos por la Provincia Mercedaria de Aragón, España, y las actividades de Clausura, que viene preparando la Provincia del Perú, para el día de 17 de enero del 2019.

Unidos en la oración y el compromiso misionero mercedario me despido de todos ustedes con un abrazo de fraternidad y servicio.

Camagüey, 10 de agosto del 2017, a los 799 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

 

Maestro general

400 AÑOS DE ERECCIÓN CANÓNICA DE LA PROVINCIA DE MÉXICO

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
11 Luglio 2017
Visite: 109

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

Prot. 39/2017

 

PALABRAS Y ACCIÓN DE GRACIAS

ENTRE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DE CLAUSURA

POR LOS 400 AÑOS DE ERECCIÓN CANÓNICA DE LA PROVINCIA DE MÉXICO

  1. Fr. Jesús Luja Pérez, Provincial,

Religiosos de la Provincia Mercedaria de México, y

Familia mercedaria.

Presente.-

Estimados hermanos y familia mercedaria:

Con el Prot. n. 20, con fecha del 3 de junio del 2016, saludaba a todos ustedes religiosos de la Provincia de México, por los actos de inauguración que se iniciaban al celebrarse los 400 años de la erección canónica de la Provincia de la Visitación de Nuestra Señora de la Merced, acaecida el 3 de junio de 1616, según lo establecido en el Decreto Apostólico de aquél entonces, que tuvo su ejecución por parte del Real Patronato el día 15 de junio de 1616, siendo Maestro general, el Rmo. P. Fr. Francisco de Rivera, quien dispone lo necesario, el 30 de setiembre del mismo año, después del proceso documentario llega a la Nueva España la disposición y por ende la ejecución de la referida erección canónica con fecha del 11 de julio de 1617.

Como advertía el P. Provincial, en su circular n. 5, del 15 de junio de 2015, con la precisión histórica proporcionada por el P. Fr. Juan Manuel Hernández Rodríguez, cronista provincial, acerca de este evento jubilar, manifestaba que ante estos datos: Demos gracias a Dios por el regalo de nuestra Provincia Mercedaria Mexicana, por el amor abundante que mediante ella ha derramado en nuestras tierras, por nuestra vocación religiosa mercedaria; a la vez, añadía que bíblicamente el Año jubilar es hacer experiencia intensa de misericordia divina, que reconcilia al hombre con Dios y a los hombres entre ellos (cf. Boletín provincial, enero-junio 2015, 30).

En este sentido, con la fuerza de la Santísima Trinidad y los esfuerzos de los frailes, se ha venido viviendo este tiempo de gracia en la Orden de la Merced, la cual se regocija por este centenario de la vida canónica de la Provincia. Como se ha percibido, durante este año se han planificado, organizado y realizado varias iniciativas para hacer visible la presencia histórica y aún actuante de los mercedarios al servicio de la Iglesia y del pueblo de Dios en tierras de evangelización mejicana.

Como el salmista que eleva su oración a Dios, expreso mi acción de gracias por todos los religiosos que tuvieron el coraje de la fe de llevar adelante esta obra mercedaria en las diversas etapas de evangelización, pido al Señor por todos los que abrazaron el hábito mercedario y descansan en paz; aún más, mi oración por todos ustedes hermanos que hoy y mañana tienen laresponsabilidad de ser Merced de Dios para los hombres de buena voluntad, también me uno en oración por las monjas y religiosas mercedarias, y por los laicos comprometidos en favor de los cautivos que claman libertad. A todos ustedes, gracias infinitas por todo el quehacer continuo y solidario por la causa de los más pobres y necesitados de nuestros pueblos y por llevar adelante el ejercicio de nuestro carisma redentor con signos de promoción de la dignidad humana. Que todos sus esfuerzos sean recompensados por el Dios de la gloria quien sabe en su interior la generosidad y disponibilidad de ustedes para hacer presente la gesta de san Pedro Nolasco, nuestro fundador, en cada una de las zonas misioneras, esparcidas en tierras de México, Estados Unidos de Norteamérica, Honduras y Cuba.

Como bien saben, la Orden de la Merced, en los últimos años está en camino de preparación hacia el Jubileo La Merced: 800 Años, puesto que celebraremos el próximo año ocho siglos de existencia al haber sido fundados por Pedro Nolasco, un 10 de agosto de 1218. Por tal motivo, la fiesta continúa, desde que se aperturó el trienio de preparación que fue dedicado a nuestro fundador el año 2015, a María de la Merced, nuestra Madre, el año 2016 y de Cristo Redentor que seguimos celebrando este año 2017. Recordando la Confirmación Pontificia de la Orden, ocurrida el 17 de enero de 1235, en Perugia, Italia, el día 17 de enero del 2018 se apertura el Año del Jubileo en Roma, Italia, se fortalecerán los acontecimientos en Barcelona, España, en el mes de setiembre y el 17 de enero del 2019 se clausura el Jubileo en la ciudad de Lima, Perú. Lugares y fechas a la cual están invitados todos los que deseen participar, así como a los diversos actos que promoverán las nueve Provincias mercedarias esparcidas por el mundo.

Por todo ello, viviendo este tiempo de fiesta fraterna y familiar con huellas de Merced liberadora, alegrémonos en el Señor al celebrar estos actos culturales y de clausura por los 400 años de la erección canónica de nuestra hermana Provincia de México.

Que el evangelio de la libertad en clave de Visitación de la Virgen a la casa de Zacarías e Isabel sea el signo de salida y encuentro aceptando la voluntad de Dios en nuestras vidas. Que nuestro ser mercedario afianzado en el seguimiento y la disponibilidad de ser libres para visitar, servir y liberar nos permita seguir encarnando la vida del Redentor en este siglo XXI. Que estos 400 años de la Provincia sea un nuevo Pentecostés para seguir renovándose en la fe y el compromiso cristiano entonando el canto del Magnificat entre los potentes y humildes del Señor.

Bajo el amparo y la merced de María, con júbilo y gozo les imparto mi bendición.

Ciudad de México, 12 de julio del año del Señor 2017, a los 799 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

  1. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Maestro general

SANTÍSIMO REDENTOR, CRISTO DE LA MISERICORDIA

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
09 Luglio 2017
Visite: 142

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

 

Prot. 38/2017

SANTÍSIMO REDENTOR, CRISTO DE LA MISERICORDIA

  1. Superiores Provinciales, Religiosos de la Orden y Familia Mercedaria.

 

Presente.-

Estimados hermanos en el Señor, ¡felicidades en este día del Santísimo Redentor!

Motivados por la pronta celebración del Jubileo “La Merced: 800 Años”, recordemos que a modo de preparación espiritual hemos desarrollado el trienio de celebraciones prejubilares, por tal motivo, el 2015 celebramos el Año de san Pedro Nolasco, el 2016 fue dedicado a María de la Merced, nuestra Madre, y este año seguimos concentrando esfuerzos para comprender y difundir lafigura de Cristo Redentor.

En este domingo, día del Señor, celebramos al Dios de la Vida y de nuestra historia, quien continúa visitando y redimiendo a nuestro pueblo. Qué alegría saludarlos, al reconocer que el Santísimo Redentor es el Señor de la gloria y el verdadero Maestro que nos educa, enseña y ayuda a comprender las cosas de Dios en nuestra vida cotidiana. Así pues, Cristo se auto comunica con nosotros a través de su Palabra que es camino, verdad y vida hecha eucaristía y redención.

Como anotaba en la circular anterior, el tiempo va pasando rápido y vemos que se acorta el tiempo para la puesta en marcha de las celebraciones del Jubileo 2018, que ya se avecinan. Por esta razón, los invito a ser luces en el espíritu para irradiar merced en todos los lugares donde nos encontramos evangelizando y animando al pueblo de Dios para celebrar los ocho siglos de vida fundacional en la Iglesia y en nuestra querida Orden de la Merced.

Vivamos con intensidad este tiempo de Vísperas hacia la ceremonia jubilar, que el próximo año sea un hito en nuestra historia orando juntos, trabajando por el reino de los cielos y redimiendo a los cautivos de nuestros tiempos. Que Cristo Redentor, el Señor de la Pascua, sea siempre el modelo de la belleza divina encarnada por amor en el sacrificio de la cruz.

Pidamos al Santísimo Redentor que nos acompañe entre peligros y ansiedades, para que el don de su ternura sea la infinita expresión de la misericordiosa convertida en moneda de rescate para los destinatarios de nuestro carisma.

Concluyo esta misiva, saludando a los hermanos de la Provincia de México quienes desde el día 10 al 14 del presente mes celebran la clausura de los 400 Años de la erección canónica de la Provincia; así mismo a los religiosos de la Provincia Mercedaria del Brasil quienes en este día defiesta inauguran el Centro social don Inocencio López Santamaría, en Salvador-Bahía, que estará al servicio de los pobres en estos tiempos nuevos.

Haciendo eco de estas iniciativas eclesiales, como dice la oración sobre las ofrendas en el formulario litúrgico de este día, que: Sea grata a tus ojos, Señor; la ofrenda que la Iglesia te presenta llena de alegría, a ti que has querido que tu Hijo unigénito se inmolara como cordero inocente por la salvación del mundo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

En fraternidad y servicio, ¡Dios los bendiga siempre!

Roma, 9 de julio del año del Señor 2017, a los 799 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

 

Maestro general

FELIZ DÍA DE NUESTRO FUNDADOR SAN PEDRO NOLASCO

Dettagli
Victor Sundar Raj logo
Novedades
04 Maggio 2017
Visite: 107

Con Cristo Redentor, María de la Merced y san Pedro Nolasco en fraternidad y servicio.

 

FELIZ DÍA DE NUESTRO FUNDADOR

 

SAN PEDRO NOLASCO

Prot. 21/2017

A los PP. Provinciales, Religiosos de la Orden y

Miembros de la Familia Mercedaria.

Presente.-

Estimados hermanos:

Es el primer año que les escribo en la ocasión de celebrar el novenario y la solemnidad dedicada a san Pedro Nolasco, nuestro fundador; quien, desde el siglo XIII hasta hoy, sigue siendo un hombre lleno de fe y de Espíritu santo, al buscar la santidad a través de la solidaridad y la promoción de la dignidad de la persona humana, especialmente por amor a los cautivos.

En este sentido, saludo a todos ustedes con los signos de la “fraternidad y servicio” que nos ayudan a seguir animando el rumbo de nuestra amada Orden de la Merced en estos nuevos tiempos. Celebrar a Nolasco es una ocasión propicia para discernir en qué manera la Santísima Trinidad lo revistió de la caridad de Cristo en un acto de amor y diálogo inspirado por la Virgen María de laMerced. Por tal motivo, nuestro patriarca fue constituido en servidor, mensajero, fundador y adelantador de esta obra redentora, dando la vida si fuere necesario, en favor de los cautivoscristianos en peligro de perder su fe. Así pues, en este mes de mayo les invito a recordar nuestra historia y tradición, que sostenida en las obras de misericordia asimila lo maravilloso y lo cotidiano de todo lo que la Orden ha vivido y sigue experimentando en la evangelización. 

Celebrar a Nolasco, en este año dedicado a Cristo Redentor, significa traer a la luz el imaginario de la vida y obras del fundador, muchas veces plasmados en la literatura mercedaria, así como en la serie de pinturas que en lenguaje pictórico, iconográfico y narrativo exponen la vida del otro redentor. Pienso que en este siglo XXI, prontos a celebrar ocho siglos de existencia, no debemos olvidar ni dejar de profundizar las leyendas mercedarias que desde el nacimiento del niño Pedro, pasando por la lectura del panal de abejas en sus manos, así como la intervención y la aparición de la Virgen en el coro de Barcelona, nos muestran un propósito edificante de la constante presencia de Dios entre nuestro pueblo para quienes sufren las diversas formas de cautividad.

Sabemos, por algunas páginas de espiritualidad que el joven Nolasco unido al servicio y trabajo de sus padres, resultó ser un conocedor de la realidad social de su tiempo, viajaba, se desplazaba, compartía ideales, asumió roles diversos como el oficio de mercader; motivo por el cual, vio, miró, observó, analizó y reflexionó la condición de los hermanos que por motivos de su fe en el Resucitado perdían el sentido de sus vidas en las cárceles y mazmorras por el asedio mahometano de su tiempo. Es por ello que, siguiendo el evangelio, decidió dedicarse a otro tipo de comercio: ¡más noble, más justo y más humano!, centrado en la fe de Jesucristo. Es allí, cuando dejó todo por amor a Dios y por los cautivos, conoció las periferias y las fronteras existenciales, por ello emprendió un camino de caridad hacia los hermanos con gestos de misericordia. Inspirado por Dios y nuestra Madre fue al encuentro de tantos rostros conocidos y anónimos en torno a su realidad; de esta manera, dejó el comercio terrenal, no duradero e inmanente, por un comercio espiritual trascendente. Así Dios, lo hizo renunciar a su antigua forma de ser, y a partir de ello, se aventuró en un camino nuevo, noble y difícil, de ida y vuelta, de recolección y distribución de la limosna, de búsqueda y encuentro, de visita y servicio, que hizo posible la redención de cautivos, que hasta hoy continúa resonando en el hecho de dar la vida por amor a los hermanos.

Que la celebración del fundador nos ayude a entrar en un proceso de conversión personal y comunitario para seguir invitando a muchos jóvenes a seguir las huellas de Jesús en el camino mercedario. Bien sabemos que Nolasco inició su misión, convocó amigos que también se hicieron amigos de Jesús y su evangelio, muchos se unieron, hombres y mujeres, así se formó la gran Familia mercedaria, entre laicos y religiosos, monjas y religiosas, quienes unieron sus esfuerzos por la libertad evangélica de los hijos de Dios. Que esta ejemplaridad de Nolasco nos permita celebrar con gozo inmenso no sólo la liturgia del día solemne, sino el acontecer actual donde nuestros misioneros, día a día, hacen visible la acción carismático-espiritual de nuestra Orden.

Como insinúa el Prefacio eucarístico, nos reunimos en oración para cantar las maravillas del amor de Dios, en favor de este nuevo redentor, quien por un designio admirable de bondad y providencia hizo capaz la fundación de la Orden; por ello, Nolasco ha sido constituido heraldo de la benevolencia de Dios, signo y portador del consuelo y la esperanza celestial.

Unido a todos ustedes en la oración y en la acción redentora pidamos a san Pedro Nolasco, que este tiempo previo a celebrar el Año Jubilar 2018, siga siendo nuestro guía espiritual y modelo eclesial, para buscar a los cautivos, discernir los signos de los tiempos, promover las vocaciones y el voluntariado, vivir con transparencia nuestra consagración, y actuar con verdad, justicia y libertad por amor a Dios y a los hermanos necesitados.

Cantemos juntos ¡Salve insigne redentor, salve patriarca glorioso!...

¡Feliz fiesta mercedaria!

Roma, 6 de mayo del Año del Señor 2017, a los 798 años de la Fundación de la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced.

Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Maestro general

Altri articoli …

  1. ¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!
  2. MENSAJE DE LA COMISIÓN 2018 A LA FAMILIA MERCEDARIA
  3. Saludos cuaresmales a toda la Familia Mercedaria
  4. 2017: Año de Cristo Redentor

Sottocategorie

Novedades inicio

Uncategorised

Pagina 1 di 20
  • Inizio
  • Prec
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Avanti
  • Fine
FaLang translation system by Faboba

Abbiamo 53 ospiti e nessun utente online

Ricordami
  • Hai dimenticato il tuo nome utente?
  • Password dimenticata?

Collegamenti